Polvo del Sahara vuelve a Cuba, alerta alérgicos

Expertos cubanos del Instituto de Meteorología informaron en la Tv Cubana que la isla se encuentra bajo la afectación del llamado “Polvo del Sahara” o la calima, como se conoce en otras partes del mundo. Con esta información se hace un llamado a los alérgicos que se verán afectados. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba: actualización de la canasta familiar normada. Faltan productos de marzo casi en mayo

Según reportes oficiales, la influencia de este “polvo” es un fenómeno habitual en esta época del año para Cuba y dentro de las consecuencias, además de empobrecer la calidad del aire que se respira, lo más visible será un cielo entre blanquecino y amarillento, además de la sensación de más calor. 

Explican que la presencia de este fenómeno natural frena la formación de lluvias. Es habitual en el verano para Cuba y el resto del Caribe, y sucede año tras año, sin que esto provoque más temores que lo habitual para los alérgicos. 

LEA TAMBIÉN:
Información sobre apagones en La Habana para el día de hoy

Los especialistas señalan que los alérgicos o con afecciones respiratorias deben tomar medidas preventivas, el uso del nasobuco pudiera beneficiar, también tener a la mano los antihistamínicos, si tiene, pues puede provocar ronchas en la piel. Estos enfermos son los más vulnerables a las consecuencias de la llegada del “Polvo del Sahara” o calima a Cuba. 

Si se preguntan por qué tienen estornudos, resfriados, sensación de ardor en los ojos, probablemente se deba a la presencia de polvo sahariano en el Caribe. Varias oficinas meteorológicas de la región, no solo la cubana, han emitido alertas sanitarias a raíz de esta “calima”. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba: madre con varios hijos ocupa consultorios médicos durante un apagón

Por ejemplo, los Servicios Meteorológicos de Antigua y Barbuda en un Boletín de calidad del aire dijeron este fin de semana «que la calidad del aire ha bajado a niveles moderados como resultado de partículas 2.5 y 10, asociadas con un nuevo aumento en el polvo del Sahara.»

«La amenaza de problemas de salud es elevada, principalmente para personas usualmente sensibles, como los asmáticos, y podría causarles impactos limitados en la salud. La calidad del aire podría aumentar aún más a niveles insalubres para los grupos sensibles”, dijeron. 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.