En medio del aumento sostenido de los casos de arbovirosis, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este martes una reunión con científicos y expertos del sistema de Salud Pública para evaluar la situación epidemiológica y definir nuevas estrategias de control.
Durante el encuentro, presidido por el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, se anunciaron acciones específicas para enfrentar la circulación del virus del Chikungunya, actualmente el de mayor presencia en Cuba.
De acuerdo con el reporte de la TV estatal, el Chikungunya está activo en 93 de los 168 municipios de Cuba. La doctora Yagen Pomares Pérez, directora nacional de Atención Primaria de Salud, explicó que las medidas se centran en la detección temprana y el tratamiento inmediato de los pacientes con síndrome febril inespecífico. “El objetivo fundamental es lograr el ingreso domiciliario de todos los pacientes con fiebre, con un seguimiento constante de los equipos básicos de salud. Esto requiere disciplina por parte de la población y organización en los servicios médicos”, precisó.
Medidas para contener la expansión del virus del Chikungunya en Cuba
Pomares precisó que los niños menores de dos años y las gestantes con fiebre deben ser hospitalizados para una vigilancia más estricta, mientras que los adultos con signos de alarma —como fiebre prolongada, dolor abdominal persistente o alteraciones de la conciencia— deberán admitirse para evitar complicaciones graves.
Por su parte, la directora general de Vigilancia y Lucha Antivectorial informó que se reforzarán las acciones de fumigación y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. “Hemos concentrado los equipos a nivel municipal para intervenir en las zonas con mayor evidencia de transmisión. Contamos con el equipamiento, insecticidas y combustible necesarios, y estamos movilizando personal de distintos organismos para garantizar la cobertura”, afirmó.
Además, se recordó que la industria biofarmacéutica nacional trabaja en la producción de repelentes que se distribuirán en farmacias tras las pruebas de rigor. De la misma manera, se conforman equipos multidisciplinarios de rehabilitación destinados a atender a pacientes con secuelas postvirales, frecuentes en la fase subaguda del Chikungunya.
Las acciones buscan aplicar un modelo de respuesta temprana, similar al implementado durante la pandemia de COVID-19, con especial énfasis en la atención primaria. A pesar de la dura realidad expuesta en las redes sociales y que varias fuentes confirmaron a Directorio Cubano, las autoridades de salud aseguraron que el país dispone de los recursos básicos para contener el brote y reducir el riesgo de complicaciones y mortalidad asociadas a la enfermedad.
Chikungunya: especialistas explican por qué algunos pacientes mejoran y luego recaen
Tasas de cambio de El Toque hoy: Leve repunte del dólar y el euro en el mercado informal cubano tras dos semanas de descenso
Última Hora: Anuncian el inicio del juicio contra Alejandro Gil desde este martes
Cae avión que transpotaba ayuda para damnificados del huracán Melissa
Hija de Alejandro Gil denuncia manipulación en el juicio contra su padre por espionaje
Suben dólar y euro en Cuba mientras cae el MLC: cifras actualizadas hoy

ya esto es epidemia ya nadie lo detiene y fumigacion no se está haciendo como debe ser, además Cuba no tiene medicamentos disponibles para los pacientes. todo es en rl mercado Negro las Duralginas Metamizol sodico y Paracetamol están el 500 y 600 pesos es una gran tortura para un trabajador q percibe solamente un salario sin hablar de los alimentos. Por Favor suplicamos comprensión y humanidad por nuestra hermosa Cuba, nosotros los Cubanos Enfermos. y Soy Revolucionaria pero he Sufrido en carne propia esta enfermedad junto con una operación