CONÉCTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

En desarrollo un dispositivo portátil para el diagnóstico rápido de la C0VID-19

Publicado

el

Logroño, 2 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Universidad de Oviedo y Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia) trabajan en el desarrollo de un dispositivo portátil y de bajo coste, que diagnosticará el C0VID-19 en menos de una hora.
Este sistema de detección del C0R0NAVIRUS se plantea como una alternativa rápida y económica a las pruebas PCR, ha informado este viernes la UNIR, en una nota.

El dispositivo analizará el material genético del virus, presente en la secreción nasofaríngea, sin necesidad de enviar la muestra a un laboratorio.

El proyecto, denominado LIFE, figura entre los 30 seleccionados del total de más de 700 que se presentaron a la convocatoria del Fondo Supera C0VID-19, iniciativa del Banco Santander, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), y cuenta una financiación de 140.000 euros.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Salud en Cuba tiene que acudir a mipymes para reparar ambulancias: piden “concesiones” con los precios

Las investigadoras de UNIR María Dolores Cima y María del Mar García Suárez, doctoras expertas en Microbiología, iniciarán el trabajo en el prototipo, que utilizará la amplificación del material genético del virus para detectar y medir la carga viral de las personas infectadas.
Cima ha explicado que “este dispositivo, fácil de usar y barato, podría ayudar a descongestionar la Atención Primaria y los hospitales”.
“Nuestro objetivo final -ha informado- es que pueda utilizarse incluso desde casa para facilitar el autocontrol de las personas”.

Ha precisado que “tenemos un año por delante para desarrollar el sistema y, en ese tiempo, esperamos que pueda llegar a los centros de salud”, ha informado Cima, quien es investigadora principal del Grupo de Investigación ‘Industria, Energía y Sostenibilidad’ (InES) de UNIR.

LEA TAMBIÉN:  Hospital de Irlanda ofrecerá contratos a médicos cubanos

Este detector, ha precisado, será igual de sensible que un PCR, pero lo aventajará en rapidez y facilidad de uso, ya que el dispositivo final podrá ser utilizado incluso en los hogares.

Publicidad

Este proyecto, ha detallado Cima “se sustenta en una investigación previa de dos años financiada por UNIR, también en colaboración con las investigadoras de la Universidad de Oviedo, donde hemos podido desarrollar parcialmente esta metodología, pero aplicada al diagnóstico de la neumonía neumocócica”.

Cima ha informado de que “este es el punto de partida para poder afrontar ahora el desarrollo de este proyecto aplicado a esta enfermedad y con la urgencia que requiere”.

LEA TAMBIÉN:  Apple lanza su nuevo servicio de pagos a plazos: "Compra ahora, paga después"

También colaboran en este proyecto María Teresa Fernández Abedul, coordinadora de la investigación y catedrática del área de Química Física y Analítica de la Universidad de Oviedo, con las doctoras Estefanía Costa y Andrea González, también de este área.

Publicidad

Además, participan los investigadores de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Cartagena, Javier García Sánchez, Joan García Haro, José Francisco Beltrán y Toribio Fernández Otero, catedrático de Química Física de la misma Universidad.

EFE.
pmg

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia