Sanciones por ocultar mercancías a la población y otras violaciones en tiendas cubanas
Conéctese con nosotros

Cuba

Sanciones por ocultar mercancías a la población y otras violaciones en tiendas cubanas

Publicado

el

En Santa Clara, las autoridades descubrieron una nueva irregularidad en una tienda estatal. Los inspectores del Gobierno sancionaron a la Tienda Recaudadora de Divisas (TRD) “El Aeropuerto”, ubicada en la Carretera a Malezas, por ocultar productos de primera necesidad.

Durante la inspección, se encontraron 52 paquetes de culeros desechables, cuyo precio es de 800 pesos cubanos, ocultos para no ser vendidos.

Los inspectores ordenaron la venta inmediata de estos productos, facilitando su acceso a las madres que enfrentan la escasez crónica que afecta a la isla.

Además, en el municipio de Cifuentes, los inspectores detectaron que una panadería vendía pan normado con un peso inferior al estipulado.

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba

También en Camajuaní, en la bodega «La Loma Colorada», faltaban 39.5 libras de arroz, lo que intensificó las preocupaciones sobre la corrupción y el mal manejo en las instituciones estatales.

Medidas disciplinarias

Las autoridades recomendaron sanciones disciplinarias para los responsables de ocultar productos en la tienda y otras irregularidades detectadas, denunciando la corrupción creciente en el sistema estatal.

La población sigue repudiando este tipo de prácticas, especialmente en medio de la crisis económica que atraviesa el país.

Hace apenas una semana, una inspección similar detectó bicicletas ocultas en otra TRD, lo que resultó en multas y ventas inmediatas. Estos incidentes evidencian una tendencia creciente de ocultar productos en las tiendas estatales.

LEA TAMBIÉN:
Cuba volverá a vacunar contra el coronavirus ante nuevas variantes de COVID

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
23 Comentarios

1 Comentario

  1. Anonimo

    12/09/2024 - 1:56 pm en 1:56pm

    tienen que poner mano dura xq hoy no es secreto para nadie que todo lo que entra a las tiendas para dar x número de targeta es un negocio redondo ,dan 50 número y se quedan con lo otro ,se lo reparten entre los trabajadores y hasta con los dirigentes y lo revenden a muy altos precios ,no estamos haciendo hoy en día lo que hay que hacer,el nivel de corrupción es grande ,desgraciadamente nadie está defendiendo nuestro sistema político ,algo muy triste pero el pueblo hoy está sufriendo el descaro que se ve a la cara y no puedes hablar

  2. Moraima

    12/09/2024 - 12:43 pm en 12:43pm

    sigan buscando, el país entero en su gran mayoría está así, mi vecina vino y me dijo ves a buscar Detergente Líquido que hay en la tienda y no hay nadie, me tarde 10 minutos cuándo llegué la puerta cerrada no ya se acabó entró muy poquito me quiso dar una explicación pero le dije que no importaba y me fuí, eso es que guardaron los que quedaban todo está así

  3. Piki

    12/09/2024 - 10:59 am en 10:59am

    bueno algo qse debe tener en cuenta es el medicamento por tarjeton el tarjeton se le da a los pacientes que no les pude faltar para poder hacer el tratamiento porque no controlan que cuando valla a buscarlo lo puedan comprar y eso es fácil de hacer si traen a las farmacias los medicamentos para qestas personas puedan tenerlos sin tener que hacer o pagar para que le hagan la cola para alcanzar el Clonazepam por ejemplo haces la cola desde la madrugada coges el 14 y venden 16 esto esta pasando en todas las farmacia del país con los ancioliticos y otros medicamentos pero lo triste es que horas después pasan vendiendo a precios muy altos lo que es por tarjeton

  4. Odalys

    12/09/2024 - 1:32 am en 1:32am

    por dios entre nosotros mismos nos estamos acaballando por qué por qué para enriquecerse ellos y poder tomar fumar y divertirse a costilla del pueblo porque esas personas tienen sus refrigeradores llenos ,??adónde vamos a parar con esto que no tiene nombre

  5. Jesus

    11/09/2024 - 7:10 pm en 7:10pm

    uno de los modos eperandi el mantener el tiempo de vencimiento de los productos en bodegas como espaguetis y otros por donación o no con envases de mayor período de almacenaje como el descrito que le dieron 7 días y dejaron a usuarios sin el producto.Claro culpo también alos usuarios que no defienden sus derechos donde y como deben hacerlo

  6. Anónimo

    10/09/2024 - 7:34 pm en 7:34pm

    la corrupción perjudidica solamente al pueblo .

  7. Gladys

    10/09/2024 - 6:50 pm en 6:50pm

    Eso no es nuevo, si venden con propiedad y garantía, solo puede salir la mercancía, de las tiendas del estado

  8. Eduleynis matos esmo

    10/09/2024 - 4:44 pm en 4:44pm

    El estado cubano tiene que tomar medidas con los bandoleros h los que de cierta forma le roban al pueblo ya sea panadería, bodega, carnicería, cuenta propietarios etc…

  9. María Elena barcena

    10/09/2024 - 11:38 am en 11:38am

    Esto es a nivel nacional, y porque no inspeccionan las farmacias , que al parecer entran los medicamentos en factura con nombres y apellidos y no se venden a la poblacion, tales como el salbutamol, paracetamol, Alprazolam , antibióticos de todo tipo

  10. Anónimo

    10/09/2024 - 10:45 am en 10:45am

    Este descontrol es en todo el pais ,lo que pasa es que el gobierno está controlando a los particulares y no controla lo suyo porque de dónde salen la mayoría de los productos que se vende en la calle.

  11. Anónimo

    10/09/2024 - 9:09 am en 9:09am

    Aquí la mayoría d los inspectores siempre se han dejado sobornar en cuba . eso es más viejo q Matusalén , x favor ustedes lo descubrieron ahora . hay no me jodannnnnn !!! x favor . Nany .

  12. Raul Aguilera

    10/09/2024 - 8:59 am en 8:59am

    Este es el resultado del mal trabajo, cero control nunca de nada, propio de la economia estatal, si esto fuera privado no sucedia.

  13. Bernardo

    10/09/2024 - 8:21 am en 8:21am

    Que bueno que alguien se preocupe por las cosas que le hacen al pueblo
    Esperemos que se siga implementando en todo el país es una práctica que esta de moda robarle al pueblo eso no tiene perdon

  14. Elia liderada Delgado Hernández c

    10/09/2024 - 7:47 am en 7:47am

    éstos cosas están pasando en todos el país la gran confusión está con todos las cosas del estado ésto está pasando en todos el país

  15. Holguínero

    10/09/2024 - 5:39 am en 5:39am

    Ojalá vinieran a Holguín, solo a la empresa gastronomica donde a ojos vistos desvían los productos destinados a la población y son vendidos a paladares y a las propias MIPIMES a mas altos precios y se embolsillan la enormes diferencias, productos como cervezas, refrescos helados fabricados por la misma empresa y una larga lista son productos líderes en este juego donde la jefatura se lleva su buen tajo…

  16. Jorge Luis

    10/09/2024 - 3:16 am en 3:16am

    Deben divulgar más estás noticias hasta por tv en El Noticiero y en casos excesivos hasta revelar los implicados. Eso ayuda a frenar en alguna medida estos hechos además de las sanciones correspondientes.

  17. Esther

    09/09/2024 - 10:16 pm en 10:16pm

    En la tienda el Rey Mono ubicado en la calle Dragones entre Aguila y Galiano pasa lo mismo, no todos los productos los ponen a la vista de los clientes. yo siempre les reclamo y inventan mentiras porque para inventar son los primeros, dicen que el producto a cabo de llegar y no lo pueden poner en unos carteles que ellos hacen y a la hora de irse hay que verles los bolsos y las mochila y no,pueden decir que ellos compran ahí por ellos no pertenecen a esas bodegas que compran ahí y yo pregunto y que control hay en todas esas tiendas ellos son los que mandan y deciden con los productos de la población yo pienso que hay que supervisar todas las tiendas, llegar al lugar solpresivamente y a tomar medidas, igual pasa con las panadería, la de Neptuno y Galiano en la mañana salen cajas y carretillas de pan y no pasa nada donde esta el control ? cuando aqui los inspectores funcionen como debe ser este país camina

  18. Robert

    09/09/2024 - 9:41 pm en 9:41pm

    muy correcto por este cuerpo de inspectores pero a los violadores lejos de las multas separarlos de sus puestos de trabajo definitivamente para que sientan lo que estaban haciendo con el pueblo trabajador.

  19. Dolores Medina Sainz

    09/09/2024 - 8:48 pm en 8:48pm

    Tienen que hacer más y más. Aquí en Ciudad de la Habana hay mucho o demasiado malestar xq por ej los cigarros de 500 y 600 pesos dicen que no entraron y solo los de 1200 y 1400. Por favor inspección constante. Se quedan con ellos y los sacan de la tienda TODOS LOS EMPLEADOS

  20. Leonel Fernández

    09/09/2024 - 4:42 pm en 4:42pm

    no solo multas también la separación del puesto de trabajo para q esas personas no puedan volver a cometer los delitos

  21. Pavel

    09/09/2024 - 4:25 pm en 4:25pm

    No le echen más las culpas del problema qué hay en Cuba a estás indisciplina qué significa 52 paquetes de culeros y 39 libras de arroz, el culpable de la situación es la inaptitud de este gobierno y sus dirigentes que parece que viven en la luna

  22. Antonio Tamayo Pupo

    09/09/2024 - 3:51 pm en 3:51pm

    La Corrupción que hay en Cuba es Endémica y esta en todo el País.
    Aquí en Holguín hay una Panadería en la Calle Miri de esta Ciudad que el Pan lo lleva a las Bodegas sin el Gramaje establecido que deben ser 80 gramos ,desde hace años las Bolitas de Pan solo pesan entre 40 y 50 gramos.
    Las Administraciones de las Bodegas tienen Prohibido devolver el Pan Cómo se hacía antes.
    Se han hecho Denuncias y no pasa nada

  23. Aliuska Mejias

    09/09/2024 - 12:44 pm en 12:44pm

    Esas inspecciones debían hacerlas en las farmacias , cuando entra el medicamento se desaparece y muchas veces te dicen que se acabó o que no entró y lo tienen guardado hasta debajo del mostrador, el mayor problema que tiene este país es el descontrol

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba con la salida de la Guiteras

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil