La jornada de este martes 12 de agosto estará dominada por calor y precipitaciones en gran parte del país, con mayor intensidad en la mitad occidental. El Instituto de Meteorología advierte sobre la posibilidad de tormentas eléctricas que, en algunos puntos, podrían provocar acumulados de lluvia considerables.
Pronóstico para este martes
El día comenzó parcialmente nublado en casi todo el territorio. Durante la tarde, se espera un aumento de la nubosidad en el occidente y centro, con chubascos y tormentas eléctricas. En el oriente, las lluvias serán más aisladas, aunque no se descartan episodios puntuales.
Las temperaturas máximas estarán entre 31 y 34 grados Celsius, con valores superiores en zonas interiores de la región oriental. En la noche, el termómetro marcará entre 24 y 27 grados, ligeramente más altas en las áreas costeras.
Los vientos serán variables débiles, aunque en la costa norte central y oriental soplarán del nordeste entre 10 y 25 kilómetros por hora. El oleaje será moderado en el norte oriental, y más tranquilo en el resto de las costas, salvo en áreas con tormentas, donde podrían aumentar tanto la fuerza del viento como la altura de las olas.
Inundaciones y cortes eléctricos en La Habana
El panorama de este martes está marcado por lo ocurrido la tarde anterior en la capital. Un aguacero persistente, acompañado de descargas eléctricas, provocó inundaciones en varios municipios, como Luyanó, donde un rayo dejó sin electricidad a gran parte de la zona durante más de dos horas.
Vecinos reportaron que el agua penetró en viviendas y negocios, arrastrando objetos y provocando daños materiales. En algunas calles, el nivel del agua cubrió las aceras, dificultando el paso de peatones y vehículos.
Las autoridades locales realizaron una reunión de urgencia para evaluar la situación y pidieron a la población extremar precauciones. El primer secretario del Partido Comunista en la capital criticó el comportamiento imprudente de algunos conductores que intentaron atravesar zonas anegadas, poniendo en riesgo su vida y la de los pasajeros.
Tormenta tropical Erin bajo vigilancia
El Instituto de Meteorología sigue de cerca la evolución de la tormenta tropical Erin, ubicada a las 5 a.m. cerca de la latitud 17.4 Norte, longitud 34.3 Oeste, a 1105 km de las Islas de Cavo Verde, desplazándose al oeste a 35 kilómetros por hora. Aunque el sistema podría convertirse en el primer huracán de la temporada, no representa peligro inmediato para Cuba.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de 45 mph (75 km/h) con ráfagas más altas.
El organismo advierte que, en áreas de lluvias y tormentas eléctricas, el viento y el oleaje podrían incrementarse localmente, por lo que recomienda estar atentos a las actualizaciones.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.