Un novedoso sistema que persigue simplificar los viajes internacionales en todos los aeropuertos estadounidenses se puso en práctica recientemente. Así lo dio a conocer la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la cual explica que se trata de expandir la tecnología biométrica.
Con este avance se pretende ofrecer mayor seguridad a cada pasajero, así como minimizar las verificaciones de rigor a la hora de arribar al país.
La biometría de comparación facial se empleaba, hasta el momento, solo en algunos aeropuertos y para ubicaciones de salida. En plena crisis sanitaria la Oficina de Aduanas apuró aún más su expansión.
La llamada Llegada Simplificada solamente sucede una vez. Se verifica justo en el momento en que los viajeros que lleguen estén obligados a chequear su identidad antes de ingresar a la nación.
Precisión casi exacta
Según datos oficiales, la biometría facial presenta un alto grado de precisión. Incluso supera el 98% y se realiza en pocos segundos la verificación. Por cierto, este proceso lo ejecutaba, hasta la actualidad, un oficial de la Oficina de Aduanas.
Esa persona se encargaba de chequear y revisar cada documento del viajero que permite su ingreso al país. Por si fuera poco, también debía comparar la foto del pasaporte o la visa del viajero con la instantánea tomada en el punto de inspección.
Todo ese proceso resultaba demasiado demorado, además, de los recursos empleados para ello. A raíz de eso, la comparación facial biométrica se emplea ahora tanto a la entrada como a la salida de Estados Unidos.
Con este empleo de la tecnología se reducen de forma notable los tiempos de espera durante la verificación de documentos. Otra ventaja es que se logra sin ningún contacto físico directo.
Hasta el momento más de 171 millones de personas ya han utilizado la Llegada Simplificada. En tanto, se ha prohibido la entrada al país a más de mil 450 impostores.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción
