Acontecer
Conozca cómo se hace el único periódico chino que circula en Cuba

El Kwong Wah Po es el único periódico que circula en idioma chino en Cuba. Se trata de un tabloide de apenas cuatro páginas (solo una de ellas en español) y dispone de una tirada de 600 ejemplares mensuales.
El folleto se edita, produce y comercializa en el llamado barrio chino de La Habana. Dentro de sus páginas se recogen informaciones nacionales e internacionales que pudieran ser de interés para la comunidad asiática local.
El periódico chino se imprime mediante un proceso poligráfico, basado en técnicas antiguas y se emplea un linotipo del año 1900. Dicha maquinaria recibió una reparación capital que le permitió reactivar sus operaciones en 2016.
Guillermo Chiu editor del Kwong Wah Po, en plena faena de la confección del periódico en la imprenta del Barrio Chino. La Habana, Cuba (PL)
Antes de eso, la rotativa estuvo paralizada casi dos años, durante los cuales la comunidad china en Cuba estuvo a la espera de la recuperación del folletín. Guillermo Chiu, editor jefe del Kwong Wah Po, explicó en una entrevista que las impresiones se paralizaron porque el techo de la edificación donde se encontraba la imprenta comenzó a colapsar.
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana tuvo a su cargo la reparación capital del inmueble. Además, se comenzó el proceso de digitalización de los boletines. Mayelín Alfonso Rodríguez, especialista del Grupo de Inversiones Barrio Chino, ha planteado que esas acciones permitieron una mejor conservación del patrimonio inmaterial de a comunidad del Gigante Asiático en la Isla.
Guillermo Chiu, quien llegara a Cuba procedente de Cantón en 1951, sigue al frente de la publicación, ahora como un hombre octagenario. Tiene la esperanza de que, en el futuro, estudiantes del Instituto Confucio de la Isla, se incorporen al periódico y mantengan su labor.
Guillermo Chiu editor del Kwong Wah Po, muestra el periódico impreso en el Barrio Chino. La Habana, Cuba (PL)
Kwong Wah Po: más de 90 años de historia
El Kwong Wah Po (China Resplandeciente en cantones) tuvo sus orígenes en otra publicación. La revista La Voz de Obreros y Campesinos es considerada la génesis del actual y único folleto chino en Cuba. Esta última se fundó en 1928 y, a lo largo de la siguiente década, se involucró en diferentes actividades sindicalistas.
Los editores del boletín fueron activos en la lucha contra el presidente cubano Gerardo Machado. Algunos de ellos fueron perseguidos o asesinados. Sacar a la luz sus textos se convirtió en una compleja tarea donde esos años.
Guillermo Chiu editor del periódico Kwong Wah Po, en el interior de la imprenta en el Barrio chino.de La Habana, Cuba (PL)
En 1944, el Kwong Wah Po adoptó su nombre actual. En aquel momento, el documento se imprimía y hacía circular por la Isla desde Santiago de Cuba. La siguiente década no fue tampoco sencilla para los redactores y editores del periódico, quienes trabajaban intensamente en la defensa de los derechos de los trabajadores.
Luego del 1ro de enero de 1959, el periódico se trasladó al municipio Regla, en La Habana. Ahí se mantuvo hasta el 1987, cuando pasó a formar parte del Casino Chung Wah y se convirtió en el órgano informativo de esa institución.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h
Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial
Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba
La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 24 horas
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 19 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 3 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 8 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo