Conéctese con nosotros

Emigración

USCIS: Agiliza los trámites migratorios más en Estados Unidos

Publicado

el

A raíz de las políticas implementadas en los últimos dos años, el servicio de inmigración estadounidense asegura que sus trámites están demorando menos tiempo. 

La agencia federal se refiere al menos a 25 servicios claves, y promete una mayor agilidad para el presente 2024. 

Pero, si hablamos de uno de los trámites más afectados por demoras, es imposible dejar de mencionar el proceso de la ciudadanía. Este, se realiza a través del formulario N-400 de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

En tal sentido, desde junio de 2022, algunos medios de prensa reportaron la demora de varias oficinas de USCIS. Es decir que, hasta 24 meses se tardaban en procesar y adjudicar una petición, tal y como ocurrió con las instalaciones de Christiansted, Virginia.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: Tendrán mayores facilidades de visado y residencia en España los cónyuges de un ciudadano español

También se conoció que, en promedio la totalidad de oficinas tardaban unos 14.6 meses en procesar los formularios N-400, equivalente a 584 días. 

¿Qué se puede esperar en 2024?

Resulta importante señalar que, según los recientes datos publicados por la agencia, al día de hoy el panorama es diferente. Esto, en parte tiene que ver con el trabajo de USCIS durante el 2023.

Su objetivo no es otro que mejorar la experiencia del cliente y reducir la acumulación de casos. Igualmente, expresó la agencia que su intención es atender las necesidades humanitarias y fortalecer la inmigración basada en el empleo.

Entre tanto, comentó Ur M. Jaddou, directora de USCIS que la agencia había completado “un número récord de casos en 2023”.

LEA TAMBIÉN:
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

Por otra parte, en 2022, la agencia estableció nuevas metas de tiempo de ciclo interno para 25 formularios. Todo ello para dirigir los esfuerzos de reducción de acumulación de casos de la agencia. 

En lo referente a la ciudadanía, varios análisis demostraron que en ese año (2022), la demora era de seis meses. También ese fue el mismo período para procesar el Formulario I-148 (registrar la residencia permanente o ajuste de estatus).

También demoraba seis meses la petición de un familiar (Formulario I-130); la petición de fiancé (Formulario I-129F) y la moción de apelación (Formulario I-290B).

Lo mismo ocurría con  el Formulario I-730 (petición de refugiado; el Formulario I-90 (reemplazo de la green card); y el formulario I-821D (renovación de DACA).

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Publicado

el

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Un nuevo destino con vuelos directos para "las mulas" de Cuba: ¿A dónde se puede ir a comprar barato?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Publicado

el

lmd cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre cambios en las señales del tránsito en Florida

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil