Debate en Senado: inmigrantes no vienen a cobrar ayudas, garantizan el bienestar de España
Conéctese con nosotros

España

Debate en Senado: inmigrantes no vienen a cobrar ayudas, garantizan el bienestar de España

Publicado

el

En la sesión del Senado del jueves 18 de junio, el titular de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones ha abordado el tema de la inmigración, según recoge El Digital de Albacete, asegurando que “debido al número de jubilaciones, en los próximos años España va a necesitar de la llegada de inmigrantes para garantizar nuestro bienestar”.

No es la primera vez que José Luis Escrivá se pronuncia al respecto. En una de sus primeras declaraciones como Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, afirmó que “España está preparada para acoger a millones de migrantes a medio y largo plazo”, mientras puntualizaba que la inmigración debería ser «legal, segura y regulada», y que será fundamental la integración para que los millones que vayan llegando «ayuden a contribuir al crecimiento del país en aquellas áreas donde lo vamos a necesitar», de acuerdo a una publicación de La Verdad

«El envejecimiento de la población es algo que no se puede parar», aseguró el ministro en enero de 2020, por lo que especificó que en las próximas tres décadas España necesitaría ocho o nueve millones de personas adicionales para mantener su fuerza laboral y por lo tanto el sistema de pensiones. 

Este sistema de ideas ha sido defendido recientemente por Donelia Roldán, senadora por Albacete, quien ha señalado que la inmigración ha contribuido de forma decisiva al desarrollo de España: “Es una oportunidad frente al reto demográfico y también una necesidad desde un punto de vista económico”. La militante del PSOE ha dejado su opinión tajante al manifestar que “los inmigrantes no vienen a cobrar ayudas; no son un gasto para España, sino una inversión y constituyen una gran aportación cultural y de diversidad”, tal y como cita El Digital de Albacete

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: Tendrán mayores facilidades de visado y residencia en España los cónyuges de un ciudadano español

Uno de los puntos en los que se ha venido insistiendo en estos tiempos es que la Ley de Extranjería del 2000 está ya obsoleta. Un punto que antes ha defendido José Luis Escrivá en numerosas ocasiones y ahora la senadora del PSOE.

Según reporte de El País de febrero de este año, el titular de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones ha propuesto modificar la ley de Extranjería para flexibilizar la entrada legal de inmigrantes. Su objetivo es el de “simplificar procedimientos para adaptar los flujos migratorios a las necesidades del mercado laboral”.

Roldán, por su parte, cree que “se necesita una legislación segura y ordenada, pero es importante que sea flexible, humana y positiva frente a lo que ha venido ocurriendo en los últimos años, en los que la rigidez ha llevado a situaciones de irregularidad sobrevenida, y eso debemos evitarlo.

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Según la Ley de Extranjería, por ejemplo, la situación de los migrantes en España no se regula administrativamente hasta pasados tres años en la mayoría de casos.

Bajo este supuesto, las personas en situación irregular que logren acreditar tres años de permanencia continuada en España sin papeles, puedan regular su situación si demuestran que están integradas en el país, no tienen antecedentes penales y tienen un contrato de un año a jornada completa, de acuerdo a un artículo reciente de La Vanguardia.

Afirma Newtral, que La ley de Extranjería (art. 14) recoge que para acceder a todo el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social y de los servicios sociales es necesario tener residencia legal. La publicación aclara que “la condición de extranjero en ningún caso supone ventaja o incremento de las posibilidades para acceder a los servicios públicos. No existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidas los nacionales españoles.”

En el caso de los inmigrantes irregulares tienen derecho a servicios y prestaciones sociales básicas, dirigidos a toda la población con independencia de sus características sociales o demográficas. 

Pueden consultar las distintas líneas de subvenciones que convoca la Dirección General de Migraciones y Dirección General de Integración y Atención Humanitaria AQUÍ

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Publicado

el

lmd cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Publicado

el

En determinadas circunstancias, un ciudadano cubano puede obtener un visado de residencia en España si va a encargarse de cuidar a un familiar español que presenta una situación de dependencia oficialmente reconocida por el sistema español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil