Anuncian medidas para agilizar trámites migratorios en Cuba: ¿adiós a las largas esperas?
Conéctese con nosotros

Cuba

Anuncian medidas para agilizar trámites migratorios en Cuba: ¿adiós a las largas esperas?

Publicado

el

El Canciller Bruno Rodríguez anuncia medidas para mejorar la eficiencia de los trámites migratorios y la legalización de documentos en Cuba.

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, participó en la Mesa Redonda para discutir las principales direcciones y proyecciones de la política exterior del país. Durante su intervención, abordó el tema de los trámites migratorios y la legalización de documentos en la isla, destacando el aumento de estos flujos en los últimos años. Según expresó, este incremento no solo refleja movimientos migratorios tradicionales, sino también una tendencia global hacia la residencia temporal en el extranjero.

Rodríguez Parrilla explicó que la legalización de documentos es un proceso que aún no se ha automatizado a nivel mundial y que generalmente culmina con un sello oficial.

Los documentos deben pasar por varias etapas, desde su origen en instituciones como universidades hasta su legalización por parte del Minrex para tener validez legal en el extranjero. El ministro señaló que el volumen de estos trámites ha crecido rápidamente, sobrecargando los sistemas existentes. 

LEA TAMBIÉN:
¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba

Además, mencionó el desafío adicional de la caducidad de los documentos, ya que algunos gobiernos extranjeros exigen que los documentos tengan menos de seis meses de antigüedad.

Como respuesta a esta situación, se han implementado varias medidas en Cuba, detalladas por el canciller cubano. 

Tres estrategias para mejorar los trámites migratorios y la legalización de documentos en Cuba:

  • Eliminar barreras impuestas por países desarrollados: Abogar por la eliminación de requisitos innecesarios como la legalización de documentos.
  • Unirse a convenciones internacionales. Suscribir convenios que reduzcan la necesidad de legalizar documentos. “Que Cuba se adhiera a una convención internacional que permita que no haya que legalizar mediante un trámite para que surtan efecto legal fuera de Cuba hasta un 60% de los documentos. Ese instrumento es el Convenio de la Apostilla y están haciéndose los estudios en ese sentido”, dijo.
  • Automatizar los procesos: Se está realizando un gran esfuerzo para optimizar los trámites migratorios y la legalización de documentos en Cuba. Este esfuerzo se basa en tres pilares fundamentales: automatización, integración y compactación del largo proceso que viene desde las entidades registrales, las consultorías, y la unidad de legalizaciones del Minrex.
LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Conclusiones:

El Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla se muestra optimista con respecto a la agilización de los trámites migratorios y la legalización de documentos en Cuba. 

Afirma que las medidas tomadas, que incluyen la incorporación de jóvenes del Servicio Militar, la inversión en recursos financieros y materiales, la utilización de cuños automáticos, la importación de equipos, y el trabajo voluntario de los empleados del Minrex, han dado como resultado un “crecimiento significativo en la productividad y velocidad de los trámites”. 

Asimismo, adelantó que “se espera que en poco tiempo se ajusten a los plazos habituales”.

En resumen, el gobierno cubano asegura estar tomando medidas para agilizar los trámites migratorios y la legalización de documentos. Estas incluyen la adhesión a convenciones internacionales y la automatización de los procesos.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
7 Comentarios

1 Comentario

  1. CARLOS

    17/03/2024 - 10:51 am en 10:51am

    Pienso que en pos de agilizar esos servicios se puede tomar alternativas de legalizar todos los documentos en la misma provincia ,inclusive municipios y evitar esa tanta burocracia que lo que provoca es que personas inescrupulosas lucran a costa de estas necesidades.
    Sugiero dar mas autoridad a los territorios si total es CUBA tambien y es y debe ser el mismo sistema de justicia.
    MUCHAS GRACIAS.

  2. Ruta

    16/03/2024 - 4:15 pm en 4:15pm

    El mío es del 4 de julio del 2023 y todavía no ha salido y en el contrato de dice que son 60 o 90 días habiles ya ni se y llevo 8 meses son habiles demorandose y no puedes reclamar a nadie al final ya los pagastes ahora esperar

  3. Anónimo

    16/03/2024 - 4:13 pm en 4:13pm

    El mío es del 4 de julio del 2023 y todavía no ha salido y en el contrato de dice que son 60 o 90 días habiles ya ni se y llevo 8 meses son habiles demorandose y no puedes reclamar a nadie al final ya los pagastes ahora esperar

  4. Anónimo

    16/03/2024 - 9:33 am en 9:33am

    Que así sea. Antes en 25 días se lograba tener respuesta. Es cierto el incremento de trámites pero quizás con otras medidas se pueda lograr un mejor resultado en cuanto al tiempo del trámite

  5. Lisandro

    16/03/2024 - 8:59 am en 8:59am

    Otro problema son los antecedentes penales ,vas a solicitarlo y no hay modelo y cuando logras tenerlos se te venció otro papel y así es el cuento de nunca acabar

  6. Elio cotilla elias

    15/03/2024 - 4:01 pm en 4:01pm

    Está es la mayor falta de respeto el pueblo cubano.
    las provincias orientales tienen documentos entregados en consultoría internacional desde hace más de 6 meses (el mío desde septiembre) y aún no están legalizados.
    Fui a la Habana y mandé a legalizar un documento de mi hijo y en 28 días me lo entregaron.
    Pregunto : La prioridad y los beneficios de la rapidez en el proceso de legalizacion es solo para los habitantes de la habana ?
    Por qué en Santiago de cuba, en la oficina de consultoría internacional, se cobra a los clientes 6250 cup por el servicio de gestión de los documentos docentes, aunque el cliente los aporte ?

  7. Anónimo

    15/03/2024 - 11:14 am en 11:14am

    lo primero es que los notarios tengan papel para trabajar, hoy hice la cola y cuando llegó mi turno para hacer el poder para el pasaporte de mis hijos, no había el papel reglamentario para dicho trámite y lo peor, no te avisan

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil