Mipymes de Cuba triplicaron sus ventas en primer semestre de este año, según ONEI
Conéctese con nosotros

Cuba

Mipymes de Cuba triplicaron sus ventas en primer semestre de este año, según ONEI

Publicado

el

La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) de Cuba ofreció datos sorprendentes sobre las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Estos negocios particulares multiplicaron por tres sus comercializaciones desde enero hasta junio del actual año. El análisis de la Onei refleja que la venta de productos y servicios en el primer semestre, asciende a $132 575 millones de pesos. En esta cifra se incluyen todas las operaciones del país y equivale a $5 524 millones de dólares según el cambio establecido por el gobierno.

El resultado obtenido en la primera mitad del presente año, representa un 26% de crecimiento respecto al mismo período del 2022. Las Mipymes se convirtieron en el motor impulsor de un incremento económico en la nación. 

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Gastronomía de vanguardia

Las empresas privadas son el 4,1% de todos los establecimientos comerciales de la Isla. Mientras que la producción nacional de bienes y servicios se mantiene detenida por la crisis de la economía y la escasez de recursos públicos. 

La venta de artículos generó $57 599 millones de pesos que significa el 14,4% por encima del año anterior. Los servicios aportaron $45 700 millones de pesos con un aumento del 23,7% en comparación con el 2022. 

El crecimiento superior lo evidenció la gastronomía con el 206,8%, este sector es el de mayor presencia de las Mipymes. Las empresas estatales y privadas se intercambian las potencialidades, porque la gastronomía particular influyó con el 49,69% y la gubernamental reportó el 22,08%. 

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Los servicios del estado aportaron el 34,47% y los privados solo participaron en el 5,25%. El comercio minorista se presentó equilibrado, ya que los emprendedores contabilizaron el 45,06% y las instituciones del gobierno registraron un 43,45%. 

Entre las dificultades que enfrentan los empresarios en la isla, está el mercado cambiario de divisas. Las Mipymes fueron creadas en el año 2021 y se han desarrollado en poco tiempo. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Zoilo

    28/08/2023 - 8:14 am en 8:14am

    Pues como no van a triplicar si elevan los precios a las nubes. Segun tengo entendido las Mipymes surgieron para ayudar y más q eso están acabando de exprimir el poco jugo q le keda a las personas.
    esto no lo cura nadie. esto es un cáncer terminal y ya nadie puede salvar al paciente CUBA.
    La única solución es cambiar todo y a todos los q están sakeando a este país. PyV ALDCCYADDC

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil