Gobierno cubano recauda 428 millones de pesos en multas al sector privado en solo tres meses
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno cubano recauda 428 millones de pesos en multas al sector privado en solo tres meses

Publicado

el

Durante el trimestre de julio a septiembre, el gobierno cubano recaudó un total de 428 millones de pesos, producto de la imposición de aproximadamente 171.000 multas. Principalmente dirigidas al sector privado.

Según fuentes oficiales, las principales sanciones se deben a la violación de los topes de precios establecidos por el Ministerio de Finanzas y Precios.

El ministro de esa cartera, Vladímir Regueiro Ale, informó que durante este periodo se realizaron 3.7 veces más inspecciones que en los seis meses anteriores y que las violaciones detectadas fueron 3.8 veces mayores. Estas acciones son parte de una estrategia oficial para enfrentar lo que se ha calificado como «precios abusivos y especulativos».

No obstante, esta campaña no afecta a las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), operadas por el propio gobierno, que venden productos de primera necesidad a precios elevados en divisas. Este tipo de moneda no es la que percibe el salario de la mayoría de los cubanos, lo que genera aún más controversias.

Ventas forzosas y cierre de actividades

Además de las sanciones monetarias, las autoridades han realizado acciones como la venta forzosa de bienes, el cierre de negocios y el decomiso de mercancías, con el objetivo de regular la economía y combatir las actividades ilegales.

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano

Vladímir Regueiro subrayó la importancia de continuar capacitando a los inspectores, mejorar el trabajo de los comités de contratación y llenar las vacantes laborales, muchas de ellas provocadas por la emigración masiva. El ministro hizo hincapié en que este esfuerzo es fundamental para fortalecer el control de precios en todo el país.

Durante una reciente reunión del Grupo de Trabajo para la prevención de delitos, Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), señaló la necesidad de supervisar también el cumplimiento del pago de impuestos. Ortega comentó que muchos contribuyentes subdeclaran sus ingresos, evadiendo así el pago correcto de sus impuestos.

Para combatir esta situación, el gobierno ha implementado un monitoreo más estricto de las mercancías importadas. Esto ha permitido identificar inconsistencias en la capacidad contributiva de algunos importadores y en los depósitos bancarios de ciertos negocios. Estas acciones buscan garantizar una mayor recaudación fiscal.

A pesar de los esfuerzos, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, reconoció que la población no aceptará plenamente las medidas hasta que los precios en los mercados empiecen a bajar, lo que aliviaría las tensiones económicas que afectan a los ciudadanos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: habilitan red de atelieres para arreglar uniformes escolares

Restricciones al sector privado en 125 actividades

En paralelo a las multas, el gobierno cubano también emitió recientemente una lista de 125 actividades en las que el sector privado no podrá operar. Esta decisión limita aún más el potencial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en la Isla. Sectores clave como la educación, salud, energía, minería y medios de comunicación quedan fuera del alcance del emprendimiento privado.

Estas restricciones buscan mantener el control estatal en sectores estratégicos, asegurando que las actividades consideradas esenciales para el desarrollo del país permanezcan en manos del gobierno. Para muchos emprendedores, estas limitaciones representan un obstáculo significativo para el crecimiento de sus negocios y la posibilidad de participar en la economía nacional.

La medida llega en un momento crítico, cuando la crisis económica, agravada por las sanciones internacionales y la pandemia, ha forzado a muchos cubanos a buscar en el sector privado una alternativa de subsistencia.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    05/10/2024 - 2:02 pm en 2:02pm

    De alguna manera el trabajador se debe sentir atendido y respaldado en correspondencia con lo q gana y no los ricos explotando y explotando sin control,

  2. Pedro Bosmenier

    05/10/2024 - 1:48 pm en 1:48pm

    todas estas medidas van más a evitar el enriquecimiento del individuo que a evitar precios especulativos, el gobierno tiene los precios más abusivos del país justificando los con «difentes procedencia y es por ello que son precios elevados. una mentira más. y esas multas tienden a dañar la adquisición por parte de la población de los alimentos necesarios para la sobrevivencis

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: habilitan red de atelieres para arreglar uniformes escolares

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil