Estados Unidos
Estados Unidos impondrá restricciones a vuelos charters hacia Cuba

El gobierno de Estados Unidos valora la imposición de nuevas restricciones a los vuelos charters hacia Cuba. Estas forman parte del paquete de medidas de seguimiento a la eliminación de los vuelos directos a 9 aeropuertos de la Isla, dado a conocer el viernes 25 de octubre.
El portal digital de noticias CiberCuba se hizo eco de la exclusiva. Las autoridades norteñas se hallan considerando limitar todo lo posible la operatividad de las agencias autorizadas por el Departamento del Tesoro para fletar vuelos a Cuba.
El alcance de las medidas para minimizar las operaciones de los charters se halla en proceso de definición, pero el fin es claro: volver a la época de George W. Bush en materia de viajes entre Estados Unidos y Cuba.
No se ha definido todavía si se limitarían igualmente los viajes charters a La Habana, sin licencia para operar en el interior de la nación. Asimismo, no existe fecha prevista para el anuncio de estas medidas, mas se estima que podría acontecer en las próximas semanas.
Actualmente, una decena de compañías tienen licencias del Departamento de Estado y permiso del gobierno de Cuba para operar vuelos fletados a La Habana y otros destinos de la Isla.
El negocio de los charters equivale al 30 porciento de las operaciones comerciales hacia Cuba, con 69 vuelos cada semana.
Gran cantidad de agencias charters brindan gratis las primeras 44 libras y cobran menos de dos dólares por libras demás. Por ello, los pasajeros emplean este servicio para viajar con grandes volúmenes de equipaje.
La intención de prohibir o limitar los vuelos charters se valora actualmente, con independencia de los reclamos de representantes de las aerolíneas estadounidenses afectadas.
La decisión se halla casi tomada y solo se precisa decidir el momento de su anuncio y puesta en marcha.
Para la empresaria cubanoamericana Vivian Mannerud, fundadora de los vuelos charters desde Miami, «estas medidas restrictivas son absurdas y castigan a las familias y a la comunidad cubana en Estados Unidos».
«La gente va a seguir yendo a Cuba como sea y por dónde sea, no importan las prohibiciones», subrayó la propietaria de Airlines Brokers.
Si las regulaciones se imponen directamente contra los vuelos charters este sería un paso más allá que los dados por la presidencia de George W. Bush, bajo la cual las restricciones se aplicaron a los viajeros, no a las compañías.
Durante la época de Bush (2001-2009), la política de recrudecimiento del bloqueo a Cuba eliminó las licencias para viajar a la Isla e impuso un sistema de licencias individuales. Con este sistema los residentes de Estados Unidos debían aplicar para visitas a familiares de primera línea de sangre: abuelos, nietos, padres, hijos, hermanos y esposos. Dichas licencias para viajar se entregarían solo una vez cada tres años, aunque al final de la administración Bush, la restricción se redujo a un viaje por año.
También se proscribieron las licencias para portar exceso de equipaje y los viajes familiares no podían durar más de 14 días.
Los vuelos charters fueron autorizados por la Administración de Jimmy Carter en 1977, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) permitió legalmente a los proveedores de servicios operar vuelos internacionales.
Tras el derribo de las avionetas de la organización Hermanos al Rescate, en 1996, el presidente Bill Clinton suspendió todos los vuelos hacia y desde Cuba. Los cubanos residentes en Estados Unidos tenían que viajar por terceros países a la isla.
En septiembre de 1998, la OFAC aprobó el reinicio de los vuelos charters hasta La Habana. En 1999, Washington admitió los primeros viajes a aeropuertos del interior de Cuba, que se iniciaron por la provincia de Holguín.
Emigración
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos

Los migrantes con Parole o Permiso de Permanencia Temporal se beneficiarán con un reciente cambio relacionado con los permisos de trabajo. Tal anuncio lo hizo oficial el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. (más…)
Estados Unidos
Viruela del mono en Estados Unidos: gobierno declara emergencia de salud pública

El gobierno de Joe Biden declaró la emergencia de salud pública como consecuencia de los aumentos de casos de la viruela del mono en Estados Unidos. (más…)
Economía
Estados Unidos aumentará pagos a los beneficiarios del Seguro Social

Este mes de agosto los beneficiarios del Seguro Social recibirán una jugosa ayuda por parte del gobierno federal. Serán tres los cheques de hasta $4194.00 USD que obtendrán dichas personas.
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 1 semana
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Actualidadhace 2 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Envíos a Cubahace 1 semana
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 1 semana
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Emigraciónhace 1 semana
Así puedes gestionar permisos de trabajo en Estados Unidos por internet
-
Aeropuertos de Cubahace 1 semana
Se podrán entrar dos motorinas a Cuba como parte del equipaje