Según la prensa local, los cubanos en Nicaragua, que llegaron gracias al libre visado impuesto desde 2021, se han convertido en emprendedores con éxito que transforman la economía de las ciudades en las que radican. La comunidad cubana en Nicaragua ha experimentado un notable crecimiento desde 2019, consolidándose como un grupo de migrantes que ha sabido aprovechar las oportunidades para emprender y sostenerse económicamente en el país.
Muchos cubanos, como Imilsi Ramírez y Yovana Hernández, llegaron en los últimos meses acompañados de sus familias en busca de una vida mejor y hoy destacan por sus negocios, especialmente en Managua.
Una de las formas más comunes de emprendimiento entre los cubanos radicados en Nicaragua es la venta del tradicional pan con lechón, un platillo muy apreciado que representa sus raíces culinarias. Imilsi y Yovana han unido esfuerzos para consolidar un negocio en el sector de Altamira, apoyándose mutuamente y creando redes de colaboración entre compatriotas.
Además, la capital Managua se ha convertido en el lugar ideal para emprender, gracias al flujo constante de personas, aunque reconocen que los costos de vida y renta son mayores que en otras ciudades.
El restaurante “Q Rico Asere”, dirigido por Aldo Góngora Milanés, es un ejemplo exitoso de este emprendimiento cubano.
Con una inversión inicial mínima, Aldo logró consolidar un espacio reconocido por mantener el sabor auténtico de la comida cubana, gracias al acceso a ingredientes que en Cuba son costosos o difíciles de conseguir.
El crecimiento de esta comunidad también ha llevado a la creación de grupos en redes sociales donde los cubanos se informan sobre oportunidades laborales y legales en Nicaragua.
Sin embargo, uno de los principales desafíos sigue siendo la regularización migratoria.
Expertos en migración como Lorena Vargas recomiendan que el gobierno nicaragüense establezca un estatus especial que facilite a los cubanos la legalización, el emprendimiento formal y la integración social.
Con la flexibilización de las políticas migratorias desde 2021 y el libre visado para cubanos, Nicaragua se ha convertido en un destino preferido para muchos isleños que buscan estabilidad, emprendimiento y un futuro mejor, consolidando una comunidad que día a día aporta a la economía local y enriquece la diversidad cultural del país.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.