Acontecer
Gobierno cubano cambia el tipo de cambio para pagar salarios en algunas empresas

El nuevo esquema salarial se aplica desde marzo en un grupo reducido de compañías con inversión foránea en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
El gobierno cubano comenzó a utilizar un tipo de cambio diferente al oficial para calcular los salarios en pesos cubanos en determinadas empresas extranjeras y mixtas. La medida se limita, por ahora, a compañías productivas con capital foráneo asentadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), según reveló la agencia EFE.
Las empresas pagan la mitad de lo que solían destinar a salarios en divisas. Sin embargo, esas divisas se convierten a moneda nacional con una tasa de 120 pesos cubanos por dólar, cinco veces superior a la tasa oficial vigente para personas jurídicas, que sigue en 24 CUP.
El nuevo mecanismo comenzó a usarse este mes de marzo, según tres fuentes vinculadas al proceso que pidieron anonimato. Hasta el momento, las autoridades cubanas no han confirmado públicamente la medida ni han ofrecido declaraciones al respecto.
Este ajuste se produce tres meses después de que el primer ministro, Manuel Marrero, anunciara ante el Parlamento reformas al mercado cambiario, marcado por distorsiones y una segmentación artificial. En aquel momento, Marrero anticipó la transición hacia una tasa flotante diaria, aunque esa promesa aún no se ha concretado.
Nuevo tipo de cambio de 120 CUP por dólar se aplica solo en la Zona Especial de Desarrollo Mariel
En principio, el nuevo sistema representa una mejora para los empleados de estas empresas, que recibirán más pesos cubanos al aplicarse un tipo de cambio más alto, aunque el monto en divisas asignado por las empresas se reduzca.
Este cambio ocurre en medio de un debate sobre el rumbo económico del país. Días atrás, Miguel Díaz-Canel admitió públicamente que Cuba deberá «convivir con la dolarización parcial» de su economía, debido al deterioro del sistema financiero y el avance de la inflación.
Durante una reunión con directivos del sistema bancario, Díaz-Canel señaló que el país necesita una reforma urgente de su política monetaria y un proceso de unificación cambiaria «más real y flexible». También habló de convertir la dolarización parcial en una ventaja si logra canalizarse correctamente a través del sistema financiero.
«Tenemos que buscar acciones que nos permitan controlar la inflación y que la dolarización parcial estimule el ingreso de divisas», dijo.
A pesar de estas declaraciones, el gobierno no ha anunciado medidas concretas para enfrentar la crisis de liquidez, la caída del valor del peso cubano o los problemas con la bancarización y los medios de pago electrónicos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 11 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 9 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 16 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 17 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anonimo
01/04/2025 - 10:27 pm en 10:27pm
deberían tener en cuenta que los colaboradores de la salud que supuesramente le pagan en divisa por que al término de su misión el cambio es a 1×24 es injusto, por que no puede ser el cambio a 1×24
Anónimo
01/04/2025 - 10:23 pm en 10:23pm
deberían tener en cuenta que los colaboradores de la salud k supuesramente le pagan en divisa al término de su misión el cambio es a uno por 24 eso es injusto para ellos por que no puede ser a 1×120
Cesar
31/03/2025 - 11:22 pm en 11:22pm
buenas noches, , deberían tener en cuenta a las demás empresas extranjeras y mixtas, que existen en el país, que también aportan moneda convertible, y posiblemente sean más rentables que las de la zona especial del Mariel .
Anónimo
31/03/2025 - 9:10 pm en 9:10pm
esta noticia es una broma de mal gusto, si esos trabajadores del mariel reciben el salario en MLC y lo venden a 275 en el mercado informal, ahora cuando le paguen a razón de 120 se van a sentir muy mal.
Daniel Lorie Cantelar
31/03/2025 - 7:22 pm en 7:22pm
Una nueva estrategia para mejorar la economía de todos. Los médicos que impartimos docencia a los estudiantes extranjeros esperamos jubilosos que se aplique lo mismo a nosotros y que también llegue la gasolina prometida a los médicos que tienen un carrito para trabajar y se les subsidiará el producto a las personas, no al producto.
Crsar L Winter
31/03/2025 - 4:29 pm en 4:29pm
Lo que va resolver el problema de una vez es que ese dinero integro valla a manos del trabajador que es quien lo produce; se incentivará el interés por el trabajo por parte del trabajador, se eliminaría en un 90% del desvío de recursos por parte del trabajador, circulará más ampliamente la moneda dura en el mercado nacional por lo que será más asequible a muchos por concepto de «intercambio de servicios» en los que no medie el estado. ¡OYE , QUE EL GOBIERNO VIVA DE OTRA COSA, POR EJEMPLO DE LOS IMPUESTOS A LOS INVERSORES EN ESTE PAIS; ¿POR QUE DEL TRABAJADOR SI EL NO ES QUIEN LO PROPORCIONA SINO EL FORANEO?!
Anónimo
31/03/2025 - 12:36 pm en 12:36pm
What’s.? ????
Anónimo
31/03/2025 - 12:36 pm en 12:36pm
What’s.?