Mercado negro de medicamentos en Cuba: policía pide a la población que denuncie
Conéctese con nosotros

Cuba

Mercado negro de medicamentos en Cuba: policía pide a la población que denuncie

Publicado

el

La crisis de medicamentos en Cuba se ha intensificado, afectando tanto al sistema nacional de Salud Pública como a los pacientes y sus familias. 

 

La falta de medicina ha llevado a un aumento de la actividad en el mercado negro, con acaparadores y revendedores aprovechando la situación, denuncia un reportaje reciente del periódico Escambray.

La directora general de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas explicó al medio que los consultorios médicos están vinculados a una unidad farmacéutica específica, que distribuye medicamentos a través de un sistema computarizado basado en la población de los consultorios. 

Sin embargo, la efectividad de este sistema se ve afectada por la escasez de medicamentos, como analgésicos y antibióticos.

Para evitar desvíos de medicamentos, la empresa realiza visitas sorpresa y aplica medidas drásticas cuando se detectan violaciones. Esta directiva asegura que a pesar de las denuncias en las redes sociales, “no se han detectado violaciones en las unidades”.

Por su parte, la administradora de una farmacia dijo que algunos pacientes obtienen múltiples recetas de diferentes lugares, lo que contribuye a la escasez. 

LEA TAMBIÉN:
Continúa la venta de uniformes escolares del curso 2025-2026

La situación ha llevado a acusaciones de que las farmacias están ocultando medicamentos, pero los funcionarios niegan estas afirmaciones. “Si vienen con una receta que es, además, un documento legal emitido por un médico, nosotras no somos nadie para decirles que no se la vamos a despachar”, precisaron al periódico provincial.

Aumento de la actividad en el mercado negro: Acaparadores y revendedores se aprovechan de la escasez

La escasez de medicamentos en Cuba, que afecta a las familias cubanas, no es un problema que haya surgido de la nada. El texto del medio estatal señala que los problemas de financiamiento para las materias primas persisten, debido a la negativa de los bancos a trabajar con Cuba, “por el bloqueo de Estados Unidos”.

Asimismo, indican que la resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, que permite a las personas naturales importar medicamentos sin límites en su valor y sin pagar los aranceles de Aduana, ha venido a empeorar el panorama. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Para abordar este problema, el Ministerio del Interior en la provincia realiza visitas semanales a las farmacias para supervisar los medicamentos controlados, una medida para neutralizar a los acaparadores de estos productos. 

La policía cubana explica que los vendedores en el mercado informal operan de manera encubierta, principalmente en las redes sociales, utilizando perfiles falsos para llevar a cabo esta actividad económica ilícita. Recuerdan que la venta de medicamentos, incluso los importados, es un delito.

“Hay un oficial en el sistema que da seguimiento a las redes sociales; pero necesitamos las denuncias de la población y las pruebas, porque si usted no tiene elementos probatorios no se puede acusar a nadie”, dijeron desde el MININT. 

El mercado informal de medicamentos en Cuba es un problema complejo que requiere estrategias urgentes. Se necesitan medidas más severas para combatir la actividad ilegal, pero también solucionar el problema principal: el desabastecimiento.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
3 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    20/03/2024 - 11:52 am en 11:52am

    si los denuncia nos morimos porque.el estado no tiene como cubrir las necesidades del pueblo

  2. Alejandro

    12/03/2024 - 1:48 am en 1:48am

    Si ellos quieren resolver el problema cubano, la solución es sencilla. Acaben de largarse y dejen que el país prospere. Mas de sesenta años de dogmas, imponiendo leyes ideológicas a la economía. Creando a caldo de cultivo perfecto para el robo, la corrupción.

    El problema no es la gente que importa medicamentos. El problema es el gobierno que ha sumido al pueblo cubano en una de las crisis económicas más aguda y duradera de la historia.

  3. Vivian Luna Figueroa

    11/03/2024 - 10:32 pm en 10:32pm

    Bueno con respecto al acaparamiento de los medicamentos está bien que tomen medidas, pero valga esas personas que pueden viajar y traer medicamentos, gracias a ellos (aunque bien caros)se resuelven bastantes problemas la verdad, porque en las farmacias a no ser el día que reparten los medicamentos nunca hay nada

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil