Cuba
Escenario más crítico de la covid-19 en Cuba podría llegar finales de octubre, según modelos matemáticos

Varios científicos cubanos analizaron la compleja situación epidemiológica que hoy describe el país, y en particular La Habana, al comparecer este miércoles en el programa La Mesa Redonda. En el espacio se analizaron los modelos matemáticos de pronósticos, y todos los modelos indican que la situación puede complejizarse.
El decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Dr. C. Raúl Guinovart, dijo que el escenario más crítico podría ocurrir a finales del mes de octubre, si no se logra alterar de manera efectiva el actual comportamiento de la enfermedad, según reseñó el portal de noticias Cubadebate.
Recordó como desde el mes de marzo se habían previsto inicialmente tres escenarios posibles (uno favorable, un panorama medio y un escenario crítico), con una duración de cuatro meses o 120 días de la enfermedad en el país a partir del monitoreo de los casos activos.
En Cuba el mayor pico de casos activos ocurrió el 25 de abril cuando se contabilizaron 847 casos, y si bien luego se reportaron algunos otros eventos, se logró mantener la curva aplanada. Sin embargo, según se explicó, en el presente “el escenario más crítico podría ser más elevado que el pico ya ocurrido en Cuba y se pronostica para finales de octubre”.
Guinovart valoró que con el inicio del verano se vieron incrementados los intercambios entre personas, lo cual favoreció mayor roce entre contagiados y sanos, y esta ha sido la causa de que se haya complejizado la situación actual.
Dijo que, ya finalizando el mes de julio, se apreció una tendencia sostenida al crecimientos en el número de casos diagnosticados con una pendiente muy pronunciada. “Se comenzaron a tomar medidas rápidamente, sobre todo en La Habana, que era el centro de la pandemia y cuyas características de gran municipio la complejizan aún más”, explicó.
La actual situación, pudiera superar los momentos más complejos registrados en abril y mayo si no se adoptan medidas rigurosas y de manera urgente como se hizo ya en los meses anteriores para aplanar la curva.
“Nosotros comenzamos con un pronóstico muy alarmante, en momentos en que la pandemia estaba en pleno apogeo en las diferentes regiones del mundo, en países como Italia, Corea, Japón o España. Luego de presentar estas proyecciones, vimos una reacción popular de acatar las medidas higiénico-sanitarias orientadas para poder detener la pandemia”, recordó el matemático.
Sin embargo, por las propias características de la enfermedad, y el apoyo de la población y las autoridades médicas se logró revertir aquellos pronósticos y aplanar la curva, según sus valoraciones.
“Debemos insistir en que esta enfermedad tiene una capacidad muy grande de transmisión, pues no solo se propaga de persona a persona, sino también a través de las superficies”, enfatizó, a la vez que mencionó el uso del nasobuco, el aislamiento físico y la desinfección de manos como los principales ejes del enfrentamiento poblacional.
A pesar de los pronósticos nada halagüeños, en caso de que se logren cumplir todas las medidas que han sido dispuestas, se daría el escenario más favorable, el cual tendría un pico similar al registrado en abril. Sin embargo, en caso de cumplirse el escenario medio, el pico superaría lo vivido en abril y mayo, como puede verse en la gráfica.
“En los próximos días aún veremos una tendencia al aumento de casos activos”, advirtió Guinovart y dijo que, a diferencia de la primera vez, la población ha reaccionado de manera más lenta de modo que la situación se ha vuelto más compleja.
En los tres escenarios (crítico, medio y más favorable) se vislumbra un crecimiento bastante rápido en cuanto al número de casos, no obstante “los recuperados también tienen una curva creciente; por lo tanto, eso va a balancear esta situación”, opinó el matemático.
El decano concluyó su intervención alertando que todos los modelos indican que la situación puede complejizarse y la mejor solución que tenemos ante ello es protegernos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 15 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 20 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Regla falcón
13/08/2020 - 10:34 pm en 10:34pm
Primero agradecer a todas las personas que de una manera o otra estan en esta batalla. Soy del municipio centro Habana un municipio bastante complejo y poblado en este esenario actual estoy sorprendida como hoy mismo e visto muchas personas incumpliendo con el distanciamiento social en las colas y el incorecto huzo del nasabuco lo lleban de pañuelo en el cuello o con la nariz afuera hasta las personas que están despachando a la población en mercados,bodegas y tiendas y cuando le llamas la atención te miran como si quisieran matarte y otra cosa que e visto desde el fin de semana pasada es personas reunidas tomando en esquinas