Nueva resolución del Banco Central de Cuba sobre capital mínimo para operar en la isla
Conéctese con nosotros

Cuba

Nueva resolución del Banco Central de Cuba sobre capital mínimo para operar en la isla

Publicado

el

El Banco Central de Cuba (BCC) ha publicado la Resolución 163/2023, que actualiza el capital inicial mínimo que las entidades bancarias y no bancarias deben tener para comenzar a operar en el país. 

 

De acuerdo a la norma publicada en la Gaceta de Cuba, la medida busca ajustarse a la coyuntura económica actual y fortalecer el sistema financiero cubano.

La ley cubana establece que para comenzar las operaciones, las instituciones financieras están obligadas a pagar el capital inicial mínimo por el monto que al efecto determine el Banco Central de Cuba y mantenerlo durante el ejercicio de la autorización conferida.

Por un reglamento de 1998 del Banco Central de Cuba, se fijaba un capital mínimo de cinco millones de pesos para bancos y dos millones para otras entidades financieras. Si estas operaban en otra moneda, debían tener un capital equivalente en moneda libremente convertible.

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso

Sin embargo, la resolución firmada por el  Ministro Presidente Joaquín Alonso Vázquez alega que el actual escenario económico obliga a actualizar el capital inicial mínimo que las instituciones financieras están obligadas a pagar para comenzar a operar.

Nuevos montos de capital inicial mínimo que las instituciones financieras están obligadas a pagar para comenzar a operar en Cuba.

Bancos universales, corporativos y de segundo piso:

  • Capital cubano: 120 millones de pesos cubanos (CUP).
  • Capital mixto o extranjero: 5 millones de dólares estadounidenses o su equivalente en moneda libremente convertible, al tipo de cambio prevaleciente en el momento de efectuar el pago.

Bancos de inversión:

  • Capital cubano: 62 millones de CUP.

Instituciones financieras no bancarias de capital cubano: 

  • Intermediación financiera y accionistas: 8 millones de CUP.
  • Fideicomiso, remesas, cajeros automáticos, tarjetas de débito.: 1.5 millones de CUP.
LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

Instituciones financieras no bancarias de capital mixto o extranjero: 2 millones de USD o su equivalente en moneda libremente convertible, al tipo de cambio prevaleciente en el momento de efectuar el pago. 

Plazo para completar el capital:

Las entidades que no cumplan con el nuevo capital mínimo tienen un plazo de un año para completarlo. 

Según la Resolución 163/2023:

«Los bancos e instituciones financieras no bancarias, que por efecto de la actualización presenten un capital por debajo del mínimo requerido, deben completarlo dentro del plazo de un año.»

La actualización del capital mínimo para las instituciones financieras en Cuba tiene el potencial de fortalecer el sistema financiero. Sin embargo, también podría tener algunas consecuencias negativas, como la reducción del número de entidades financieras y un posible aumento de tarifas para los clientes.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    05/04/2024 - 9:01 am en 9:01am

    Dios mío a donde vamos a parar, quienes son los sesudos que están pensando este tipo de medidas financieras, van a acabar de destruir la economía de este país, a que economista bajo esta crisis tan grande de líquidez se le ocurre este tipo de solución? estamos condenados!!!

  2. Diplomado

    04/04/2024 - 11:23 am en 11:23am

    Las leyes de inversiones , como cualquier actividad productiva pública, debe estar inspirada en la creación de empleo y de la actividad industrial, y no en fijar topes de cuantías de inversión en un mercado que no tiene experiencia organizativa ni productiva en medio siglo, solo para un grupito que acaba de aprender que oprimir es tan fácil como hacer el tonto.

  3. Francisco Reyes

    03/04/2024 - 9:00 am en 9:00am

    El país está cansado de el Juego del régimen de de la Habana
    Con los pueblos No se juega

  4. Yayser

    02/04/2024 - 2:56 pm en 2:56pm

    puro cuento y los límites de tranfeencia siempre a 120 al mes y 80 al día eso es lo k deben cambiar así recaudarán más dinero acaben de entenderlo

  5. Willi

    02/04/2024 - 1:44 pm en 1:44pm

    Neoliberalismo puro

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La Guiteras pinta feo: ¿Qué falta para una caída del Sistema Electroenergético Nacional?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil