Finaliza intervención sanitaria con vacuna Abdala en la capital cubana
Conéctese con nosotros

Acontecer

Finaliza intervención sanitaria con vacuna Abdala en la capital cubana

Publicado

el

Foto: MINSAP

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dieron por concluida, de forma oficial, la intervención sanitaria en La Habana. El proceso, iniciado el pasado 12 de mayo, surgió como alternativa a la necesidad de inmunizar a la población local cuando todavía la vacuna Abdala no había obtenido los permisos estipulados.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, ofreció algunos datos respecto al proceso. En primer lugar, recalcó que se habilitaron dos mil 17 sitios clínicos certificados como vacunatorios, y se capacitaron a las enfermeras, médicos, estomatólogos, tecnólogos y estudiantes de Medicina para la labor.

Los primeros centros  fueron creados en los municipios San Miguel del Padrón, Guanabacoa, Habana del Este y Regla. Progresivamente, estos se extendieron al resto de los territorios de la capital hasta concluir el pasado 31 de julio. En esta trayectoria se incluye el comienzo de la vacunación de embarazadas y madres lactantes a partir del 29 de igual mes.

Roca Menéndez reseñó que, en los últimos 78 días se consiguió inmunizar a un millón 252 mil personas con Abdala. De manera previa, la capital había sido seda de los ensayos clínicos fase I, II y III del candidato Soberana 02. A través de ese proceso se vacunó a 30 mil 77 sujetos y a ellos se les sumaron trabajadores de la Salud y grupos de riesgo.

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

De esta forma, la cifra oficial de individuos que recibieron ciclos completos de dosis en la capital es de un millón 400 mil ciudadanos. Además, datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) detallan que la población de La Habana asciende a dos millones 130 mil habitantes. Si se toman en cuenta estos números, aproximadamente el 65,7 por ciento de los residentes han sido inmunizados.

A pesar de ser una estadística todavía baja, los directivos del MINSAP buscan opciones para disminuir las distancias. La subdirectora provincial de Salud aseguró que los más de 250 mil habaneros que no iniciaron o todavía no completan el esquema de inmunización tendrán a su disposición vacunatorios centrales en los 15 territorios capitalinos. Para esa tarea ya se alistan 57 centros.

María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de Atención Primaria del MINSAP, explicó que para acudir a esas instalaciones los interesados deben coordinar el proceso a través de sus médicos de la familia. Ese personal ya ha sido orientado sobre a qué sitios deben acudir las personas acorde con la planificación preestablecida.

¿Cómo avanza la vacunación en Cuba?

De acuerdo con Soto Entenza, unos 20 municipios de la nación ya concluyeron el proceso de inmunización contra el SARS-CoV-2. Entre ellos se incluyen los 15 territorios de La Habana, cuatro en Santiago de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud.

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

Sin embargo, es importante destacar que este alcance todavía no abarca a niños, adolescentes y jóvenes menores de 19 años.

Otros 32 municipios de 14 provincias ya vacunan con Adbdal o los candidatos Soberana 02 y Soberana Plus. Además, desde este 29 de julio se incorporaron 17 puntos geográficos. Entre ellos se cuentan las cabeceras provinciales de Villa Clara, Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas, Mayabeque y Guantánamo. También se suman  Nuevitas (Camagüey), San Antonio de los Baños (Artemisa), Bayamo (Granma) y todos los pendientes en Matanzas.

En paralelo, prosigue la administración de dosis a grupos de riesgos. En breve se producirá la tercera inyección de personas residentes en hogares de ancianos, hospitales psiquiátricos, centros médicos psicopedagógicos y los nefrópatas.

La vacunación de embarazadas en los diferentes períodos de gestación y madres lactantes comenzó prácticamente en todo el territorio nacional y, próximamente, se ofrecerá el preparado biotecnológico a los más de mil trasplantados en Cuba.

Por último, se inoculó Soberana Plus a los trabajadores de la salud convalecientes de la covid-19. Las autoridades del MINSAP se preparan para extender ese proceso al resto de la población de la Mayor de las Antillas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Acontecer

Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Publicado

el

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba por nueva avería en Energas Varadero

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Publicado

el

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información de la Unión Eléctrica sobre agravamiento de la generación eléctrica y aumento del déficit para hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

Publicado

el

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿A qué hora te quitarán la corriente? Programación de apagones por bloques para hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil