Multas millonarias y carreteras deterioradas: el costo de los animales sueltos en Cuba

El Ministerio de la Agricultura advierte que los animales sueltos en la vía continúan provocando accidentes graves, pese a las sanciones económicas y operativos de control.

LEA TAMBIÉN:
ETECSA ampliará servicio Nauta Hogar con 600 nuevas capacidades en esta provincia cubana

Hasta junio de 2025, la cifra de incidentes había disminuido, pero en recientes recorridos se detectaron 106 animales sin control en carreteras y caminos, lo que llevó al decomiso de 278 cabezas de ganado y la emisión de 573 actas de advertencia.

Multas que superan los dos millones de pesos

De acuerdo con Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento de Registro Pecuario del Minag, se impusieron 210 multas que suman dos millones 250 mil pesos.
Estas sanciones se aplicaron a propietarios que dejaron sueltos animales cerca de la autopista, la carretera central y otras vías de alto tránsito, incumpliendo el Código de Vialidad.

Carreteras en mal estado y riesgo constante

El problema se agrava por el deterioro de la red vial. Tramos de la carretera central y de la autopista nacional presentan huecos, falta de iluminación y cercas rotas, lo que facilita la entrada de animales al asfalto.
En Mayabeque, por ejemplo, persiste la presencia de búfalos en zonas próximas a la vía, aumentando el riesgo de choques, especialmente de noche.

Provincias con mayor incidencia

Camagüey y Santiago de Cuba encabezan la lista de territorios con más accidentes por esta causa. En contraste, Pinar del Río, Artemisa y Matanzas muestran bajos niveles de decomisos y sanciones, lo que, según el Minag, refleja una respuesta insuficiente.

LEA TAMBIÉN:
Cuba solo estaría "mejor" que Haití: pronostican dos años más de crisis severa

El valor de las multas frente a la reparación vial

El monto total recaudado por estas multas, dos millones 250 mil pesos, equivale a poco más de 5 600 dólares al tipo de cambio del mercado informal.
Con esa cifra, según estimaciones de empresas estatales de construcción, podría asfaltarse un tramo de entre dos y tres kilómetros de carretera secundaria o reparar decenas de metros de cercas perimetrales. Esto revela que, aunque las sanciones son altas para los infractores, su impacto real en la mejora de la infraestructura vial es limitado.

Medidas para reducir los accidentes

Las autoridades planean reforzar las cercas perimetrales y mejorar las principales vías del país, además de mantener recorridos con la Policía Nacional y especialistas del transporte.
El objetivo es frenar una problemática que sigue provocando pérdidas humanas y daños materiales, a pesar de las multas millonarias.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil