Se pierden en Cuba miles de toneladas de mango diariamente. ¿Por qué?
Conéctese con nosotros

Cuba

Se pierden en Cuba miles de toneladas de mango diariamente. ¿Por qué?

Publicado

el

En municipios guantanameros como San Antonio del Sur e Imías, se pierden actualmente cientos de toneladas de mango por falta de gestión, traslado y comercialización. Esta grave situación tiene lugar en medio de un escenario tan complejo como el que vive la isla con la escasez de recursos y alimentos.

Unido a las ineficiencias del modelo productivo se encuentran la falta de contratación e incluso la imposibilidad de traslado de estas cosechas. No son pocos los perfiles digitales que han “denunciado” este suceso, sobre todo porque los precios actuales de las frutas pudieran tildarse de astronómicos.

Lo cierto es que las alternativas tomadas en este sentido hasta el momento no resultan eficientes para conseguir rendimientos satisfactorios en los cultivos. Por tanto, esto viene acompañado de un desabastecimiento en el mercado de alimentos producidos en la isla. 

Sin embargo, no es la primera vez que sucede. Lamentablemente, este es un problema que se repite todos los años. Los productores de mango, por su parte ven, en cada cosecha, como se pudre gran parte del fruto de su trabajo en la tierra.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Solo en 2017 se perdieron más de 2600 toneladas de mango en los campos de cultivo, de un total de 6794 que se produjeron. Mientras tanto, en julio de 2022, la empresa agroindustrial Ceballos fue otra de las que sufrió impactos negativos en la cosecha de este fruto. 

En tan complejo escenario, ¿cuál es la posición de las autoridades cubanas?

Pareciera el camino de la exportación el más fácil para dar salida a las cientos de toneladas del fruto que se pierden por estos tiempos. En este sentido, una empresa estatal en Cienfuegos comenzará, durante la primera semana de junio, a exportar mangos a Rusia. 

Se trata de la empresa Cítricos Arimao, la cual prevé la exportación de unas 20 toneladas de la variedad ‘super Hayden’ al mercado ruso.

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Esta entidad, perteneciente al municipio cienfueguero de Cumanayagua posee 900 hectáreas dedicadas al cultivo del mango. De ellas, solo 35 poseen certificación desde su siembra para cumplir los estrictos requisitos sanitarios que exigen los clientes europeos. Así lo indicó un reporte emitido por la televisión nacional.

Por su parte, Isec Tellería Abreu, director adjunto de la empresa explicó que iniciaron la exportación hacia el mercado de Francia. “La segunda semana de junio empezamos, por primera vez, con el mercado ruso, con precios superiores a los que hoy alcanzamos”, detalló el funcionario.

El destino del resto de la producción, se planea enviar a la industria alimentaria cienfueguera para pulpas, compotas y otros destinos sociales. También será utilizada para jugos, néctares y mermeladas en la propia empresa y para la venta de frutos frescos.

Rusia sigue consolidándose como uno de los principales socios del gobierno cubano en medio de la actual situación que vive la isla. 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Ari Vega

    31/05/2023 - 3:09 pm en 3:09pm

    Es muy fácil echarle la culpa de todo al bloqueo, pero si permitieran el emprendimiento personal (pagando los tributos correspondientes, desde luego, y que estos no fueran tan abusivos para la persona natural) estoy seguro que el precio del mango no llegaría ni a una centésima parte de lo que vale hoy, y que conste el mango de esas zonas es de calidad, generalmente bizcochuelo, y con esa permisividad estaríamos satisfaciendo necesidades mutuas (del productor y del consumidor) y no tendríamos que estar culpando a terceros de nuestras ineficiencias e incapacidades por el solo hecho de quererlo controlar todo. Gracias y buenas tardes.

  2. Darien Aguilera

    31/05/2023 - 9:29 am en 9:29am

    es tan normal que se pierda esa cantidad pero no se enfoquen en los mangos solamente se pierde todo la agricultura y sembrado del país. cuantas personas se pierden a diario yéndose del país que han trabajado en la agricultura y viviendo en carne propia como el estafador régimen cubano los explota .

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba este 3 de agosto: déficit podría superar los 1600 MW

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil