Economía
Vuelven los apagones en Cuba: Empresa Eléctrica recomienda el empleo de “fuentes renovables de energía”

Una nueva temporada de apagones ha dado inicio en Cuba y desde la Unión Eléctrica se sugiere a los cubanos que “las fuentes renovables de energía, son su su mejor opción”.
Sin embargo, ¿es fácil para las personas naturales en la isla optar por esta alternativa? Veamos tres opciones que tienen los cubanos para acogerse a las fuentes renovables de energía.
1-IMPORTACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS A CUBA
Luego de constantes reclamos, en julio de 2021 (el mes donde se “desbloquearon” muchas medidas), la Gaceta Oficial No.67 Extraordinaria trajo novedades sobre la importación de sistemas fotovoltaicos por personas naturales a Cuba.
De tal manera, se eximió del pago de los aranceles de aduanas a quienes importaran al país, sin carácter comercial, “sistemas solares fotovoltaicos, sus partes y piezas fundamentales”.
Asimismo se dispuso que las personas eran las “responsables de la instalación del sistema fotovoltaico y su sostenibilidad, así como de la recontratación del servicio eléctrico a la Empresa Eléctrica.”
2-COMPRAR PANELES SOLARES EN CUBA
Más tarde, en noviembre de 2021, la empresa comercializadora Copextel anunció el comienzo de “la venta de sistemas solares fotovoltaicos en Cuba”.
¿A qué precio, en qué moneda? En aquel entonces la información ofrecida estableció el costo de los paneles solares en 55 000 pesos.
El pago “se puede hacer en efectivo mediante pago electrónico o solicitar un crédito en una institución bancaria”, acotaron directivos a medios de prensa cubanos.
El precio, ya se sabe, no es para nada asequible, aunque incluya “todos los componentes del sistema, así como su transportación y visitas de los técnicos para instalación y montaje” y se pueda pedir un crédito.
Desde la fecha, Copextel no ha vuelto a anunciar la comercialización de estos productos. Al menos así consta en sus páginas oficiales.
3-CONTRATAR ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA EL AUTOABASTECIMIENTO EN CUBA
Esta posibilidad se dio a conocer en diciembre de 2021. La Resolución 242/2021 estableció el proceso por el cual las personas naturales y jurídicas contratan potencia solar fotovoltaica para autoabastecerse.
Esto implica que a través de un contrato con la Unión Eléctrica (UNE) se adquiera “la potencia fotovoltaica que desee sin necesidad de instalar un sistema de paneles en su local”.
En declaraciones a la prensa cubana, el director de política y estrategia energética del Minem destacó que “excepto el pago, los consumidores no realizan otra inversión, por lo tanto, no tienen que ocuparse de la instalación del sistema, ni de la operación, el mantenimiento, la reparación y la protección”.
El depósito del costo de la potencia fotovoltaica contratada se efectúa en las cuentas bancarias que tiene habilitadas la Unión Eléctrica.
Debes conocer, además, que el precio de la potencia contratada depende del período de vigencia del contrato.
Puedes leer la resolución completa en esta página.
PRECIOS DE POTENCIA SOLAR FOTOVOLTAICA CONTRATADA
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas
Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro
Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos
Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Anónimo
21/03/2022 - 7:26 pm en 7:26pm
Es que ya no vuelven simplemente están a la orden del día y el gobierno no resuelve el problema porque el de ellos está RESUELTO ?
Baby
21/03/2022 - 3:36 pm en 3:36pm
La involucion o evolucion??.
Lo primero contando con lo segundo y perdidos en el tiempo.
Como lo explico??
???????????