Viral en Cuba: reconocido locutor cubano Marino Luzardo afirma que “Seguimos en el eterno sacrificio”
Conéctese con nosotros

Cuba

Viral en Cuba: reconocido locutor cubano Marino Luzardo afirma que “Seguimos en el eterno sacrificio”

Publicado

el

Foto: Arte por Excelencias.

Las medidas anunciadas por el gobierno cubano para el año 2024 han generado una ola de comentarios en las redes sociales, incluyendo a periodistas del Estado y figuras reconocidas.

 

Una de las opiniones que ha ganado notoriedad es la del reconocido presentador de radio y televisión, Marino Luzardo, quien cuestionó los sacrificios que la población debe hacer para sobrevivir en la isla.

Todo comenzó con una publicación de la periodista tunera Liudmila Peña Herrera, compartida por su colega del sistema informativo de la TV cubana, Lázaro Manuel Alonso. En su post, Peña Herrera describe la dura realidad de los cubanos, afirmando que «sobrevivir es el ícono hoy de nuestra resistencia».

Luzardo, conductor del popular programa «Al Mediodía» de la Televisión Cubana, respondió a la reflexión de Peña Herrera con un comentario que se ha vuelto viral: “Seguimos en el eterno sacrificio y sigo preguntándome: ¿A cambio de qué?”.

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Lázaro Manuel Alonso también se unió al debate, escribiendo: «El tema en el debate público de Cuba hoy y sobre el que no debemos perder la mirada ni un minuto». Muchos de sus colegas, que trabajan dentro del sistema de prensa estatal, compartieron la tristeza por la situación en la que se vive en la isla.

SALARIOS Y PENSIONES EN CUBA

En un reciente análisis, el economista cubano Pedro Monreal señaló que el salario medio en Cuba es inferior al valor de la Canasta de Bienes y Servicios de Referencia (CBSR), lo que significa que el ingreso promedio no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de consumo familiar. 

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

Esto, antes de que el gobierno anunciara el incremento de los precios de la electricidad, el combustible, el transporte y el gas licuado.

Monreal también indicó que los trabajadores que más ganan en Cuba, a quienes se refiere como la “élite obrera”, tienen salarios (6281 CUP) que apenas superan en un 3% el costo del consumo básico. Por lo tanto, argumenta que, en gran medida, aquellos que dependen de un salario estatal en Cuba son pobres.

Además, calificó las pensiones en Cuba como pensiones de “miseria”, argumentando que no permiten satisfacer de manera estable las necesidades materiales elementales.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
40 Comentarios

1 Comentario

  1. LOMES

    18/06/2025 - 7:16 pm en 7:16pm

    Yo trabaje 45 años, en el MINAZ soy ingeniero, además con multioficio de profesor universitario, de Colombia, Las Tunas, mi jubilación $1678.00
    ¡Daría risa si no fuera tan dramatico!!dramático!!! ¿de que vivo?

  2. Edimes

    13/01/2025 - 11:54 am en 11:54am

    Trabajé 50 años de profesor y mi jubilación es de 2300 pesos. No da para sobrevivir 3 días. Me siento con esto muy por debajo de los niveles de miseria.

  3. Tomyone

    29/11/2024 - 8:55 am en 8:55am

    ya nuestra islita no da para más ,ese tema constituye un infamia que ya ni se sostiene ,jamás pensé se llegara a tal extremo y se fuera tan indiferente con tal situación , lastima de país y lamentable la desidia de las autoridades que están supuestamente para llevar a los países a una prosperidad que para los cubanos están vedadas

  4. Edimes

    09/09/2024 - 7:53 am en 7:53am

    Soy profesor retirado, trabajé 50 años y solamente recibo 2300 cup.Esto da para sobrevivir si acaso un día.

  5. Florencio castelao Garrido de 100fgos

    08/09/2024 - 9:38 pm en 9:38pm

    yo 51año tramportando co mbustible y mi pensión 1678 miserables pesos co

  6. Troyano

    06/09/2024 - 8:07 pm en 8:07pm

    El problema en Cuba no es el sistema es el uso que le han dado y la corrupción y demagogia que se ha generado en todos los niveles de la sociedad.
    Todos vivimos con hipocresía y doble moral, es como un juego macabro: le hacemos el juego al gobierno para no buscarnos problemas y fingimos una lealtad que no sentimos.
    Los dirigentes sólo están para mantener su estatus y comodidades y hacen lo que tengan que hacer para lograrlo. Esa es su decisión y la del pueblo es irse del país los que puedan pagarse una visa y un boleto a cualquier parte.

    • Anónimo

      11/06/2025 - 9:29 am en 9:29am

      Triste esa situación

  7. Rigoberto Taboada

    27/08/2024 - 3:24 pm en 3:24pm

    Me inclino a pensar que han querido manipular el comentario de Marino Luzardo.
    Lamentablemente siempre hay alguien dispuesto a distorsionar aquello que puede servir para impactar en la opinión pública…muy propio de la prensa amarillista de los E.U.A.

  8. Elizabeth sarduy cabrera

    05/08/2024 - 5:11 am en 5:11am

    Es una triste realidad y a nadie le importa a parte del dinero que no alcansa por todo lo caro qe está todo también el problema de la corriente que tienen al pueblo en la locura que no se puede es demaciado el abuso y muchas veces lo poco que resuelves se te heche a perder por esta situación y a cambio de que tanto sacrificio para qe

  9. Isidro Dorta

    10/07/2024 - 9:29 am en 9:29am

    se habla mucho y se critica todo lo que huele a Cuba pero no veo nada sobre el bloqueo,la hipocresía nos ahoga y nos mata, porqué no hacemos una campaña internacional todos los que hablan mal de CUBA en contra del bloqueo y verán como la situación del Cubano mejoraría un 400%,no éso no les conviene porque el bloqueo y la guerra sucia contra CUBA es un negocio que deja muchos y Buenos dividendos.

    • Anónimo

      11/06/2025 - 9:34 am en 9:34am

      Mucha verdad, todo afecta a Cuba. No obstante, ya es hora de abrirse al mundo y de buscar alternativas para mejorarle la vida al pueblo que de ideología no se come. Hay que abrirse al mundo y habría que también tomar ejemplos de otros países latinos que muy a pesar de sus problemas internos han tomado medidas para que el alimentarse no sea un problema para sus ciudadanos y que la seguridad y tranquilidad ciudadana prime, como por ejemplo El Salvador o por otro lado a pesar de que se les ha llenado el país de delincuencia, Ecuador, pero donde el alimentarse no es problema ni para las clases más bajas.

  10. Anónimo

    09/07/2024 - 10:28 pm en 10:28pm

    Ojalá el estado de opiniones en este país se tuviera en cuenta para algo, en ese caso ayudaría en la toma de decisiones efectivas que lograran resolver los grandes problemas que tenemos, pero en fin nada aquí funciona como debe ser, estamos saturados de corrupción, mentiras, ineficiencia e indolencia, desde arriba hasta abajo, es por eso que no podemos creer ya en nada ni en nadie, cada día vamos más para atrás, perdimos la fé y la esperanza en un futuro digno para nuestros hijos, todo lo que se habla es por pura hipocresía porque aquí a nadie le importa realmente la suerte del otro, nada más ver la situación tan precaria en la que vive nuestro pueblo, sin finanzas, alimentos, medicamentos, transporte, servicios básicos como el agua, electricidad y gas licuado, todo se resume a consignas vacías y la retórica de siempre, pero bueno hay un dicho que dice que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista, vamos a ver si aplica al caso nuestro?

    • Anónimo

      11/06/2025 - 9:36 am en 9:36am

      Bueno, es triste ver como se está viviendo y mucho más triste ver es que a nadie le importa nada.

  11. Mercedes Rodríguez

    09/07/2024 - 12:48 pm en 12:48pm

    Estoy plenamente de acuerdo con la opinión de Luzardo. ?hasta cuándo? Mi esposo fue Ingeniero Eléctrico destacado en el ICRT y yo ingeniera pecuaria y la pensión con que vivo NO alcanza para nada. Por cierto q el murió por pésima atención en los dos hospitales del Municipio Diez de Octubre, reconocido

  12. Irene

    07/07/2024 - 2:34 pm en 2:34pm

    Sinceramente de este tema hay para escribir un libro estamos haciendo cosas que al final el pueblo lejos de sentirse bien se siente más tenso y pongo como ejemplo. se subió el salario. cuando pensamos resolver un problema subieron los precios que tu salario no da para nada. los productores agrícolas qué debíeron producir los. Alimentos no ganan nada más que 2500 a 4000 y por supuesto se opta por no trabajar y dedicarse al negocio. porque si produces no ganas si eres revendedor o negociante si . Surgió la bancarizacion algo bueno si todo estuviera en tiendas o lugares que se pudiera pagar de ese modo. Pero no es así. Y no se en los demás municipios y provincia. pero hay que comprar los alimentos a los revendedores porque son quienes los tienen. y esto tiene que ser con efectivo pero vas al banco y solo te dan 1000 pesos y tienes que hacer una cola que para que digo. Bueno tuve que comprar un brequer para la coneccion eléctrica de mi casa a un vendedor ambulante 2000 pesos fui al banco pues necesitaba pagar y tuve que ver hasta el gerente para eso . Resolví. entonces llame a l centro de servicio de electricidad y la señorita me dijo que ellos no prestaban el servicio del cambio de brequer qué tenía que contratar un electricista particular. Este me dijo el pago es en efectivo eso es un ejemplo . Tengo a mi madre en una silla de rueda y no le puede faltar el anapril esto hay que comprarlo también a los revendedores porque en la farmacia no hay. También es un problema y no say una persona que me queje pero señores. Si lusardo dijo eso el tiene razón no quiero que mi pais cambie de sistema quiero que los dirigente de mi país despierten y se tomen las medidas necesarias y objetiva y que no sigamos haciendo cosas que a los dos días tengamos que darle la vuelta porque no dio resultado

  13. Irene

    07/07/2024 - 2:30 pm en 2:30pm

    Sinceramente de este tema hay para escribir un libro estamos haciendo cosas que al final el pueblo lejos de sentirse bien se siente más tenso y pongo como ejemplo. se subió el salario. cuando pensamos resolver un problema subieron los precios que tu salario no da para nada. los productores agrícolas qué debíeron producir los. Alimentos no ganan nada más que 2500 a 4000 y por supuesto se opta por no trabajar y dedicarse al negocio. porque si produces no ganas si eres revendedor o negociante si . Surgió la bancarizacion algo bueno si todo estuviera en tiendas o lugares que se pudiera pagar de ese modo. Pero no es así. Y no se en los demás municipios y provincia. pero hay que comprar los alimentos a los revendedores porque son quienes los tienen. y esto tiene que ser con efectivo pero vas al banco y solo te dan 1000 pesos y tienes que hacer una cola que para que digo. Bueno tuve que comprar un brequer para la coneccion eléctrica de mi casa a un vendedor ambulante 2000 pesos fui al banco pues necesitaba pagar y tuve que ver hasta el gerente para eso . Resolví. entonces llame a l centro de servicio de electricidad y la señorita me dijo que ellos no prestaban el servicio del cambio de brequer qué tenía que contratar un electricista particular. Este me dijo el pago es en efectivo eso es un ejemplo . Tengo a mi madre en una silla de rueda y no le puede faltar el anapril esto hay que comprarlo también a los revendedores porque en la farmacia no hay. También es un problema y no say una persona que me queje pero señores. Si lusardo dijo eso el tiene razón no quiero que mi pais cambie de sistema quiero que los dirigente de mi país despierten y se tomen las medidas necesarias y objetiva y que no sigamos haciendo cosas que a los dos días tengamos que darle la vuelta porque no dio resultado

  14. Jose

    07/07/2024 - 1:22 am en 1:22am

    Sabemos de la influencia del bloqueo en la economía, pero hay también serios problemas en nuestro modelo económico en el cual no se ven nuevas medidas que incentiven la producción Un aspecto muy deficiente es el sistema de control y por ello son los grandes desvíos de mercancías, el robo, la corrupción de administrativos, etc. Ahora se habla de topar precios. Eso se ha usado con anterioridad y no funciona, sino que es peor porque las mercancías se pierden y se ponen más caras. Hay que usar la inteligencia y la creatividad.

  15. Anónimo

    06/07/2024 - 3:40 pm en 3:40pm

    «VENDE PATRIA» CARLOS…SON AQUELLOS INMORALES QUE TIENEN DOBLE CARA PUES SE HACEN LOS Q APOYAN LA VERBORREA BARATA DEL COMUNISMO Y CUANDO » «VIENEN LOS VENDE PATRIA» LES RIEN LA GRACIA PARA MATAR EL HAMBRE!!

  16. Mayda Díaz fonte

    04/06/2024 - 10:35 pm en 10:35pm

    estoy muy preocupada con esta situación que si el gobierno no toma medidas sobre el precio de los productos de primera necesidad como es la alimentación,estamos fritos hablando a lo cubano,yo por ejemplo tengo un salario de 2200 pesos cubanos y un pomo de aceite oxila en 1250 y 1300 ,el arroz a 230 y 200 y así sucesivamente pero a eso súmale el transporte q está por las nubes ,mis medicamentos pq desgraciadamente soy ipertensa , cardiópata y tengo ipoteroidismo y mis medicamentos están en falta y por la calle me cuestan caros a un punto q hay dos q deje de tomar por no poder comprarlos

  17. Carlos

    30/05/2024 - 6:07 pm en 6:07pm

    aquí solo pueden los jubilados q tienen traidores vende patria gusanos desafectos en la familia pueden sobrevivir de ahí en adelante a pasar hambre

  18. Noel

    23/05/2024 - 10:06 pm en 10:06pm

    Es la dura rialida

    • marcia

      27/05/2024 - 1:05 pm en 1:05pm

      Es verdad seguimos en un eterno sacrificio sin nada a cambio y más los jubilados con una miseria de jubilación.

  19. Maritza Andrews Puentes

    23/05/2024 - 1:18 pm en 1:18pm

    Aún no sé si el problema de Cuba son los salarios o son los precios que cada día varían sin que nadie ponga freno.

  20. Mercy

    19/05/2024 - 7:17 am en 7:17am

    La pensión de los jubilados y pensionados en Cuba oscila entre los 1528 y 2500 pesos cubanos, equivalentes a entre 12 y 20 dólares mensuales según la tasa oficial.
    Sin embargo, considerando el tipo de cambio informal, este monto se reduce a un máximo de 6 dólares mensuales, lo que significa que muchos jubilados viven por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación resalta la precaria realidad económica que enfrentan los adultos mayores en Cuba.
     (se salvan de esta situacion algunos pensionados después de la covid y exmilitares )

    Se hace necesario evaluar esta situación , no es justo que personas que trabajaron toda su vida en este país y para este país estén olvidados.
    Hay muchos jubilados que buscan contraraciones para mejorar un poco su precaria situacion y las leyes no los tienen en cuenta, ejemplo en educación y educación superior no les pagan la antigüedad.

  21. Anónimo

    18/05/2024 - 7:14 am en 7:14am

    Vivir en Cuba hoy es sobrevivir.es un guerra sorda con los mismos penurias que en un país en guerra.No importa lo que fuistes,lo que eres ,lo que estudias,todos carecemos y padecemos las mismas necesidades,al no tener o contar con un servicio eléctrico ya no tienes nada ,acá no hay agua en los hogares,no tienes con que cocinar ,ni alumbra rte ,no puedes dormir por el intenso calor ,no tienes ni un vaso de agua fresca para beber,no tienes un desayuno en las mañanas,no puedes comprar las ofertas del mercado porque no te alcanza tu salario ni para un día de vida …estoy hablando de un salario de un médico,o de un profesional….si te enfermas y llevas una operación en un Hospital tienes que llevar hasta el hilo con aue te cosen.en fin es como estar en guerra no tienes nada asegurado…vivir en Cuba hoy es un desafío a la vida misma, es no poder sonar es esclavitud sin derecho a nada porque no cuentas con nada

  22. Anónimo

    15/05/2024 - 12:10 am en 12:10am

    saludos. El concepto de Revolución por el querido Comandante dice en una oración, cambiar todo lo que debe de ser cambiado, ni los lineamientos, ni el ordenamiento,ni las 60 y picos medidas, ni las viandas que sembrarían en los terrenos de los centrales azucareros no han dado resultados, entonces cambién lo que debe ser cambiado.

  23. Jaime Vives Rodriguez

    14/05/2024 - 11:58 pm en 11:58pm

    Saludos, basta ya de palabras se necesita acciones concretas. De la misma forma que el prestigioso Dr.Duran diariamente daba el parte sobre situacion de la Pandemia de firma diaria por la televisión, también el de la empresa electrica todas las mañanas informando los problemas de la generación de la energía eléctrica diaria, también póngame diariamente un funcionario en la television que tenga que ver con la alimentación diaria y de un parte diario que vamos a comer en el dia los miles de jubilados que le pagan una chequera que no rebasa los mil seiscientos pesos.Si grave fue la pandemia, si grave es falta de energía en el país, también es grave el hambre. Y si hay alimentos pero a a que precios.

  24. María Elena González Carmons

    14/05/2024 - 7:58 am en 7:58am

    Buenos días a los trabajadores q fuimos jubilados con la venia d Murillo y su política demencial nos dieron 1578. Pesos para q nos alcanza, q podemos comprar luego d pagar la luz,agua,gas, teléfono y medicamentos xq ya envejecimos hasta donde llega este abuso quien nos podrá ayudar

  25. Anónimo

    26/04/2024 - 6:16 pm en 6:16pm

    La verdadera causa de esta debacle es la herencia de la pésima política económica q nos legó un solo hombre q con su egolatría, no hubo una sola esfera económica q dio resultados duraderos y q decir del desgaste d largas misiones guerreristas de los 70s y los 80s q personalmente ordeno y dirigió q le costaron décadas d desarrollo a esta pobre nacion.

  26. Marylena

    20/04/2024 - 6:57 am en 6:57am

    Es muy triste ver ancianos con hambre sin posibilidades de nada pq sencillamente no alcansa su chequera, trabajaron para absolutamente nada ,así es la dura y triste realidad, y qe si puede ser cambiada por el estado cubano, ???

  27. Mayamay

    10/04/2024 - 5:08 pm en 5:08pm

    Yo pregunto, quien nos sube los precios de los productos y también me respondo ( nosotros, nadie más lo hace) nos guiamos por una página que aguanta todo lo que le ponen y subimos la moneda extranjera y luego pagamos los productos por el precio que vendimos la moneda

  28. Mayamay

    10/04/2024 - 5:03 pm en 5:03pm

    El aumento de los precios, se dice que es por el valor que ha cogido el dólar y el euro, o sea el dinero extranjero pero nadie de otro país necesita el peso cubano, somos nosotros mismos quienes subimos los precios, cuando recibimos dinero de la ayuda de nuestros familiares y queremos venderlo lo más caro posible, y después cuando vamos a comprar los productos de primera necesidad, como el aseo, aceite, paquetes de pollo, salchichas y otros nos dicen que subieron de precio porque el dólar subió

  29. Nuria Álvarez Sánchez

    27/02/2024 - 12:21 pm en 12:21pm

    y la alimentación con esos precios y enferma .Quienes determinan quién es vulnerable en esta sociedad? Dejemos el cuento

  30. Nuria Álvarez Sánchez

    27/02/2024 - 12:16 pm en 12:16pm

    Los jubilados no tenemos nada ,estamos desprotegidos y co eso precios a donde vamos a parar

  31. Marilin Núñez

    16/02/2024 - 12:58 pm en 12:58pm

    Hola.Yo soy Diabética hace 42 años y tengo 54 años cumplidos.Es imposible llevar una dieta acá la leche de los diabéticos la necesitamos más que nada. Para los diabéticos que se ponen insulina como yo 4 veces al día no han resuelto nadaa para priorizar nada de las personas enfermas.

  32. Marilin Núñez

    16/02/2024 - 12:43 pm en 12:43pm

    Hola.Yo soy Diabética desde

    • Anónimo

      12/03/2024 - 1:33 am en 1:33am

      es sencillo, los mentirosos, viven de eso, y no les importa para nada su prógimo, fifo mintió y su dinastía tambien miente y roba, y lo peor es que reprimen a todos los que les dicen lo descarados que son. Que tremenda «Democracia» la de los viejos y nuevos Dictadores».

  33. Dulce

    08/02/2024 - 11:37 am en 11:37am

    Yo trabajé 41 años y me jubilaron con 2193 cup, me reincorpore ganando 5310 cup durante 4 años, cuando fui hacer la reunificación eso equivalía a 290cup , yo me digo para que tanto trabajar si mi pensión no sufraga las necesidades básicas del cubano de a pie y cada vez me siento más pobre de lo que fui

  34. Rosa Silva Ramirez

    22/01/2024 - 8:58 am en 8:58am

    pues imaginese quién trabajo 40 años y más que aún caminamos y tenemos chequera de 1500 como mi caso, no tengo hijos ni nadie a quien recurrir con un montón de enfermedades, sin medicamentos

    • Francisco García Ruiz jubilado del minint

      05/02/2024 - 2:50 am en 2:50am

      yo trabajé 50 año y de pués de jubilado trabajé 10año y cuando fui para que me aumentarán la chequera me dijeron que avía una resolución que debía trabajar 20 año más de pués de juvilado para tener derecho al aumento cumpliría 85 año.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La CTE Guiteras ya calienta calderas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil