Médicos cubanos podrían estar vivos: Estados Unidos niega muertes de civiles en su ataque de febrero pasado
Conéctese con nosotros

Cuba

Médicos cubanos podrían estar vivos: Estados Unidos niega muertes de civiles en su ataque de febrero pasado

Publicado

el

El Comando África de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (AFRICOM) ha declarado que no hubo víctimas civiles en un ataque aéreo llevado a cabo en Somalia el pasado febrero.

Esta incursión militar, dirigida contra la milicia islamista Al Shabab, se vinculó en su momento con la posible muerte de dos médicos cubanos que fueron secuestrados en Kenia por el mencionado grupo hace 5 años.

Los más recientes informes de daños civiles de la AFRICOM confirman que efectivamente las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo cerca de la ciudad de Jilib el 15 de febrero. Sin embargo, informan que no hubo víctimas civiles resultantes por esa incursión.

«El 17 de febrero de 2024, recibimos un informe de un medio de comunicación en línea que alegaba la muerte de dos civiles como consecuencia de una operación militar estadounidense cerca de Jilib, Somalia, el 15 de febrero de 2024», menciona el comunicado.

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

«Después de revisar la información disponible, se concluyó que el ataque aéreo del 15 de febrero de 2024 no causó daños a civiles», concluye el documento.

Otras versiones

Esta información se contrapone con versiones del grupo islamista. Sin proporcionar evidencia, Al Shabab declaró en su canal de Telegram el 17 de febrero que el bombardeo aéreo había matado al especialista en medicina general Assel Herrera Correa y al cirujano Landy Rodríguez Hernández.

Ambos médicos fueron secuestrados en Kenia el 12 de abril de 2019 mientras se dirigían al hospital en Mandera, ciudad fronteriza con Somalia.

El grupo Al Shabab, que ha estado afiliado a Al Qaeda desde 2012, afirmó que los médicos fallecieron en un ataque de drones estadounidenses el 15 de febrero, aunque esta información no ha podido ser confirmada.

Lazo en Kenia

En un esfuerzo por esclarecer los hechos, La Habana envió en febrero a Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a Kenia. Sin embargo, los resultados de esta misión no arrojaron conclusiones claras.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, en una declaración emitida el pasado 12 de abril, en el quinto aniversario del secuestro de los médicos, culpó a Estados Unidos por la falta de información clara sobre lo ocurrido.

«La ausencia de datos y de una respuesta pronta y adecuada por parte del gobierno de los Estados Unidos impide contar con elementos certeros para ofrecer a los familiares y a nuestro pueblo una versión concluyente sobre lo sucedido», señaló la cancillería cubana.

Estados Unidos ha estado apoyando al gobierno somalí con ataques aéreos contra Al Shabab y proporcionando entrenamiento militar a las fuerzas gubernamentales de Somalia durante más de una década, en su esfuerzo por combatir al grupo militante islamista.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Anónimo

    13/06/2024 - 9:46 am en 9:46am

    Cuando van a acabar de dar una respuesta a esos familiares. Dios mío como debe estar esa familia que si so que sí no. Gobierno que no sirve ni para proteger a los esclavos que mandan a otro país para el beneficio de ellos mismos. Que asco de gobierno. Lo siento mucho por esa familia y es lo que más duele no saber a ciencias ciertas de su familia que sólo están trabajando por culpa de un gobierno inepto que no sabe no decirle el estado en que se encuentran. ?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil