abakuádesigna en general al ñáñigo, miembro de una hermandad masculina, inicialmente integrada sólo por negros y hoy día por hombres de cualquier raza (Cuba).
acereamigo , pana, compinche, camarada, compañero
achétener aché: don especial, poder especial. Es voz de procedencia abakuá, incorporada
acotejaracomodar a como dé lugar
agachaoindeciso , acobardado
aguajefanfarronería, ostentación, jactancia. Recogido en el D.R.A.E. como "afirmación falsa que se dice para impresionar". (Cuba y Santo Domingo).
ajiacoplato integrado por legumbres, maíz, carnes, todo cocido (recogido por el D.R.A.E.: Colombia, Cuba, Méjico y Perú). Figuradamente se usa para denotar mezcla, integración. (América).
alabao!exclamación de asombro algo deseado (Cuba)."
ambiaamigo, compañero, persona de confianza en general (Cuba). -ambientoso/a: persona bravucona (Cuba)
anapistapequeño agricultor, miembro de la Asociación de Agricultores Pequeños
aniristamiembro de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores
anjá¡ajá!, interjección de aprobación (Cuba)
antiluchínsupuesto medicamente para combatir la preocupación, el estrés (Cuba).
apencarseacobardarse (Cuba). Recogido en el D.R.A.E. como apendejarse y con
apendejarseacobardarse (América).
areítomanifestación musical, danzaria y religiosa de los indocubanos, cuyos ritmos originales hoy se desconocen. Aceptado por la R.A.E. (Cuba).
Argentina Bolivia y Puerto Rico). También se dice a quien no sabe bailar (Cuba)."
arriba de la bolaestar arriba de la bola: estar actualizado, al corriente de algo, en la
asereamigo, compañero; suele emplearse como apelativo en general, y aunque de
astillael dinero. El D.R.A.E. recoge "sacar astilla: lograr un beneficio, lucro o ganancia."
atajagrito para detener al ladrón o a un malhechor cualquiera (Cuba).
avióngolpe, puñetazo. Bajar un avión: dar un golpe (Cuba).
azúcar!expresión de alegria
babalaosacerdote en la santería: Búscate un babalao: ir por alguien que escuche y resuelva un problema. (Cuba).
bachatabroma, juego entre amigos, juerga, holgorio. Aceptado por la R.A.E.
bajichupala blusa de mujer de escote bajo y corta, con el vientre al descubierto
balancedel francés balant;oire. Así llaman a la mecedora en la provincias orientales de Cuba (Cuba).
baracuteysolo, sin compañía (Cuba).
barbacoaconstrucción a manera de entresuelo para ganar espacio en las viviendas, creándose artificialmente un piso adicional. Aceptado por la R.A.E. (América)."
barcoasí se llama al individuo de quien no se espera nada serio, al inconstante para un desempeño; no confiable (Cuba).
baroEl peso, la unidad monetaria (Cuba).
barretínsituación desagradable, inicio de discusión. Armarse un barretín: crearse un
batátipo de tambor de origen africano, utilizado como instrumento de percusión
bateoconfusión, pleito, protesta, enfado. Dar bateo: causar problemas (Cuba).
bateypequeña comunidad de moradores relacionados con la industria azucarera
bayúbastante antiguo y aceptado por la RAE: prostíbulo (Cuba).
behiqueentre los indios cubanos, el sacerdote en funciones de médico. Aceptado por la RA.E. (Cuba).
bembéfestividad en las religiones sincréticas (Cuba).
berocoslos testículos (Cuba).
berrinchemal humor, encono. Recogido en el D.R.A.E. como enojo (España y América). Designa también a la peste característica del chivo (como en otros países la del jabalí) (Cuba).
berrodisgusto, enfado. Coger berro: molestarse, enfadarse (Cuba).
bilongomaleficio, hechizo. Echar bilongo: provocar cierto efecto sobre una persona por medio del encantamiento o un maleficio. Es voz de procedencia africana (Cuba).
bisnerocomerciante en asunto turbios, traficante. Del inglés business (Cuba).
blanconazoel blanco de piel y facciones, pero con ascendencia negra palpable en algún rasgo fisonómico. Se utiliza en la expresión "mulato 1;>lanconazo" (Cuba).
bocaditoemparedado (Cuba). En el D.RA.E., "bocadillo".
bocónPersona insolente y contestario
bolarumor tendencioso (Cuba).
boloruso. También se usa para los gallos sin cola (Cuba).
bombónlo exquisito, en particular referido a la mujer (Cuba y España»).
bonchejuego, relajo, broma (Cuba).
bongó(voz de origen africano) instrumento musical membranófono de dos tambores inseparables, para percutir. Aceptado por la RA.E. (Cuba).
boniatillopostre dulce hecho a partir de boniato y azúcar. Aceptado por la RA.E. (Cuba).
boquibajoel cerdo, entre los campesinos (Cuba).
botellasinecura, ganar un sueldo sin trabajar. En su inicio, prevenda. Aceptado por la RA.E. (Cuba). Coger botella, hacer auto-stop.
botelleroquien disfruta un sueldo sin trabajar. En el inicio, empleado público que cobra una botella (Cuba).
boteroel que transporta personas en un vehículo particular (Cuba).
breteconfusión, enredo, alboroto, a veces ocasionado por la presencia de chismes (Cuba).
breteroquien practica el brete (Cuba).
bugarrónbujarrón, el llamado "pederasta activo" (Cuba).
bultohacer bulto: formar grupo para dar la impresión de una mayor concurrencia, como hacer comparsa (España y América).
caballitopolicia motorizada (Cuba)
cachanchánauxiliar, ayudante; también adulador y holgazán (Cuba).
cajetillalos dientes, la dentadura. Guardar la cajetilla: cerrar la boca (Cuba).
cajitacoger cajita: sacar provecho, ser incluido en una repartición (Cuba).
camajántiene matiz peyorativo, e identifica al vividor, al que explota a los demás (Cuba).
camelloel ómnibus de dos niveles de altura y un solo piso, destinado para el transporte público. Su aspecto gibado le ha valido el nombre, sumamente generalizado (Cuba).
campanaestar campana: estar en magníficas condiciones de salud (Cuba).
canapreso. Estar en cana: estar preso. Aceptado por la R.A.E. (América).
cañangazoel trago de ron u otra bebida alcohólica (Cuba).
canchaser cancha: ser bueno en algo; estar en cancha: estar en buenas condiciones para algo (Cuba).
candangainsistencia molesta, preocupación (Cuba).
canillala pantorrilla cuando es muy delgada o huesuda. Aceptado por la R.A.E. (España y América).
cantar el maniseromorirse (Cuba).
caritatedar caritate: causar envidia, jactarse (Cuba).
carretilla carretilleramujer ligera, de fácil acceso (Cuba).
carroen Cuba no se emplean las voces automóvil, ni coche, sino carro y máquina (aceptado por la R.A.E.: América). A la mujer hermosa se le llama carro (Cuba).
cataointerruptor automático de electricidad; del inglés cutout (Cuba).
cataurocesta hecha de yagua. Es voz indígena. Aceptado por la R.A.E. (Cuba).
cayucoinepto, bruto (Cuba).
cazuelerose aplica al hombre entrometido, chismoso. También puede referirse a la mujer (Cuba).
cederistamiembro de los Comités de Defensa de la Revolución, organización popular cuyas siglas son CDR (Cuba).
cepillarcepillar a alguien: matar (Cuba y España).
cerelacproducto alimenticio a partir de cereal lacteado (Cuba).
chachachágénero de canto y baile creado, en el decenio de los años cincuenta, por el compositor Enrique Jorrín. Aceptado por la R.A.E. (Cuba).
champolarefresco de guanábana con azúcar yagua o leche. Aceptado por la R.A.E. (Cuba y América Central).
charangaagrupación musical de corte tradicional. Recogido en el D.R.A. E. (Cuba).
chatinoplátano cortado en rodajas, aplastado y frito. También se le conoce como "plátano a puñetazos" y tostón (Cuba).
chavitobono a manera de papel moneda y que ejecuta las funciones de este; el peso convertible cubano (el peso cubano, y cuando no, el peso convertible, equivalente al dólar). (Cuba).
chavo(aféresis de ochavo, aféresis) ver chavito (Cuba).
chenche por chenchecambio de una cosa por otra. Del inglés change (Cuba).
cheoanticuado, de mal gusto. Tipo cheo: desactualizado, mal vestido (Cuba).
chévereestupendo, excelente. Tipo chévere: buena persona, que ayuda o es de buen carácter; indulgente. Aceptado por la R.A.E. (Cuba).
chicharritasel plátano verde, frito y cortado en rodajas finas. También llamado mariquitas (Cuba).
chicharrónadulador (Cuba).
chicharronearadular (Cuba).
chiflar el monoexpresión que se utiliza en el invierno, para expresar que hay frío (Cuba).
chiringapapalote pequeño, sin estructura de madera, solo de papel e hilo; volant¡;:in, cometa (Cuba).
chismosalámpara de queroseno (Cuba).
chivatazodelación, acto del chivato (España y América).
chivatearseenojarse, molestarse (España y América).
chivatodelator (España y América).
chivo chiveríanegocio sucio, engaño; de tapadillo; incomodado, irritado; pero entre los jóvenes, la bicicleta (Cuba).
choriceracaos, tumulto, relajo, desorden. Armarse una choricera: crearse un caos (Cuba).
clavofilme, libro u otra actividad que resulte aburrida (Cuba).
cobaespecialmente entre los jóvenes, la ropa (Cuba).
cocohacerse coco (con algo o alguien): pensar, ilusionarse con algo o alguien (Cuba).
cocomacacoel individuo cuando es muy feo; sinónimo de fealdad (Cuba).
cohibaantepasado del cigarro, que aspiraban los aborígenes cubanos; hoy, puro (Cuba).
colgar el sablemorirse (Cuba).
compaycompadre, amigo (Cuba).
confrontael transporte público que transita en la madrugada. Coger la confronta, esperar el transporte en la madrugada (Cuba).
congauno de los bailes de raíces africanas, con percusión y manifestación por las calles, propio del carnaval. Aceptado por la R.A.E. (Antillas).
congríplato muy cubano, compuesto por frijoles (negros o colorados) mezclados con arroz (Cuba).
corrersecuando uno de los cónyuges es infiel al otro (Cuba).
cranqueardar cranque: convencer. Del inglés crank (Cuba).
cremaindividuo o cosa de primera calidad. Del francés creme (nata de la leche); según el D.R.A.E., usado con artículo, "la crema", significa lo más distinguido de un grupo social Cuba).
cromolo muy bello, en especial referido a la mujer (Cuba).
cuadrarponerse de acuerdo. Variación cubana, que en castellano significa conicidencia del debe y el haber (Cuba).
cubalibrebebida preparada a partir de ron y refresco de cola (Cuba).
cubaneolo propio de la idiosincrasia del cubano, comportamiento festivo (Cuba).
cubichecriollo, cubano, nacional (Cuba).
cuentapropistaquien ejerce negocios por cuenta propia o privados (Cuba).
cujela vara muy resistente en que se cuelgan las hojas del tabaco para el proceso del secado. Aceptado por la R.A.E. (Cuba).
cujea'o/áde cuje. Estar cujeado: estar curtido, preparado para las situaciones difíciles.
cumbanchajuerga, diversión (Cuba).
cumbancharestar de fiesta (Cuba).
cumbancherodado a la cumbancha (Cuba).
cúmbilacompinche, socio. Voz de raíz africana, de "camba", amigo en congo (Cuba).
curralartrabajar. Se afirma que proviene del caló. Viene de la voz coloquial (aceptada por la RA.E.) "currar", trabajar (Cuba).
cutaraen las provincias orientales del país, la chancleta, el calzado descubierto para andar en la casa (Cuba).
daiquirí(aceptado por la RA.E.): coctel cubano compuesto de ron, zumo de limón u otro cítrico, azúcar, todo ello con hielo molido (Cuba).
danzóngénero musical bailable surgido en la segunda mitad del siglo XIX. Se le consideró el baile nacional. Con posterioridad incorporó el canto. Aceptado por la RA.E. (Cuba).
de amigo compañero (Cuba)."
descargafiesta o reunión con música, pero además, peroración prolongada (Cuba).
desmayarolvidar un asunto, darlo por concluido, poner a un lado (Cuba).
despojodarse un despojo: rito mediante el cual el individuo es despojado de los males, del cuerpo o del espíritu, que lo afectan. Se practica acompañado de la aplicación de hierbas y raciones (Cuba).
destarrarsechocar, estrellarse, lastimarse (Cuba).
destimbalarsedesbaratarse de resultas de un choque (Cuba).
disparadorel individuo que siempre está enamorando mujeres (Cuba).
echar pa'lantedenunciar (Cuba).
echarsematar. Echarse (a una mujer): tener relación sexual con ella (Cuba).
ecobioentre los ñáñigos, hermano, pero hoy día bastante generalizado con la acepción
el mismo significado (Cuba Nicaragua y Santo Dom(ngo)."
eléctrico/apersona que sin ruido y de manera un tanto sorpresiva triunfa en una
elepevélisto, dispuesto; de ""Listos Para Vencer"", lema del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Cuba).
embarajaresquivar una situación, sacar el cuerpo, engañar (Cuba).
embarcar(recogido en el D.RA.E.) convencer para enrolar a alguien en una empresa de muy dudosas perspectivas; también, dejar esperando (España y América).
empatarconquistar a una persona del sexo opuesto, y en otros contextos, conseguir
enfermoser enfermo de algo: gustar mucho de (Cuba).
enredar la pitatomarse complicado un asunto (Cuba).
envolvenciaasunto, problema, situación. ¿Cuál es la envolvencia?: ¿Cuál es el asunto?
escachedescalabro, fiasco (Cuba).
facultosoque se atribuye facultades que no le corresponden, atrevido (Cuba).
faja'oen el vestir, estar mal combinado, ridículo (Cuba).
fambecouso vulgar) el trasero (Cuba).
fardopantalones, en ocasiones, el traje masculino (Cuba).
federadamiembro de la Federación de Mujeres Cubanas, de siglas FMC (Cuba).
federicoser federico: ser feo (Cuba).
fiana(lenguaje marginal) policía (Cuba).
fierapersona inescrupulosa, atrevida (Cuba).
filooportunidad. Dar un filo: dar una oportunidad (Cuba).
filtroindividuo muy inteligente; es término del habla estudiantil (Cuba
fiñeríaacción propia de niños (Cuba).
flaidel inglésfiy, aquí es un intento fallido, engaño, algo poco serio (Cuba).
flautabarra de pan (Cuba).
flojito - flojoafeminado (Cuba).
forrotrampa. Meter un forro: hacer trampas, cometer fraude (Cuba).
fuácatagolpe, caída. Estar en la fuácata: estar sin un centavo (Cuba).
fuca(lenguaje marginal) arma corta de fuego (Cuba).
fulael dólar; es de uso muy generalizado (Cuba).
gabinetecasa. Procede del francés medieval gabinet, hoy cabinet, según el D.R.A.E.
gallegoen Cuba, el español en general, no importa su región de procedencia (Cuba,
galloel dinero (Cuba). Un gallo: un individuo. Esta segunda acepción también la recoge el D.R.A.E. (España y Cuba).
galúabofetada, es término que ronda lo vulgar. En Murcia (España) se llama galúa
gangarríaadorno femenino cuando resulta recargado, llamativo y de dudoso gusto
gansoafeminado, homosexual (Cuba).
gaohogar, casa, parece provenir del lenguaje de germanía (Cuba).
gorrapegar la gorra: llegar de visita y quedarse a comer. Recogido en el D.R.A.E.
granizado(recogido en el D.R.A.E.) en Cuba, refresco preparado a partir de sirope
grillomujer de escaso atractivo (Cuba).
guacalcesta utilizada como embalaje. Voz "quichua" (Antillas y Méjico).
guachipupabrebaje, por lo general alcohólico, a veces no, a la manera de un simple
guacho-apersona del campo, con matiz peyorativo (Cuba).
guagua(aceptado por la RAE) el transporte público, autobús u ómnibus, voces que nadie usa en Cuba (Cuba e Islas Canarias).
guagueroel que conduce la guagua (Cuba).
guaniquiquiel dinero, especialmente cuando el tono es algo festivo (Cuba).
guantanameraaparte de ser una tonada cubana, ""armar una guantanamera"" es dar un escándalo (Cuba).
guaraTener guara: tener ascendiente sobre alguien. En ocasiones significa ""tener problemas con alguien"" (Cuba).
guardar el carromorirse (Cuba).
guarfarino-ael aguardiente de la peor calidad (Cuba)
guaricandillamujer de fácil acceso, del bajo mundo (Cuba).
guatacaadulador. Aceptado por a RA.E (Cuba).
guataquearadular. Aceptado por la RA.E (Cuba).
guataqueríaadulación. Aceptado por la R.A.E (Cuba).
guayabera(recogido-en el D.RA.E.) prenda masculina de vestir, símbolo de cubanía
güije(o jigüe) figura de la mitología campesina, que aparece en los ríos y se presenta
güirorecogido en el D.RA.E. como instrumento musical hecho a partir del fruto de igual nombre (América). También se denomina a la cabeza; igualmente se le llama güiro a una fiesta familiar (Cuba).
gusanocontrarrevolucionario, traidor (Cuba).
habitación más reducida que la sala donde se recibe a las personas de confianza"".
habitanteel que no tiene oficio conocido, no trabaja o no se sabe de qué vive.
hachaser hacha: ser bueno para algo. Recogido por el D.RA.E. (España y América).
huevónharagán, indolente, que gusta en exceso de la comodidad. De origen mejicano,
huevosfreír huevos: estar descontento. El hablante produce un sonido que semeja al de la grasa caliente cuando se fríen huevos (Cuba).
imperfectopoco confiable (Cuba).
indioel Indio: el Sol (Cuba).
jaba'oel mestizo de blanco con negro, de pelo claro encrespado, facciones negroides y piel clara (Cuba).
jamala comida, aunque es de uso vulgar (España y América).
jamarcomer. Proviene del habla de germanía. Recogido en el D.RA.E. (Cuba).
jamóndar jamón: practicar diversas aberraciones, entre ellas, el exhibicionismo
jamoneroel que compra y vende mercancía mal habida; el que practica el exhibicionismo.
janpalo o garrote (Cuba).
jebala mujer, generalizado (aunque de uso poco respetuoso). Según parece es una vulgarización de la original Eva (Cuba).
jigüeigual que güije (Cuba).
jimaguasgemelos, término éste que se utiliza muy poco en la isla (Cuba).
jinetearvender artículos robados, prostituirse (Cuba).
jineteradesigna hoya la prostituta que se entrega al turista extranjero (Cuba).
jineteroprostituirse, también es el individuo que trafica con artículos mal habidos
jolongobolsa grande, zurrón (Cuba).
jumaborrachera. De ''jumera''. Ambos términos recogidos en el D.RA.E. (España
jutíacobarde. Chupar el rabo a la jutía (roedor de las Antillas): gustar de la bebida
lagarto(uso vulgar) cerveza (Cuba).
láguercerveza, no importa que no sea la marca citada (Cuba).
leocadio-apersona alocada, atolondrada, loca (Cuba).
liboriopersonaje de la prensa humorística que durante muchos años simbolizó al pueblo cubano (Cuba).
ligarconquistar una mujer, conseguir algo; recogido en el D.R.A.E. como ""entablar relaciones amorosas pasajeras."" (España y América).
lijadarse lija: darse importancia, darse pisto. Aceptado por la R.A.E (Cuba).
limacamisa, de uso marginal (Cuba).
limpiezaRito religioso para eliminar alguna influencia perjudicial en el individuo. Como lo indica su nombre, consiste en un baño con flores y otras sustancias aromáticas que purifican al creyente (Cuba).
mal gusto inicialmente está muy generalizado entre hablantes jóvenes. Es voz abakuá
refresco de poca calidad (Cuba)."
saborizado con hielo y azúcar. Se sirve en un cono de papel (Cuba)."