Reportan desaparecida a una joven en Villa Clara

Una joven residente en Ranchuelo, provincia de Villa Clara, desapareció hace una semana, y desde entonces no se tiene noticias de ella. Su nombre es Yeniset Rojas Pérez, y fue vista por última vez el sábado 19 de marzo.

LEA TAMBIÉN:
Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba

«Yeniset Rojas Pérez, de Ranchuelo. Una semana desaparecida. Es mi cuñada. Cualquier información llamar al 54269265. Gracias amigos por estar al tanto y ayudar con tantas buenas acciones y energías», publicó en Facebook este viernes Giselle Sobrino Leiva. Decenas de personas mostraron su preocupación ante la desaparición de la joven.

Según se supo, Yeniset fue vista por última vez a las 11 de la mañana del sábado 19 de marzo. En ese momento salió de su trabajo en Ranchuelo rumbo a su casa. Sin embargo, la joven nunca llegó a su hogar, donde vive con su pequeña hija. Los vecinos y personas cercanas afirman que siempre ha sido una buena madre.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba amplía hasta septiembre de 2025 los beneficios arancelarios para la importación de alimentos, aseo, medicamentos y plantas eléctricas

Según los testigos que la vieron por última vez, anda vestida con una licra gris y un abrigo negro con listas blancas.

Redes sociales: la vía para pedir ayuda ante personas desaparecidas

En los últimos tiempos se ha vuelto más frecuente escuchar hablar de personas desaparecidas en Cuba. En algunos casos, se conoce luego su paradero, como sucedió recientemente con el caso del santaclareño Adaykis Luis Fleites Díaz, de 19 años de edad.

LEA TAMBIÉN:
Apagones programados en La Habana este miércoles por déficit eléctrico nacional

Otro caso fue el de Dianelis Gutiérrez, joven del municipio Colón, en Matanzas. Luego de varios días desaparecida, fue encontrada con su salud deteriorada, y con casi todas sus pertenencias, excepto una laptop.

En los medios oficiales cubanos no se publican este tipo de informaciones, y los registros policiales sobre estos hechos, tampoco son divulgados. Ante esta situación, las redes sociales, y especialmente Facebook, se han convertido en el espacio para la difusión de peticiones de ayuda. Familiares y amigos hacen publicaciones para recabar cualquier información acerca de sus allegados.

Posteriormente, por las propias redes se conoce el desenlace de algunas de estas historias.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.