Acontecer
FEU de la Universidad de La Habana informa avances tras diálogo con Etecsa y dirección nacional

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de La Habana emitió este jueves dos declaraciones públicas sobre el curso de los acontecimientos en torno a las polémicas medidas de Etecsa.La organización estudiantil aseguró que se han logrado avances tras los intercambios sostenidos con autoridades y que se trabaja ya en nuevas soluciones colectivas.
Reconocimiento de errores y apertura al diálogo
Durante el podcast “Desde la presidencia”, transmitido este mismo jueves, la presidenta de Etecsa reconoció fallos en la comunicación institucional y en la implementación de las recientes medidas que afectaron a miles de usuarios, especialmente jóvenes y estudiantes.
“Se han cometido errores de comunicación, e incluso, en la aplicación de la medida”, afirmó la directiva, en presencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien destacó el papel de la Universidad de La Habana y su propuesta de un equipo multidisciplinario que incluya a profesores y estudiantes para buscar soluciones.
Desde la FEU-UH subrayaron que estos cambios son fruto de las “posturas críticas” asumidas por la comunidad universitaria, a través de comunicados, debates y pronunciamientos emitidos por varias facultades. La organización reiteró que permanece “al tanto de la situación y de los futuros cambios que se analizan”.
Reunión con la FEU Nacional y otros centros universitarios
Horas más tarde, en una segunda comunicación, la FEU-UH informó sobre su participación en un encuentro con el Secretariado Nacional de la FEU y representantes de la CUJAE. En la reunión se abordó la necesidad de recopilar datos que permitan fundamentar nuevas medidas favorables a la mayoría de la población.
Entre los acuerdos preliminares está la conformación de un grupo multidisciplinario con participación de estudiantes de diversas facultades y con representación nacional. Este será discutido próximamente en los Consejos de la FEU de las universidades cubanas.
También se valoró la importancia de campañas comunicacionales que expliquen de forma clara y transparente los cambios que se implementen, de cara a mejorar la comprensión ciudadana y evitar nuevas inconformidades.
La FEU-UH aseguró haber comunicado de forma íntegra a la estructura nacional “cada una de las propuestas e inconformidades expuestas en los comunicados de las facultades, sin omisiones”.
Estudiantes organizados y activos
Las declaraciones de la FEU han sido recibidas con apoyo en redes sociales, donde usuarios aplauden la capacidad de articulación de los estudiantes y su firmeza al expresar inconformidades de forma respetuosa.
“Este es el camino. Bravo muchachos”, escribieron desde uno de los canales institucionales, en alusión al papel desempeñado por el estudiantado de la Universidad de La Habana.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h
Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial
Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba
La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 15 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Papinsuty
07/06/2025 - 9:14 pm en 9:14pm
Mi opinion es que la situacion de nuestro pais comenzo desde que Alejandro Gil exministro de Economia diera a conocer que se eliminaba el CUC moneda fuerte de los cubanos medida que ha traido una inflacion en Cuba , ya que esta mo eda reportaba un gran ingreso para el pais y siempre el compañero Fidel Castro Ruz explico y en multiples ocasiones xq no podia desaparecer el CUC , pues no teniamos base economica y habia que producir mas y tambien explico que no se pidian incrementar los salarios x la misma razon y que esto podria traer consecuencias negativas para el pais, no obstante el exministro plantro que si era el momento de eliminar el CUC ( contradiciendo lo que dijo el mayor estadista el Comandante Fidel Castro ), creo que hay analistas, dirigentes y funcionarios que tenian que tenian que darse cuenta de esto , es mi opinion y no permitir lo sucedido ,me refiero a este problema pues a partir de aqui a mi modo de ver se agudizo la inflacion del pais todo lo cual incide en las problematicas pir la que pada el pyeblo de Cuba hoy y entre ellas el tema de ETECSA , empresa que debe ser auditada a profundidad pues ?donde estan las ganancias de esa empresa para reparar , mantener e invertir para su mejoramiento en estos 40 años de existencia ? o solo penso en utilidades para su beneficio y no pensonen todo esto que esta sucediendo ahora.Recuerden estamos en un momento en que casi todos los sectores del pais estan deteriorados lo cual trae como consecuencia la crisis x la que estamos pasando : falta de alimentos y altos precios , la falta de electricidad, aceites, combustibles, gas,medicamentos ,etc que atentan contra la calidad de vida de la poblacion ligado a todo esto el tema de ETECSA tambien en este momento que creo no es correcto pir las afectaciones a la mada estudiantil en general pero tamvien para todos los sectores de la siciedad cubana xq no es necesario el internet pues casi no contamos con metodologias escritas , libros , etc y tenemos que buscarlas en internet y estas medidas van en contra de las investigaciones y todo lo que tiene que ver con la ciencia ,tecnologia e investigacion , ademas que es un medio de comunicacion , entonces pregunto en? en que se usaron las ganancias de ETECSA y no acuso a nadie solo que se de una explicacion, pues todos los años hay que duscutir el plan y el presupuesto , entonces como discute esta Empresa estos temas con sus trabajafores pues muchas veces hemos escuchado que la Empresas que no sean rentables deben desaparecer , que no es el objetivo , el objetivo es generar ganancias y utilidades para satisfacer las necesidades de la poblacion , mantener un servicio de excelencia y ser rentables para generar utilidades en bien de la empresa pero no pueden existir perdidadas.Gracias .
Lina
08/06/2025 - 6:14 pm en 6:14pm
Si, estas medidas deben ser analizada por más personas. Sobre todo no solo de la rama que se proponga, sino de otros sectores.
Más opiniones.
Eso mismo de la reforma monetaria, que una libra de arroz costará 120 pesos, no se entendió y dio pie a los altos precios de hoy.
Igualmente el cambio de CUC por MLC. horroroso.
y es lo mismo al caso, pero en el pueblo no.
No son tiempos para experimentar. Con las redes sociales, que es lo que más ven los jóvenes, atacándonos constantemente tofos los que están en contra del gobierno cubano, hay mucha confusión aunque no lo creamos.
Hay que trabajar muy consciente en las escuelas, que no siempre se hace.
Es mi opinión.