El café cubano conquista el primer lugar entre los mejores del mundo
Conéctese con nosotros

Cuba

El café cubano conquista el primer lugar entre los mejores del mundo

Publicado

el

La bebida más icónica de la Isla encabeza el listado internacional de cafés mejor valorados y deja atrás a referentes de renombre internacional, según TasteAtlas.

El café cubano alcanzó la calificación más alta del ranking 2025 de TasteAtlas, con una puntuación de 4.6 sobre 5. La reconocida guía gastronómica elaboró la lista a partir de miles de valoraciones de usuarios y expertos, seleccionando las variedades más apreciadas en todo el mundo.

La bebida tradicional de la Isla fue la única representante latinoamericana dentro del top 10, por encima del café de filtro del sur de la India (4.5), el espresso freddo de Grecia (4.4) y el capuchino de Turín (4.3). Su sabor intenso, su preparación singular y su arraigo cultural lo colocaron en lo más alto del podio.

Superó incluso los cafés premium italianos

Aunque estilos como el ristretto, el cappuccino o el espresso italianos tienen décadas de prestigio internacional, el cafecito cubano logró destacarse en esta edición del ranking en el primer puesto. No se trata solo del sabor, sino de una experiencia completa, con ritual incluido, que lo convierte en una expresión única de identidad cultural.

Más que un café, una forma de prepararlo

El café cubano no se define solo por el origen del grano, sino por su preparación. Se utiliza café molido oscuro y se mezcla con azúcar desde el inicio. Las primeras gotas se baten con una cucharadita de azúcar hasta formar la famosa espumita, una crema espesa que flota sobre la taza al servirlo.

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Este proceso da como resultado una bebida corta, fuerte, dulce y aromática, símbolo cotidiano en la vida de los cubanos dentro y fuera de la Isla. En lugares como Miami, las “ventanitas” son testimonio vivo de esta tradición que ha cruzado fronteras.

Contradictoriamente en Cuba es un lujo

Aunque el mundo lo celebra, en Cuba tomarse un “buchito” de café es, desde hace décadas, casi un acto de resistencia. El café se entrega racionado mediante la libreta de abastecimiento, con entregas irregulares, demoras frecuentes y en cantidades mínimas.

El producto que llega a las bodegas, el “Hola”, se pasa meses sin aparecer. Además, siempre viene mezclado con chícharos u otras semillas para «estirarlo», lo que distorsiona su sabor original. Desde los años 80, la población cubana ha tenido que acostumbrarse a esta versión adulterada del café. Es cuando menos contradictorio que sea el café cubano el que ocupa el primer puesto, cuando los cubanos ni siquiera toman café.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

La venta entre particulares suele estar penalizada con multas. Los intentos de comercialización privada son vistos con recelo por las autoridades, a pesar de que muchas familias dependen de estas vías para conseguir un café de mejor calidad.

Variantes que conservan la esencia

El café cubano admite varias formas de consumo. La colada, para compartir en pequeños vasitos; el cortadito, con leche caliente; y el café con leche, más suave y servido en tazas grandes. Todas las versiones mantienen ese equilibrio entre fuerza y dulzura que define al cafecito.

Top 5 del ranking TasteAtlas 2025

  1. Café cubano (4.6)
  2. Café de filtro indio (4.5)
  3. Espresso freddo (4.4)
  4. Capuchino (4.3)
  5. Ristretto (4.3)

Debemos destacar que aquí no se premian las semillas, sino la preparación de la bebida. Es por ello que los cafés italianos, por ejemplo, siempre suelen estar en la cima, aunque no sea un país productor. En Cuba, aunque es conocida la calidad de las cerezas, la preparación tradicional queda reservada cada vez más a unos pocos que no deben saborear el gustado buchito con más porcentaje de chícharo que café.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
9 Comentarios

1 Comentario

  1. LEINIER ALFONSO GIL

    23/03/2025 - 2:26 pm en 2:26pm

    Me encanta como Directorio Cubano se expresó al Café Cubano, tan elocuente en sus palabras sin mezclar la política… Sabemos que no tenemos, sabemos que de alguna forma nos lo toman sin permiso, pero también SABEMOS QUE EL NUESTRO ES EL MEJOR

  2. Martha

    23/03/2025 - 12:11 pm en 12:11pm

    El Pueblo Cubano, el de a pie, si toma café es de chicharos, el Bueno se lo toman los grandes camajanes, ese articulo les deberia dar verguenza, un pueblo pasando hambre y miseries.

  3. Francisco Vladimir Cremades Mendez.

    23/03/2025 - 8:52 am en 8:52am

    Esto es una broma de muy buen gusto, ese es el que toman los grandes barrigones, cocotues, y narizones, porque el que toma (tomaba) el pueblo es puro chicharo. Cafe cubano, Jajajajjjjjjjjjjjjjj. Buen chiste.

  4. Félix

    23/03/2025 - 12:02 am en 12:02am

    No se de que cubanos hablará ella q no tomamos café… La puedo invitar a mi barrio para que se tome un buen cafecito con o sin chicharo..

  5. Lázaro Murdoch

    22/03/2025 - 9:00 pm en 9:00pm

    Hasta cuando estarán ocurriendo cosas cosas como estás con el café y otras cosas que no sabemos y no sé publican pará que se reúnen tanto y pará qué aprueban leyes pará el cubano de a pié dónde está la ley que prohíbe Alós dirigentes que tiene que ver con ésto del café y otras cosas que están ocurriendo en cuba

  6. jorgemadela1962@gmail.com

    22/03/2025 - 8:45 pm en 8:45pm

    mejor café del mundo!!! cuanta alegría..cuanta emoción…!! mi mesa está siempre tenemos café cubano !! lo compramos en…lo compramos en..bueno algún día disfrutaremos de nuestro café cubano…ahora la verdad que no está disponible para el pueblo cubano..otra tristeza más!!

  7. Amalia López

    21/03/2025 - 8:10 pm en 8:10pm

    Asegura la autora que «los cubanos ni siquiera toman café». ¿Vivirá ella en Groenlandia?

    • Anónimo

      22/03/2025 - 3:02 pm en 3:02pm

      jajaja

    • Anónimo

      23/03/2025 - 1:07 pm en 1:07pm

      jjj siempre la idea es hablar kaka .dejala que sufra

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Aumenta el precio del dólar y se acerca a los 400 pesos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil