Cuba
Funcionarios americanos negocian en Cuba sobre oportunidades agrícolas

Entre el 18 y el 22 del presente mes varios funcionarios estatales del sector agrícola de Estados Unidos se reúnen en La Habana. El objetivo no es otro que evaluar nuevas posibilidades comerciales y trazar estrategias de negocios con sus homólogos cubanos.
Según Diario de Cuba la delegación americana, de trece personas, la lidera Ted McKinney, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura (NASDA). Dicha organización reveló en un comunicado publicado que en los encuentros bilaterales participan otros miembros de NASDA, así como un invitado del sector industrial.
La información emitida por NASDA explica que la visita pretende “identificar y abordar las barreras comerciales para los productos agrícolas estadounidenses. Asimismo, busca obtener una mejor comprensión de las reglas y regulaciones comerciales, así como el entorno político y económico para fortalecer la relación comercial”.
Oportunidades de comercio Estados Unidos-Cuba
El próximo miércoles los visitantes expertos ofrecerán una conferencia de prensa en el Hotel Grand Aston La Habana. Allí se discutirán diversas oportunidades de negocios bilaterales en el sector agrícola, así como otros desafíos para el comercio mutuo. Por la parte cubana participan en dichos encuentros, directores de empresas e industrias de la Isla y jefes de negocios privados.
NASDA representa a los comisionados, secretarios y directores electos y designados de los departamentos de agricultura en los 50 estados y cuatro territorios de Estados Unidos. Es, además, una organización sin fines de lucro.
Sobre las relaciones comerciales Estados Unidos-Cuba comentó el secretario de Agricultura de Delaware, Michael Scuse. “Normalizar las relaciones comerciales generaría un beneficio mutuo, ya que no solo Estados Unidos podría vender grano, maíz o legumbres en el mercado cubano. La Isla encontraría en su par estadounidense un amplio nicho para sus frutas tropicales y productos orgánicos”.
Datos oficiales revelan que las exportaciones de alimentos y productos agrícolas procedentes de Estados Unidos crecieron el año pasado respecto a 2022. El monto total fue de $342.607.027 dólares.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 12 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 7 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 18 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Ruski
23/02/2024 - 12:27 am en 12:27am
Más de lo mismo, conversación, conversación y de hay no pasa,igual se hable d inversiones con Rusia,España, Argentina,iban a comercial con Tiendas minoristas y mayoristas en Cuba,en 6 meses estarían funcionando,ya ha pasado más d un año y seguimos esperando,conversaciones,bla bla ,
bla.
Anónimo
22/02/2024 - 7:56 pm en 7:56pm
ya Cuba a perdido su cultura ancestral agrícola por el éxodo a los pueblos pero aún quedan pocos q les gusta el campo bueno sería q nos asosiaramos a empresarios de cualquier parte del mundo y q nos ayudarán con asesoramiento y implementos agrícolas también semillas como pagos en dólares q es la moneda dura haber si se puede recuperar nuestra cultura agrícola .quiera Dios q este gobierno permita q esos empresarios nos ayuden a desarrollarnos para q el pueblo no se muera de hambre y miseria Ojalá y se pueda salvar nuestra cultura y nueva generaciones se desarrollen en este sector laboral Ojalá no exista odgecion ni trabas y alla una solución para salvar nuestro país…cuba permitirles a esos empresarios q nos ayuden aceptarlos en buena lid Olvídense de lo pasado y vivamos en paz hagan lo posible por desarrollar la agricultura de este pais
Raúl Pérez González
22/02/2024 - 5:48 am en 5:48am
Eso es lo que hace falta buenas relaciones, y que allá desarrollo comerciales entre CUBA y USA
Gustavo Rodríguez Cruz
21/02/2024 - 12:15 am en 12:15am
Sumamente importante los acercamientos cuba-usa, y en cuanto a la agricultura es imperioso destacar, que la excesiva intervención del estado en el sector, es lo lastra su desarrollo, cuando en realidad lo que necesita es financiación y asesoramientos científicos-Tecnico y no políticos!
Rosaida Arce oliva
20/02/2024 - 7:32 pm en 7:32pm
hace falta que en realidad se realicen esos tratados para bien de los pueblos que bastante falta que nos hace el desarrollo agrícola y que haya bastante producto en nuestros mercados
Juan Alfredo
20/02/2024 - 12:32 pm en 12:32pm
De esta noticia y otras relacionadas con la agricultura, tengo una duda, quien trabajará la tierra en Cuba?y si me pueden decir, cuántos millones de dólares venden los agricultores cubanos hacia los Estados Unidos.? porque que yo sepa los agricultores cubanos están en absoluta miseria.
Maritza America Pedrosa Janeiro
20/02/2024 - 10:12 am en 10:12am
Desgraciadamente hemos vivido en carne propia el comportamiento de los negocios con socios extranjeros donde han cerrado sus negocios por los actos de corrupcion y falta de credibilidad en los negocios,valga la redundancia.como cubana no tengo FE en el gobierno y los mecanismos jurídicos y empresariales.como CRISTIANA con mi FE, seguiré orando para que DIOS y su hijo amado JESUCRISTO, obren en la CONCIENCIA, del GOBIERNO,EMPRESARIOS Y «DUEÑOS DE NEGOCIOS».
Severino delgado
20/02/2024 - 12:09 am en 12:09am
hace falta negociar con los países desarrollados y así desarrollar nuestra agricultura con 200 años de atraso con guataca y buey los indios tienen más desarrollo que la agricultura cubana la revolución nunca se ocupó por desarrollar la agricultura con tecnología moderna Israel en el desierto tiene más rendimiento que Cuba país rico en clima suelo y agua sigan con África y no aprendamos de brasil argentina y estados unidos que el buró político destierre la frase con tracción animal estamos en otro siglo y los dirigentes siguen en 1959 cambien la forma de pensar en materia agrícola no hay un periodista en Cuba que aborde una noticia basada en conocimiento técnico es un fetichismo ridículo cualquier noticia o programa agrícola como agrociencia o cualquier otro no refleja la realidad de los problemas que enfrenta los que de verdad trabajamos la tierra saludos
Anónimo
20/02/2024 - 12:08 am en 12:08am
hace falta negociar con los países desarrollados y así desarrollar nuestra agricultura con 200 años de atraso con guataca y buey los indios tienen más desarrollo que la agricultura cubana la revolución nunca se ocupó por desarrollar la agricultura con tecnología moderna Israel en el desierto tiene más rendimiento que Cuba país rico en clima suelo y agua sigan con África y no aprendamos de brasil argentina y estados unidos que el buró político destierre la frase con tracción animal estamos en otro siglo y los dirigentes siguen en 1959 cambien la forma de pensar en materia agrícola no hay un periodista en Cuba que aborde una noticia basada en conocimiento técnico es un fetichismo ridículo cualquier noticia o programa agrícola como agrociencia o cualquier otro no refleja la realidad de los problemas que enfrenta los que de verdad trabajamos la tierra saludos