Hasta 800 pesos por un litro de aceite en Cuba

Desde hace meses los cubanos no pueden comprar aceite en los mercados convencionales o en las nuevas tiendas virtuales. Se trata de un recurso inaccesible para muchos, y que solo puede encontrarse en el mercado informal a precios excesivos. Sin embargo, la situación pudiera complejizarse todavía más.

El consumo energético en Cuba se acerca a los límites de su capacidad

En estos días en que la mayoría de los cubanos debe quedarse en casa, para evitar los contagios productos de la nueva emergencia sanitaria mundial, resulta muy difícil que no se consuma más energía eléctrica que la disponible por el gobierno de la Isla. Se llama a extremar medidas de ahorro, pero el sobreconsumo parece algo inevitable.

¿Coches eléctricos? Cuba se lo piensa

El gobierno cubano está buscando alternativas a la dependencia petrolera y el desabastecimiento actual, y un proyecto que apunta al uso de coches eléctricos fue analizado en el Congreso Universitario Internacional 2020, celebrado en La Habana, capital cubana. Con el uso de vehículos alimentados por baterías, la Isla reduciría la dependencia de los combustibles tradicionales y rejuvenecería la flota automovilística. El problema es que el 85% de la electricidad que necesitan esos coches se produce a partir de combustibles fósiles, que Cuba no tiene. 

Más de 6 mil millones de barriles de petróleo en los mares al norte de Cuba

Cuba presentó este 4 de junio en Londres, ante inversores del Reino Unido y otras naciones, una licitación para la exploración y explotación de las reservas de petróleo contenidas en 24 bloques de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) que son propiedad de la Isla en los mares del Golfo de México.