Economía
Tiendas en moneda nacional venden detergente a 800 pesos y se incendian las redes

La escasez de detergente para lavar es una realidad en Cuba desde hace meses. En fecha reciente, la prensa estatal ha informado sobre la venta de este producto en Mercados Industriales. El precio ha generado mucho revuelo entre los cubanos.
“¿Cómo marcha la venta de detergente en los Mercados Industriales de Sancti Spíritus? El expendio de este producto en el sistema de comercio minorista genera opiniones diversas en la población. Directivos del sector opinan que ha sido bien aceptado”, publicó Escambray en sus redes sociales generando varias críticas.
El artículo hace referencia a una “nueva propuesta de detergente en polvo en formatos y precios variados”, que no es más que otra alternativa de venta para quienes no pueden adquirir el producto “en el mercado informal a precios exorbitantes o en la red de tiendas que operan en MLC”.
Directivos de Comercio aseguraron incluso a la periodista Xiomara Alsina que aunque hay gente que siempre “cuestiona las variantes para abastecer mercados estatales (…) el comportamiento de las ventas del detergente en polvo es favorable”.
Y, ¿a qué precio estatal se vende este detergente en la provincia cubana? A 800 pesos. Obviamente, teniendo en cuenta el salario de los cubanos, eran de esperar las críticas.
PRECIO ESTATAL DEL DETERGENTE EN CUBA GENERA REVUELO EN LAS REDES SOCIALES
“Estamos abasteciéndonos de detergente a través de las mipymes y de algunos trabajadores por cuenta propia que logran importarlo. en la mayoría de los casos las ventas marchan bien: 60 paquetes de 900 gramos diariamente”, dijo el director de una tienda en moneda nacional en el territorio.
Así reaccionó una usuaria en las redes sociales: “un jubilado cobra de 1600 a 2500 y lava su ropa con un detergente que cuesta 800. Compra 10 libras de arroz , 6 croquetas de yuca y ya porque la cuenta no les da para pagar agua, electricidad y comprar el gas. ¿Quién resuelve el problema de un anciano que vive solo?”.
“El gobierno me paga 3 mil pesos al mes y luego me cobra 800 por una bolsita de detergente. ¿Qué hago? ¿Qué como?”, preguntó otra persona.
Varios residentes reclamaron que el mismo detergente Yamy lo venden los particulares a 600 y que incluso el Estado tiene diferentes precios en otras localidades de la provincia.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas
Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro
Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos
Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 13 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 8 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Luis Eduardo Mesa Guirola
08/04/2023 - 2:18 pm en 2:18pm
abusadores,no les importamos,es abusivo
Rosa
08/04/2023 - 8:54 am en 8:54am
Y HAY QUE OIR A LOS GOBERNANTES DANDO EL DISCURSO DE QUE «HAY QUE LUCHAR CONTRA LOS PRECIOS ABUSIVOS Y ESPECULATIVOS». HAZ LO QUE YO DIGO Y NO LO QUE YO HAGO. MI JUBILACIÓN ES DE 1600 PESOS AL MES.. SAQUE USTED SUS PROPIAS CONCLUSIONES
Maite
08/04/2023 - 8:33 am en 8:33am
Cada vez que entrevistan a directivos para explicar el motivo de los altos precios, salen con respuestas absurdas que no tienen ni pies ni cabeza. Sólo les interesa llenar sus bolsillos y el resto que se las arregle. De qué sirven la autorización de las mipymes si no están resolviendo ningún problema al país ni mucho menos a la población, ya que los precios en que venden sus productos son exorbitantes y abusivos. No sé qué está haciendo el gobierno de mi país para frenar eso.
Alberto
07/04/2023 - 6:47 pm en 6:47pm
Las personas compraran al precio que aparecen los productos, hasta que le alcancen sus ingresos. no hay alternativa.Es una cuestión de necesidad. El abuso de esta situación por instituciones estatales es un hecho abominable.