Plantas Medicinales
Naranja Agria: beneficios, usos y sus propiedades

NARANJA AGRIA
Otros nombres comunes
Naranjo agrio, Naranjo amargo
Nombre científico
Citrus aurantium L.
Familia botánica
Rutaceae
Descripción
Árbol de mediano tamaño, muy ramificado y espinoso. Hojas alternas, unifolioladas, anchamente elípticas, con el peciolo alado y estrechado hacia la base. Flores grandes, aromáticas, blancas, solitarias o en pequeños grupos. Fruto en hesperidio, generalmente de entre 7-9 cm de diámetro, jugoso.
Origen
Región oriental de la India y zonas adyacentes en Birmania y China. En la actualidad cultivado en gran parte de las zonas tropicales y templadas de todo el mundo.
Localización
Cultivado por la población, mayormente en zonas rurales, aunque en los últimos años no es poco frecuente, además, en zonas urbanas.
Parte útil
La cáscara del fruto y las hojas.
Forma de recolección
No existen requerimientos especiales para la cosecha de las hojas y frutos. Las hojas deben consumirse frescas. La corteza del fruto, una vez separada del mismo, debe secarse en lugar fresco a la sombra, para su consumo cuando se necesite.
Propiedades medicinales reconocidas
Cardio-circulatorio: Protector de los pequeños vasos
Digestivo: Antiespasmódico
Genito-urinario: Diurético
Piel y Mucosas: Antifúngico, Antibacteriano
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral, Tópica.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Tónico estomacal, carminativo, aperitivo, analgésico y antipirético. El agua de azahar, elaborada con las flores frescas, se reporta como hipnótica.
Advertencias
El aceite esencial, o partes de la planta que lo contengan, puede causar dermatitis. No exponer al sol las parte tratadas con productos de esta planta. Tópicamente no utilizar por más de 3 semanas.
Otros usos
Jugo de frutos para aliñar alimentos (carnes, viandas hervidas, etc.), para preparar dulces y bebidas refrescantes. El aceite esencial de las flores y de la corteza de los frutos es útil en la industria de perfumería. Los frutos o el aceite de su corteza puede utilizarse para elaborar bebidas alcohólicas (licor de Curazao). Los frutos pueden ser fuente para la obtención de ácido cítrico.
Componentes
Cáscara (frutos): 1-2 % de una esencia, ácido hesperidico y otros, auranciamarina y hesperidina entre otros componentes. Hojas: Esencia compuesta por: d-linoneno, linalol, acetado de linalillo con geraniol, acetato de geranilo. Un alcaloide de sabor amargo y cantidades variables de sales minerales.
Cultivo
Se propaga con facilidad a través de las semillas de una fruta bien madura. De esta forma no es posible obtener los primeros frutos de la planta hasta después del cuarto año de cultivo. Propagada por injertos es posible obtener frutos mucho antes.
Preparación y posología
DECOCCIÓN: Hervir por 5 minutos 5-12 g de hojas frescas o corteza de frutos. Ingerir 300-500 ml al día repartidos en 2-3 dosis. La misma decocción se aplica localmente a las partes afectadas 2-3 veces al día.
Fuente: FNM
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
Plantas Medicinales
Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades

REMOLACHA
Nombre científico
Beta vulgaris L.
Familia botánica
Chenopodíaceae
Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.
Origen
Natural de Europa.
Localización
Cultivada a escala comercial.
Parte útil
Los tubérculos.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.
Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.
Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.
Fuente: FNM
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 2 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Cubahace 6 días
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Emigraciónhace 3 días
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Actualidadhace 2 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Envíos a Cubahace 2 semanas
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 2 semanas
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Emigraciónhace 2 semanas
Así puedes gestionar permisos de trabajo en Estados Unidos por internet
Deje su comentario
Política de comentarios de Directorio Cubano: Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación.
Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Myriam Servin
04/06/2021 - 6:02 pm at 6:02pm
Yo exprimo y le añado una cucharita de miel y rs riquísimo y lo bebo