Aduana de Cuba establece pagos en dólares para importaciones personales
Conéctese con nosotros

Cuba

Aduana de Cuba establece pagos en dólares para importaciones personales

Publicado

el

La Aduana General de Cuba ha implementado importantes cambios en sus normativas mediante el Decreto-Ley 101, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Este decreto, diseñado para captar divisas extranjeras, establece que todos los viajeros internacionales que ingresen al país deberán pagar nuevos aranceles en dólares o su equivalente en monedas convertibles.

Reglas actualizadas para la importación personal

Este decreto, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2024, modifica el Decreto-Ley 22 de noviembre de 2020, reorganizando las importaciones no comerciales hacia la isla. Según las nuevas disposiciones, los adeudos aduaneros se calcularán en pesos cubanos sobre el valor de importación en dólares, pero el pago final deberá realizarse exclusivamente en divisas extranjeras.

Aunque el decreto establece la creación de nuevos aranceles, aún no se han publicado detalles sobre los productos afectados ni los montos específicos que deberán pagar los viajeros. Estas definiciones quedarán a cargo del ministro de Finanzas y Precios, quien podrá ajustar las escalas tarifarias y determinar la moneda de pago en función de los “intereses de la nación”.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Aumenta el precio del dólar y se acerca a los 400 pesos

Cambios que eliminan restricciones anteriores

Una de las modificaciones más relevantes es la derogación del Artículo 11 del decreto anterior, que limitaba las importaciones personales. Esta decisión elimina restricciones sobre los productos que los pasajeros pueden traer al país, permitiendo mayores volúmenes de importación no comercial.

Además, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera podrá proponer medidas excepcionales que autoricen a entidades estatales a realizar importaciones sin fines comerciales, ampliando el control del gobierno sobre el comercio exterior.

Un contexto de crisis económica

Estas medidas se implementan en medio de una profunda crisis económica en Cuba, donde el gobierno busca reducir la actividad de importadores privados y aumentar la dependencia de las tiendas estatales en Moneda Libremente Convertible (MLC). Según analistas, esta estrategia busca convertir a los consumidores en cautivos de estas tiendas, asegurando un flujo constante de dólares al gobierno.

En julio de 2024, se anunció que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) también pagarían sus aranceles en dólares. Anteriormente, los pagos se realizaban en pesos cubanos al tipo de cambio oficial de 120 CUP por dólar. Este cambio limita las transferencias desde el exterior y exige que los fondos para importaciones estén depositados en bancos cubanos, dificultando las operaciones del sector privado.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Dolarización y centralización económica

El primer ministro Manuel Marrero Cruz ya había adelantado un plan para avanzar en la dolarización parcial de la economía cubana en 2025. Este proceso comenzó con la apertura del supermercado 3ra y 70 en Miramar, que ahora solo acepta pagos en dólares en efectivo o tarjetas extranjeras.

Las nuevas regulaciones aduaneras refuerzan esta tendencia, centralizando aún más el control del comercio exterior en manos del Estado. Esto afecta directamente a las Mipymes y al sector privado, que enfrentan mayores obstáculos para importar productos y operar de manera independiente.

Con estas medidas, el gobierno busca mantener el control absoluto sobre el acceso a bienes esenciales, al tiempo que recauda divisas en un contexto económico cada vez más precario. Sin embargo, muchos cubanos temen que estas restricciones agraven aún más la escasez de productos en el mercado interno y limiten el crecimiento del sector privado.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
6 Comentarios

1 Comentario

  1. Aland

    10/01/2025 - 2:01 pm en 2:01pm

    #ParonTotal#NoTravelToCuba entendieron ahora a las malas mis paisanos,o van a cruzar la línea roja

  2. Abakar

    06/01/2025 - 8:19 pm en 8:19pm

    El país va camino al precipicio , así de fácil.

  3. Cesar Bernal

    05/01/2025 - 8:03 pm en 8:03pm

    Que asco siesto es verdad,pero que se creen.

  4. Anónimo

    05/01/2025 - 6:55 pm en 6:55pm

    Qué tristeza! Es mejor no pensar a dónde vamos. Mi pregunta es: ¿ En Cuba, en manos de quiénes están los dólares? Podrá dar alguien una respuesta justa a NUESTRAS NECESIDADES, LAS DEL PUEBLO CUBANO?

  5. Juan

    05/01/2025 - 5:39 pm en 5:39pm

    La más elemental de las lógicas indica que una persona que no viva oficialmente en Cuba no puede pagar en CUP o somos anormales??

  6. El suave

    05/01/2025 - 5:41 am en 5:41am

    Cómo se les ocurre poner una tienda en dólares, o moneda equivalente si acá en cuba el gobierno y casas de cambio no venden dólares , , ese es ilegal , muchas personas en cuba no tienen quién le envíen dólares del extranjero , y acá e lo salario para el cubano es en moneda nacional el peso cubano

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Irse a España: Los padres de un ciudadano español podrán solicitar un visado especial de residencia en España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Miles de cubanos tienen este pasaporte con el que se podrá entrar sin visa a Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil