Actualidad
Remesas desde EE.UU. disminuyen por la inflación

Cuando los precios se disparan por la inflación, las remesas desde EE.UU. disminuyen. Sin dudas, la vida se encarece y las personas manifiestan una tendencia al ahorro. La crisis ha tenido un impacto directo en el envío de dinero al resto de América Latina, incluida Cuba.
Muchos emigrantes han tenido que enviar menos dólares a sus familias en el extranjero. Según cifras recientes, seis de cada 10 inmigrantes en EE.UU. admitieron que ya no envían dinero como lo hacían antes. Así reportó la cadena Telemundo.
“La comida, para que paguen el gas, la luz”, explicó la migrante mexicana Laura sobre por qué enviaba dinero desde Estados Unidos a su familia en el país azteca. Ella se dedica a la venta de tacos en EE.UU.
Pero según este informe, con la inflación por encima del 9 por ciento la ayuda ha disminuido. Le es difícil enviar la misma cantidad de dinero que antes, unos 500 dólares al mes, según ella. Dice que ahora, cada mes y medio, envía 300.
Disminuye el envío de remesas desde EE.UU
Cifras oficiales acuerdan que la inflación está afectando a más del 70% de los migrantes en el mundo. “Tienen que suplir sus necesidades diarias”, dijo primeramente la especialista Paula Valle de “World Remit”.
En Estados Unidos, un 63% de los migrantes está enviando dinero a menos personas. Para enviar dinero a sus países de origen estas personas han tenido que limitar su vida en la nación norteña.
Precisan que más del 40% no come fuera de su casa, otros limitan las reuniones sociales o encuentros con amigos y casi el 30% utiliza el transporte público, con el aumento de la gasolina.
La problemática es que la inflación también está en los países latinoamericanos, y esta disminución en el envío de remesas también los afecta a ellos. En algunos países ni con la devaluación de la moneda local frente al dólar es suficiente para contrarrestar los gastos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Cuba recibió más petróleo de Venezuela en julio

Cuba recibió más petróleo y sus derivados durante el pasado mes de julio, procedentes de Venezuela. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero? (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago

¿Cuándo se cobrará el aumento de jubilación en Cuba? Detalles del incremento de dinero a jubilados y pensionados que notarán el cambio en sus bolsillos desde este agosto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 8 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 13 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Actualidadhace 6 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Cubahace 15 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Karel
25/07/2022 - 12:20 pm en 12:20pm
Super por qué Fincimex se aprovecha de las remesas de muchos cubanos yo soy víctima de eso