La situación con el gas licuado en Cuba sigue siendo tensa. Tras una breve reanudación, su venta volvió a suspenderse a inicios de julio pasado por dificultades para acceder al producto.
El servicio había sido interrumpido previamente en mayo por falta de disponibilidad, y aunque un buque con GLP permitió retomar las entregas durante junio, el inventario apenas cubrió entre el 50 % y el 66 % de la demanda en las provincias.
Desde entonces, no ha habido nuevas descargas listas para la venta, a la espera de que se concrete el pago a proveedores internacionales.
Cocinar con lo que se pueda
La prolongada escasez obliga a muchas familias a recurrir a la leña, el carbón o cualquier otro medio para cocinar, una situación que se agrava con apagones que en varios territorios superan las 18 horas diarias.
La falta de gas afecta directamente la preparación de alimentos y otras tareas esenciales como hervir agua para el consumo seguro.
En la última actualización, la propia CUPET en Villa Clara informó que para agosto no hay disponibilidad de keroseno y que el alcohol, de un plan de 84 metros cúbicos, aún no ha comenzado a distribuirse. Estos productos, que en algunos hogares sirven como alternativas para cocinar o encender fogones, tampoco estarán al alcance en el corto plazo.
Opiniones desde la calle
Entre los comentarios recogidos por medios oficiales y redes sociales, algunos ciudadanos cuestionan el discurso oficial:
“No es posible que siempre sea la misma justificación para la compra de combustible para la electricidad y para el gas licuado. En los CUPET que venden petróleo por dólares nunca falta. ¿Dónde van a parar esos dólares que recupera este país diariamente? Pienso que todo no es culpa del bloqueo y el pueblo pobre es el que sigue pasando trabajo.”
Otros recuerdan que en años anteriores se aseguraba que el gas obtenido del petróleo cubano no debía faltar:
“Hace poco el precio del gas normado subió de 7 a 180 pesos, y casi cada vez que se acaba, no hay nunca. No es posible que tengamos gas cada 4 o 5 meses. Es el combustible con el que nos alimentamos, hervimos agua para no enfermarnos… No se puede normalizar que lo tengamos solo cada 5 meses.”
Un problema que se arrastra
Autoridades han señalado que las limitaciones para adquirir combustibles responden a problemas de financiamiento y a restricciones externas.
Sin embargo, el desabastecimiento se ha vuelto recurrente y sus consecuencias impactan directamente en la vida diaria de millones de cubanos, que ven cómo cada año se reduce la estabilidad del servicio y aumenta el precio de los pocos cilindros que logran comprar.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Yo no acabo de entender porqué si no hay suficiente gas venden cada tres meses y los que tienen cuota fija por enfermedad es cada seis meses una bala de 22 libras qué no alcanza para asegurar el calentado de alimentos y hervir agua.
hasta cuando van a mentir, está bueno ya
Ahora cuando empiecen la venta de gas los administradores se enriquecen vendiendo cilindro por la izquierda a 20 mil y algunos mensajeros en puro acuerdo con la ADMON ahí que poner a un funcionario del Gobierno al frente de cada punto de gas para que allá veracidad
siempre es lo mismo y cuando vuelva el gas licuado si vuelve lo cogen las mismas personas mi libreta la ultima vez que coji balita fue el 7 de julio de 2024 y no tengo esperanza y cocinar con leña y carbon eso es lo que estamos haciendo pero no pasando trabajo no bonito de todo eso es que no todos estamos viviendo esta situacion.
por qué cuando comentan sobre la venta de gas licuado hablan como si eso fuera algo que se hiciera en cada rincón del país ,yo nunca he cocinado con gas y cumplo ya 60 , nunca,de echo es ilegal en mi zona ,no puedes trasladarlo ,conlleva multas y decomiso
los únicos que no son vulnerables en este país son los jefes y los dé la Mipime
Los únicos que no son vulnerables en este país son los jefes y los que están en la cadena de las Mipime.
pedro
Yo me reservo mi derecho de no aportar nada respecto al tema,o otros,, Respeto todo los criterios, En mi caso cuando yo vea que de arriba a bajo y de abajo arriba,,de derecha a izquierda y de izquierda a derecha,cada ciudadano en mi Cuba cumpla con honestidad lo que le corresponde hacer por mi CUBA,, opino al respecto,, gracias,,
PARA QUÉ COMENTAR.
«No vale la pena emborronar cuartillas»
Donde esta el keremo de la cuota de las personas que no nos vendieron artículos eléctricos que vergüenza que tristeza
una de las cosas q más afecta es la situación del gas para cocinar , en muchas ocasiones no es q se va a cocinar , lo peor cómo. En muchísimos casos somos personas mayores y con apagones de 12 horas o 18 horas todos dias diarias es muy difícil , en mi circuito está establecido 12 sin corriente 6 horas o menos con corriente, Es muy difícil.
para que hablar si esto no tiene remedio
como comes
QUIZÁS ES LO MERECIDO?
Sin gas, sin luz, sin comida, sin agua. Con muchísimos problemas sociales y económicos. La juventud drogándose. Personas desaparecidas, accidentes de todo tipo. La incertidumbre de resolver algo para pasar el día a día. Así se desgasta el pueblo de Cuba. A quien le importa? Pues sólo a nosotros mismos! Ellos pasean, vacacionan,disfrutan y no viven en el estrés cotidiano que sufrimos nosotros. Este gobierno que no permite que se presente nadie más como presidente a unas elecciones justas y libres. Que esta diseñado para mantenerse en el poder y solo beneficiar a la cúpula que los mantiene ahí. Seguiremos siendo esclavos, encerrados en nuestra propia tierra y sin derechos. Por los siglos de los siglos.
todo sigue igual o peor no solo el gas los alimentos de la canasta básica el agua la luz es todo y el pueblo paga las consecuencias y siempre la culpa la tiene el bloqueó
Aquí en las Tunas se habló por los medios de un alcohol que había almacenado en el central de Delicias y jamás volvieron a tocar el tema,incorregibles los chicos .
Siempre lo mismo.Creo que copian y pegan la misma respuesta de periodos anteriores.El bloqueo no lo creo .Resulta que las tiendas en USD cada día más y al final el pueblo es que sufre.No tenemos comida y no se puede ni cocinar con tranquilidad.Se vive con miedos.
todo es Bloqueo no creo esto mejor dicho porque no se dise mala direcion todo es un problema la sal el agua los salario por el piso en jeneral todo anda mal lo principal la corrucion tan grande de arriva asia vajo la inflacion de todo y nadie pone freno los vuenos travajo dandoseles a vividores rretirados que tienen Buen rretiro y le guardan esos puestesito porque no asen contrato en la agricultura que tanto puesto tiene y nuestros tratore que rregresen a los campo no vendiedo agua todos los Dia del an̈o eso es el Bloqueo
Es desesperante sobre todo en las provincias donde hay apagones de 35 h, la ponen 3 o 4 y la quitan 22 más y así, imagínense si nos cae un ciclón, hay casas con niños alérgicos que no pueden usar leña o carbón, y entonces cuando aparece el gas, los aprovechados a cobrarte de acuerdo a la prioridad de tus necesidades……no se puede así.
Yo se las demas provincia porque no recuerdo el gas y el alcohol para cocinas Cuando fue la uiltima vez qie lo vendieron en Camaguey y sus 13municipio hace años que no lo dan ni siquiera la le he de dieta
el dinero alcanzara si no se lo robaran !! siempre es lo mismo el mismo cuento del bloqueo !! no qremos justificaciones qremos soluciones !! si no pueden con el país entonces dimitan pero el pueblo no puede seguir pagando pa la ineptitud d los gobernantes !! para robar y son los primeros !!
exactamente así es,yo no creo en ningún discurso justificatorio,y mucho menos del supuesto bloqueo, bloqueo a quien al pueblo nada más, bueno y la cúpula de gobierno, los que aplauden como focas y son funcionarios de nivel alto y medio, esos si tienen electricidad y combustible para todo sus funciones y necesidades , dónde está la filosofía revoluciónaria de sistemas igualitario, igualdad es todos iguales, entonces el pueblo se sacrifica por pedidos dél gobierno ,y sin los más que sufren el supuesto bloqueo, dél ,»imperio del Norte»..