Aduana de Cuba: Nuevos controles reforzados en viajes de Miami a Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Aduana de Cuba: Nuevos controles reforzados en viajes de Miami a Cuba

Publicado

el

A partir de este mes, los pasajeros que viajen de Miami a Cuba deben estar preparados para enfrentar nuevos controles reforzados en las terminales aeroportuarias.

Cambios en la normativa de la Aduana de Cuba

El 1 de enero de 2025, Cuba implementó nuevas modificaciones en su normativa aduanera que afectan a los viajeros.

El Decreto-Ley 101, publicado en la Gaceta Oficial, establece que los aranceles deben pagarse en dólares o en su equivalente en otras monedas convertibles.

Además, los aranceles ya no solo se calculan en función del valor de los bienes, sino también en función de la cantidad de artículos que se ingresen a la isla.

Luego, específicamente el 26 de febrero pasado, la Aduana de Cuba comenzó un curso de formación para sus oficiales en el marco del Proyecto de Comunicación Aeroportuaria (AIRCOP).

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Organización Mundial de Aduanas (WCO) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), tiene como objetivo optimizar las capacidades operativas de los agentes, mejorar la detección de productos ilegales y fortalecer el control sobre los viajeros y sus equipajes.

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

William Pérez González, Vicejefe Primero de la Aduana General de Cuba, destacó que se está creando una red de seguridad que trabaja en conjunto con el Ministerio del Interior y otras autoridades para proteger las fronteras del país. Esta medida responde a la creciente preocupación por los casos de contrabando, tráfico de drogas y armas detectados en los últimos años, como lo ha informado el medio local Gramma.

Es por ello que la Aduana de Cuba inició un programa de capacitación dirigido a sus agentes para incrementar la detección de actividades ilegales, con un enfoque especial en el tráfico de armas y drogas.

Objetivos del proyecto AIRCOP

AIRCOP tiene tres objetivos fundamentales:

  1. Combatir los ilícitos aduaneros.
  2. Prevenir el tráfico de drogas y armas.
  3. Fortalecer las capacidades operativas de los equipos de control.

El proyecto está diseñado para proporcionar capacitación continua a los oficiales de aduana, permitiéndoles mejorar sus habilidades en la intervención de actividades ilegales en los aeropuertos cubanos.

La razón detrás de los nuevos controles

El año pasado, la Aduana de Cuba detectó 35 casos de tráfico de drogas y un considerable número de productos en actividades de contrabando. Por esta razón, el gobierno cubano decidió reforzar las medidas de seguridad, implementando un sistema más riguroso de control en los aeropuertos.

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

La primera oficina del proyecto AIRCOP en Cuba se estableció en 2022 en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. En 2024, se abrió una segunda oficina en el Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez” de Varadero para ampliar el alcance de las operaciones en la provincia de Matanzas.

El impacto para los viajeros

Los viajeros que lleguen a Cuba desde Estados Unidos deberán estar atentos a los nuevos procedimientos. Aunque estos controles no afectan directamente a todos los pasajeros, el incremento de las inspecciones podría generar más tiempo de espera y un mayor escrutinio sobre las pertenencias de los viajeros, en especial en los vuelos que llegan desde Miami, un destino clave debido a la alta cantidad de residentes cubanos.

La Aduana de Cuba continúa con su labor para evitar el contrabando y garantizar la seguridad en sus fronteras, mientras busca mejorar la eficiencia de sus operaciones con el apoyo de organismos internacionales.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Rusia quiere crear un Silicon Valley en Cuba, muy cerca de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba con la salida de la Guiteras

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil