Las intensas lluvias y la crecida del río Cauto han dejado graves inundaciones en la provincia de Granma. En las últimas horas, las imágenes desde el municipio de Río Cauto muestran calles anegadas y viviendas destruidas, mientras continúan las labores de rescate.
El huracán Melissa, que cruzó el oriente cubano con fuertes vientos y lluvias persistentes, provocó el desbordamiento de afluentes y la evacuación urgente de cientos de familias. Las autoridades mantienen el control en las zonas más afectadas y piden calma a la población.
Según informó la televisión cubana, este sábado se desarrolla una amplia operación de rescate en Río Cauto, encabezada por el general de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo, viceministro primero y jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Participan más de 150 efectivos de las Fuerzas Armadas, junto a unidades del Ministerio del Interior, bomberos y rescatistas especializados.
Despliegue de medios y seguridad en los embalses
El operativo se apoya en helicópteros, transportadores anfibios y camiones de tracción. Los habitantes de los poblados más afectados son trasladados por carretera desde la cabecera municipal hacia Cauto Embarcadero, y otros por vía férrea.
Las autoridades confirmaron que los embalses de la zona permanecen seguros y que no se espera golpe de agua. En las primeras horas del día, medios aéreos de las FAR evacuaron a varios pobladores atrapados por las aguas, entre ellos una niña y una mujer embarazada trasladadas al hospital de Bayamo.
Historias de pérdida y resistencia
Entre los evacuados, muchos relatan escenas de sorpresa y dolor. “Llegamos aquí a través de unas guaguas que nos fueron a recoger, pero no sabemos cómo está allá. Dejé una puerca, arroz, todo. No sabemos lo que se ha perdido”, contó Carlos Manuel Rondón, vecino de Cauto Embarcadero.
Otro poblador del barrio La Malaria explicó que el agua los tomó por sorpresa: “Yo no esperaba esto. Pensé que el ciclón no iba a hacer tanto daño. Cuando fui, ya todo estaba lleno de agua y no pude pasar.”
Comparando con otros eventos, un hombre recordó: “Cuando el Noel eso inundó, todo quedó devastado, pero no como ahora. Esta ha sido una inundación nunca vista.”
Solidaridad en los refugios
El seminario Orlando Lara, en Bayamo, se transformó en uno de los principales refugios de la provincia. Sus aulas hoy acogen colchones y frazadas en lugar de pupitres. “Hemos tenido una atención maravillosa, buena comida y ayuda para los niños”, expresó una madre alojada allí.
La solidaridad ha sido inmediata. Vecinos cercanos preparan comidas y bebidas para los evacuados. “Hicimos una caldosa comunitaria aquí en el barrio para ayudar en lo que se pueda”, dijo una voluntaria.
Esperanza en medio del desastre
Mientras continúa la vigilancia hidrológica, la prioridad sigue siendo proteger la vida de las personas. “Nosotros somos seres humanos y tenemos niños. No nos gustaría vernos en esa situación. Es muy doloroso porque muchos han perdido sus casas y se quedaron sin nada”, expresó otra vecina entre lágrimas.
Las autoridades locales agradecen la respuesta solidaria y aseguran que los trabajos de rescate y asistencia continuarán hasta que todas las familias estén a salvo.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
