Según el gobierno casi todo el oriente de Cuba recupera la electricidad excepto Santiago de Cuba

Las autoridades cubanas aseguraron que la recuperación eléctrica avanza en casi todo el oriente del país, aunque en Santiago de Cuba la situación continúa siendo crítica.

Dos semanas después del paso del huracán Melissa, los apagones aún afectan a miles de familias.

Recuperación desigual según el Ministerio de Energía y Minas

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Energía y Minas, Las Tunas ya habría restablecido el servicio en un 100%, mientras Guantánamo alcanzaría el 96,88%, Holguín un 81,66% y Granma un 78,24%.

Sin embargo, Santiago de Cuba apenas registra un 34,01% de recuperación, lo que la convierte en la provincia más rezagada del oriente.

Las cifras oficiales contrastan con numerosos reportes ciudadanos que denuncian apagones de más de 30 horas en varias zonas urbanas y rurales.

Promesas oficiales frente a la realidad en las calles

El ministro Vicente de la O Levy aseguró que las brigadas “trabajan sin descanso” y prometió que “el cien por ciento de los clientes de la capital provincial tendrá servicio esta semana”. No obstante, la población desconfía de estos anuncios.

Vecinos de Santiago de Cuba afirman que la electricidad llega solo por horas y que los problemas con el agua y el abasto agravan la situación.

LEA TAMBIÉN:
China dona 5000 sistemas fotovoltaicos para apoyar la recuperación eléctrica en zonas afectadas por el huracán Melissa en Cuba

“Dicen que hay un 30%, pero aquí no ha vuelto la corriente desde el huracán”, comentó una residente en el reparto Sueño.

Los daños aún visibles del huracán Melissa

El paso del huracán Melissa dejó un panorama devastador en toda la región oriental, con torres de transmisión derribadas y decenas de kilómetros de líneas eléctricas dañadas.

En varias zonas, los postes siguen caídos y las brigadas trabajan con recursos limitados.

A esto se suman las afectaciones por la falta de combustible y las averías en centrales térmicas como Felton y Renté, que reducen la capacidad de generación a nivel nacional.

Según los últimos informes del sistema eléctrico, el déficit supera todavía los 700 megawatts durante el horario pico.

Apoyo internacional y comunidades sin luz

Mientras las cifras oficiales buscan mostrar avances, organismos internacionales han intervenido para asegurar un acceso mínimo a la energía.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) instaló generadores en comunidades de Granma y Holguín, y se distribuyen sistemas fotovoltaicos donados por China para electrificar viviendas rurales.

En Santiago de Cuba, sin embargo, la lentitud de la recuperación mantiene a miles de personas sin electricidad ni agua corriente.

LEA TAMBIÉN:
Desde hoy: se restablece la venta de pasajes interprovinciales en ómnibus, trenes y ferris en Cuba

A pesar de los discursos de “solidaridad” y “resistencia”, la población percibe que el restablecimiento avanza a paso mucho más lento de lo que el Gobierno anuncia.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.