Declaran a Cuba con “transmisión autóctona limitada” de la covid-19
Conéctese con nosotros

Cuba

Declaran a Cuba con “transmisión autóctona limitada” de la covid-19

Publicado

el

Luego de confirmarse casos en los que no se ha podido establecer un nexo claro con viajeros procedentes de zonas afectadas, ya se considera que Cuba ha entrado en una nueva fase de transmisión autóctona del nuevo coronavirus y en particular de la COVD-19, aunque con carácter limitado, pues tal y como informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, esta transmisión se limita a “conglomerados pequeños en localidades o instituciones del país”.

La noticia se dio a conocer durante una reunión con el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la cual se examinó la situación actual del país (ya con 396 casos positivos) así como la marcha del plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control de la enfermedad.

Hasta el momento los eventos de trasmisión local están localizados en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río; Florencia, en Ciego de Ávila; Florida, en Camagüey; y Gibara, en Holguín; y se contabilizan por esa vía 33 casos positivos.

Según el mandatario cubano se decidió que todas esas comunidades entren en cuarentena, y ya el Estado Mayor de la Defensa Civil ha dado las respectivas órdenes a los Consejos de Defensa locales.

“La vida nos está diciendo que, cuando alguien oculta información sobre su estado de salud, podemos lamentar la pérdida de una vida y podemos lamentar otras vidas que se ponen en riesgo”, explicó el presidente de la República, de ahí que insistió en la necesidad de que todas las personas sean honestas en las pesquisas y no nieguen la existencia de sintomatología.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro y el dólar continúan en ascenso mientras la MLC cae

El presidente denunció la irresponsabilidad de un grupo de personas que realizaron una fiesta cuando estaba prohibido, y como consecuencia de la misma hoy en Ciego de Ávila, existe una situación tensa a partir de la detección de 48 casos positivos, y más específicamente en el pequeño municipio de Florencia con 12 contagios.

“Nuestro Gobierno está cumpliendo con su responsabilidad de ofrecer a través de esos medios toda la información disponible, con inmediatez, transparencia y sin alarmismo. Basta ya de estar creyendo en aquellos que constantemente están tratando de poner en duda la veracidad de lo que se está dando. Nosotros no estamos escondiendo ningún caso, aquí todos se han informado limpiamente, en el momento en que se han producido”, dijo el presidente.

Por su parte el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, se refirió a un nuevo conjunto de medidas para facilitar el aislamiento, como son el reordenamiento de la transportación local, estableciendo el número máximo de pasajeros que se pueden transportar, el cese de aquellas actividades laborales que no sean imprescindibles, y la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas para consumir en centros gastronómicos, aunque se mantiene el expendio de bebidas para llevar.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

También dijo que se redoblará la vigilancia y el enfrentamiento a las ilegalidades y todas aquellas actitudes inapropiadas o lesivas que en medio de la pandemia ponen en riesgo la vida de los cubanos.

En momentos en que la comunidad científica reitera que solo una vacuna podría ponerle punto final a la actual situación, el presidente cubano dijo que “lo primero con lo que hay que vacunarse es con lo único que tenemos hasta ahora: con la disciplina, la cooperación y la solidaridad”, explicó que esa es la vacuna que “nos puede conducir al éxito en el enfrentamiento a la pandemia”.

En la última conferencia de prensa el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informó sobre la existencia de 46 nuevos casos de covid-19 en el país, lo que eleva la cifra a un total a 396 pacientes infectados. De ellos, 340 presentan una evolución clínica estable, 3 se encuentran graves y 12 en estado crítico. De igual manera

se encuentran hospitalizadas 1 752 personas y otras 15 762 están bajo vigilancia epidemiológica en sus hogares. Hasta el momento solo 27 pacientes han recibido el alta médica tras recuperarse de la enfermedad, y se reportan 11 decesos en la isla.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Increíble: ¿Alguna vez imaginaste que el euro y el dólar llegarían a estos valores? Tasas de cambio en Cuba hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil