Canadá espera recibir 341 mil inmigrantes en 2020 y 350 mil en 2021
Conéctese con nosotros

Emigración

Canadá espera recibir 341 mil inmigrantes en 2020 y 350 mil en 2021

Publicado

el

Miles de extranjeros obtendrán su ciudadanía canadiense en la nueva década que se inicia, cuando además se esperan varias actualizaciones de políticas que ayudarán a allanar el camino desde este 2020.

Te proponemos dar un vistazo a algunos de los avances que podríamos esperar en los 12 meses que se inician, y que podrían ayudar a dar forma al futuro de la política de inmigración canadiense.

Marzo de 2020, un mes importante

Para marzo, el nuevo Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marco Mendicino, espera estar en condiciones de presentar el Informe Anual sobre Inmigración de 2019 al Parlamento. El informe generalmente se publica antes del 1 de noviembre de cada año, pero esto se retrasó debido a las elecciones federales efectuadas el 21 de octubre pasado.

Este informe vital, dado que ofrece información crucial sobre las prioridades del gobierno federal en materia de inmigración.

No obstante, su aspecto más llamativo será el Plan canadiense de niveles de inmigración 2020-2022, el cual se ajusta a los objetivos de inmigración del gobierno federal que prevé el arribo de unos 341 mil inmigrantes para 2020 y 350 mil en 2021.

Si se cumple esa expectativa, el ministro Mendicino añade que se podría esperar un aumento modesto para 2022 que, de cumplirse los planes de iniciales podría llegar a 360 mil inmigrantes.

Le puede interesar: Abre programa The International Experience Canada (IEC) 2020 para adultos que deseen vivir y trabajar en Canadá

Miles de inmigrantes lamentan demoras en el Programa de Padres y Abuelos

El Programa de Padres y Abuelos (PGP) será aprobado a más tardar en el mes de abril de 2020. Entonces se espera que el gobierno federal anuncie su plan anual de admisión y proceda a dar la bienvenida a unos 21 mil ascendientes.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

No obstante, ese plan constituye ahora mismo un desafío para el gobierno, puesto que las solicitudes superan con creces la disponibilidad de lugares de acogida disponibles. Se espera entonces que la tardanza registrada este año (normalmente se comunica al iniciar el nuevo año) obedezca a que el gobierno federal busca implementar un nuevo proceso que supere las anteriores deficiencias en el proceso de admisión.

Según el Plan de Niveles de Inmigración 2019-2021, Canadá daría la bienvenida a 67 mil 800 inmigrantes (entre solicitantes principales, cónyuges y dependientes) a través del Programa de Nominación Provincial (PNP) lo cual representa un aumento del 11% en comparación con el año recién concluido.

No solo se trata de favorecer a las provincias y ciudades más grandes, por ejemplo, Ontario recientemente seleccionó tres comunidades para participar en su nuevo Piloto Regional de Inmigración. Por su parte el gobierno federal está complementando al PNP con esfuerzos adicionales para promover una distribución más amplia de inmigrantes en todo Canadá, una estrategia conocida como «regionalización».

El Atlantic Immigration Pilot vio la luz en 2017, y desde entonces ha permitido a las cuatro provincias atlánticas de Terranova y Labrador, la Isla del Príncipe Eduardo, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick acoger a más de 4 mil nuevos inmigrantes. El ministro Marco Mendicinoespera que el AIP se convierta en un programa permanente en el menor tiempo posible.

Dos años más tarde, en 2019, el gobierno federal dio luz verde a su Plan Piloto de Inmigración Rural y del Norte (RNIP) que aumentará en 2020 a medida que las 11 comunidades autorizadas de toda Canadá inicien el reclutamiento de recién llegados.

El ministro Marco Mendicino también a prometido el lanzamiento de un nuevo programa municipal de candidatos, cuyos detalles aún no se han dado a conocer.

LEA TAMBIÉN:
Gran noticia para inmigrantes en Estados Unidos: Cancelan deportaciones masivas por presunción infundada de ilegalidad

No obstante, los expertos esperan que funcione de manera similar al RNIP por el cual los municipios designados podrán reclutar a los recién llegados que satisfagan sus necesidades del mercado laboral. El objetivo del ministro es sobre todo promover más inmigración a las comunidades rurales.

Un aspecto notable es que el gobierno federal ha dado mayor autonomía a las provincias, territorios y comunidades en todo Canadá con poco más del 50 por ciento de los poderes de selección de clase económica. Ello subraya el compromiso del gobierno de garantizar que los beneficios de la inmigración se distribuyan de manera más equitativa en todo el país.

Está claro que 2020 será otro año de crecimiento en la recepción de inmigrantes en Canadá

Por si fuera poco, además de los desarrollos federales y de PNP, se espera que Quebec continúe reformando sus programas de inmigración. Y desde finales de 2019, la provincia anunció cambios importantes en su popular Quebec Experience Program (luego revocado) y el Quebec Immigrant Investor Program.

Canadá busca actualizar su Acuerdo de Tercer País Seguro con los EE.UU.

El presidente Trump a menudo citó a Canadá como un ejemplo de cómo quiere que Estados Unidos dé la bienvenida a los inmigrantes de clase económica, pero su administración no ha tenido suficiente apoyo del Congreso para hacer reformas similares a las de Canadá.

Todo esto para decir que la política de inmigración siempre es de naturaleza internacional, y los problemas que escapan al control de Canadá, incluido el sur de la frontera y el Océano Atlántico, afectarán a Canadá más allá de 2020.

Tema relacionado: Canadá extiende el Atlantic Immigration Pilot, un programa gubernamental que facilita la inmigración

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Publicado

el

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Publicado

el

lmd cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: Tendrán mayores facilidades de visado y residencia en España los cónyuges de un ciudadano español

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil