Noticias de Cuba
Cuba alerta sobre impacto significativo de las secuelas del C0VID-19
La agresividad de las nuevas variantes del virus del SARS-CoV-2 podría dar lugar a que otras enfermedades sean más comunes en el futuro, especialmente entre los convalecientes del C0VID-19, según un nuevo estudio publicado este lunes en Cuba.
Según el estudio realizado por el Grupo Temporal de Anatomía Patológica, perteneciente al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), cerca del 90% de los infectados se han recuperado de la pandemia en el país, pero es necesario prepararse para las complicaciones posteriores a la enfermedad.
Debido a las transformaciones atípicas encontradas en varios casos estudiados, los daños podrían derivar en un cáncer o en el síndrome de Guillain-Barré, que también se da en otras enfermedades víricas, dicen los expertos.
Además, también es posible que se produzcan daños renales, hepáticos y cerebrales causados por el C0R0NAVIRUS.
Los expertos señalaron que aún se desconocen las lesiones de quienes tienen C0VID-19 y que hay personas que nunca desarrollarán el número esperado de anticuerpos contra el patógeno, entre ellas las personas mayores que tienen un sistema inmunitario débil debido a su inmunosenescencia.
En el informe publicado por el MINSAP, señalan que este aspecto está incluido en la investigación científica realizada en colaboración con varias instituciones, entre ellas el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
La transmisión del C0VID-19 tiene un fuerte componente social, por lo que es importante prestar atención incluso después de la vacunación y especialmente en los hogares donde viven personas mayores, niños o mujeres embarazadas», explicaron.
El C0VID-19 y las embarazadas en Cuba
En las mujeres embarazadas, la respuesta inflamatoria desencadenada por el C0VID-19 supone un riesgo mayor porque las mujeres embarazadas suelen sufrir una inflamación en el segundo trimestre del embarazo, que se ve exacerbada por la inflamación desencadenada por el virus, y porque muchas de ellas no buscan atención médica inmediatamente cuando comienzan los síntomas.
Cuando la respuesta inflamatoria sistémica se descontrola, se produce una disfunción del sistema inmunitario, y la consiguiente tormenta de mediadores conduce a un daño multiorgánico, que se produjo en el 70,3% de las autopsias estudiadas en las que el C0VID-19 fue la principal causa de muerte.
Se sugiere el uso de inmunomoduladores y oxigenación como terapia básica e inmediata en esta situación, y el ozono puede ser una variante importante, siempre que se administre por la vía y en la dosis adecuadas, informaron los expertos.
Hasta la fecha, se han diagnosticado 646.513 personas con C0R0NAVIRUS en Cuba.
De todos los confirmados, 604.381 ya se han recuperado del C0VID-19.
La nación caribeña está avanzando en la inmunización con sus propias vacunas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, de las que se han administrado hasta ahora 13 millones 593.168 dosis.
Un total de tres millones 553.363 cubanos tienen ahora el esquema completo de vacunación (tres inyecciones), o el 31,7% de la población total del país (unos 11,3 millones de personas).
A los inmunógenos desarrollados en la isla se sumó desde el domingo la administración de la vacuna china Sinopharm, que junto a Soberana Plus se utilizará entre los grupos de riesgo de las provincias de Cienfuegos y Artemisa.
Noticias de Cuba
Cuba recibe 246 mil visitantes en enero, una cifra “discreta” según la prensa nacional
Cuba recibió apenas 246 mil visitantes en el mes de enero, una cifra que los propios medios estatales consideran “discreta”.
Actualidad
Aumentan el número de Casas de Cambio (CADECA) en aeropuerto habanero
Autoridades aeronáuticas del Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, aseguraron a los medios locales que entre las mejoras previstas para esta terminal destaca la construcción de nuevas oficinas de casas de cambios de divisa o Cadeca, como se les conoce en la isla, para agilizar los trámites de cambios de moneda al arribo de pasajeros.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Laura
31/08/2021 - 3:15 pm at 3:15pm
Sigo sin entender la demora de poner a todos los mayores de 19 la vacuna es increíble ya no es por jeringuillas porque gra6a nuestros hermanos del mundo han retrubuido nuestra solidaridad con jeringuillas y otros insumos y aún así falta tres cuartos de la población sin vacunar y eso nadie puede entenderlo