Advertencia del gobierno cubano: hasta cinco años de prisión por comprar o vender divisas

El régimen cubano, a través de su portavoz oficial, el periódico Granma, ha lanzado una severa advertencia contra aquellos que se dediquen a la compra o venta de divisas. Este tipo de transacciones, consideradas ilegales, podrían resultar en penas de hasta cinco años de cárcel.

LEA TAMBIÉN:
Consulado mexicano en Cuba aclara todo sobre la visa de turista para 6 meses

Esta acción refuerza la postura del gobierno en su esfuerzo por controlar estrictamente las actividades económicas de sus ciudadanos.

En una publicación reciente, Granma criticó duramente a quienes intercambian moneda nacional por extranjera, afirmando que estas operaciones afectan negativamente el sistema económico del país. La nota subraya que toda transacción de compra, venta o cesión de moneda extranjera es ilegal y constituye un delito.

Medidas legales y sanciones

El artículo de Granma también recuerda a la población el marco legal que regula estas actividades.

Según el Decreto-Ley No. 361 del 14 de septiembre de 2018, el Banco Central de Cuba es el encargado de proponer las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria del país. Además, la Resolución No. 177 del 26 de noviembre de 2020 establece la tasa de cambio del peso cubano frente a las monedas extranjeras.

El Decreto-Ley No. 362 del 15 de septiembre de 2018, en su Artículo 15, regula esta actividad. Solo las casas de cambio autorizadas pueden realizar operaciones cambiarias y de compraventa de monedas y billetes extranjeros.

Por otro lado, la Ley No. 151 del 15 de mayo de 2022, en su Artículo 315.1, penaliza la venta, cesión, transmisión o adquisición de moneda extranjera. Contempla penas de prisión de dos a cinco años, multas de quinientas a mil cuotas, o ambas.

LEA TAMBIÉN:
Cuba solo estaría "mejor" que Haití: pronostican dos años más de crisis severa

Casos recientes de fraude en divisas

Recientemente, en julio, la policía cubana desmanteló una red de estafas relacionadas con la compraventa ilegal de divisas en Santa Clara, Villa Clara, deteniendo a cuatro mujeres implicadas en más de 15 operaciones fraudulentas. Cada una con montos entre 800,000 y más de 1,000,000 de pesos cubanos. Estos detalles fueron proporcionados por el teniente coronel Héctor de la Fe Freire, jefe del Ministerio del Interior (MININT) en la ciudad.

Asimismo, en febrero, dos personas fueron arrestadas en Santa Clara por su participación en varios casos de estafa en la venta ilegal de divisas. Según reveló el perfil oficialista Fuerza del Pueblo en Facebook, un matrimonio fue víctima de un engaño tras contactar en redes sociales con supuestos vendedores de dólares.

Esta campaña del gobierno contra el mercado informal de divisas refleja la difícil situación económica que enfrenta la población cubana, mientras el régimen busca mantener un estricto control sobre la economía del país.

102 comentarios en «Advertencia del gobierno cubano: hasta cinco años de prisión por comprar o vender divisas»

  1. Después q inventaron las tiendas MLC y eliminaron las de CUP ahora quieren controlar. Los primeros q no hacen nada q sirva son ellos. Todo es por MLC y si se compran las Divisas no se como vamos a obtener los productos. Si éste país paga en una moneda y te vende en otra

  2. Famila eso es lo mismo d siempre el gobierno quiere q tu le vendas tu divisa a el.al precio q el decida y vendertelo despues.con el pretexto d que esa accion afecta la economia jjjjj.cuento de camino.lo que esta afectando la economia son ellos mismos metiendo todo el dinero q entra al pais.con la cantidad d convenios q hace cuba con el mundo entero.tu me vas a decir a mi.que el no venderte mis dolares afecta la economia jjjjjjj.por favor

  3. En la selva, todos los animales van a beber agua sabiendo que hay cocodrilos y pueden perder la vida. Por ellos saben también, que es mejor perder la vida en la boca del cocodrilo en unos minutos, que no perderla de sed en varias semanas.
    Llevando esto a la realidad cubana. El estado sabe que el país no está en condiciones de tomar ese tipo de medidas, tan drásticas y tan brusca.
    Eso es una manera muy fácil de resolver un problema que es insignificante para los problemas que tenemos.
    El estado , es cierto que debe combatir la delincuencia financiera, pero, los delincuentes de tráfico ilegal de divisas son una cosa y los que venden obligatoriamente su remesas , son otra cosa.
    Es decir, los primeros son los del delito y los otros son los que están haciendo uso
    de su derecho constitucional. Dueño de su dinero. Quiero quemarlo, lo quemo. Quiero regalarlo , lo regalo, quiero venderlo, lo vendo.
    La única forma de controlar y regular la venta de divisas sin crear rechazo y disgusto en la población, es:ofertando ese dinero en los bancos y cadenas. Pero todos sabemos que el país no tiene fondos para eso.
    Entonces. Saquen a los cocodrilos del agua, porque por fuerza natural y fisiológica, debemos de seguir tomando agua, o morimos de sed.
    Esto se parece a la ley que dictaron en Miami. Te hechan de la casa para la calle, pero si está en la calle vas a la cárcel.
    Cuba quitó el cuc y puso el dólar, pero si handas haciendo transacciones con dólar vas preso.
    Es tema para un filme humorístico.

    • Están desesperados y ya no hallan q hacer, todo le sale mal. Entramos de nuevo a los capítulos de los 80 y principios de los 90 cuando el dollar estaba prohibido tenerlo, pero siempre se vendía y se compraba. Ahora habrá más cautela, pero aquí nadie va a dejar de vender sus dollar y siempre va haber alguien q los compra, con esto lo q están buscando es q la divisa suba más y seguir jodiendo a los de a pie y somos los q si nos afectamos.

    • Concuerdo con usted, absolutamente, el tráfico de divisas debe ser combatido, pero tenemos que tener muy claro cuando se tipifica éste delito, teniendo en cuenta esto debo decir que el presupuesto, en mi opinión, para que se de el ilícito tiene que ser inexorablemente, que el, o los bienes traficados, (en nuestro caso la divisa) tiene que ser un bien adquirido ilicitamente u como resultado de un delito, por lo que el estado cubano manipula y engaña a su pueblo, puesto que las remesas en moneda extranjera son adquiridas por sus ciudadanos de forma y manera legal, por lo que sus poseedores pueden disponer libremente que hacer y que no hacer con dicho bien.

  4. pero y porque esto sale ahora la relucir si hace años que se hace y hasta la policía y los jefes de muchos gobiernos lo cambien, seriamente, el estado es un incapaz autoriza cosas o se hace el de la vista gorda y después arremete , el pueblo lo ha estado sufriendo esto hace tiempo y nadie la ha importado, que paso ahora? alguien puede explicar?

  5. El mercado informal de divisas se inauguró hace muchos años cuando se gravó con un 10 % a todas las monedas extranjeras y con un 10% adicional al USD. Entraban los dólares, se vendían en el mercado informal y volvían a salir en manos de las «mulas». Entonces. ?

  6. Son mis dólares, mi dinero, el sudor de mi frente trabajando al sol, durmiendo 4 horas diarias, desgastandome la vista ,caminando largas distancias, yo decido que hacer con ellos

    • es lo mismo de siempre amenazas al pueblo con la prisión pero eso es por gusto tendrán q meter mas de medio país para las prisiónes los primeros responsable de esto es el gobierno por mala jefatura y malos economistas

  7. Estos inventan las ilegalidades y luego la quieren eliminar pero después que a los que le convienen se llenan los bolsillos de dinero lavado, porque eso es lo que han hecho con las famosas mipimes, las divisas o sea el tráfico de estás siempre a sido penalizado y de dónde la mayoría de las mipimes las sacan del tráfico, y eso lo sabían los que crearon eso y que da como resultado la inflación que tenemos, los altos precios, no e visto ningún resultado, si hay cosas en la calle pero a qué precio, que se hacen los trabajadores que se pasan meses sin cobrar, los que ganan bajos salarios, los jubilados, de eso no se habla, hablan de todo pero no de como se resuelve la comida del pueblo, que ya solo la canasta básica famosa solo es arroz y para eso cuando le da la gana ponerlo en la bodega, de que le a servido a uno haberle servido al gobierno y que ahora no pueda disfrutar los días que le queda tranquilamente, porque es una odisea el día a día, no sé si es mejor morir en el Darién , y ver cómo hablan de personas vulnerables, que le dan a los jubilados nada y no son vulnerables , cómo le regalan cosas y muchas personas que no le aportaron porque no le dio la gana al estado, que se pasaron la vida presos, y ahora esos vagos son vulnerables, y le dan ayuda monetario muchas veces por encima de lo que cobran jubilados, entre el que no aportó y el jubilado debe existir una diferencia y siempre a favor del jubilado eso creo, que pasa con la corrupción en este país nada, está siendo bien robado por los administrativos y nada, son los dueños de todo, carros, motos, mipimes y todo con el dinero de lo robado al Estado, no hay en quien confiar, ya que los encargados de hacer cumplir lo que está legislado en ley están podrido, para citar un ejemplo para sacar licencia de conducir el monto depende de la categoría y comienza por encima de 30.000 pesos cubanos y quienes las dan, hasta cuándo r
    tanta impunidad, es verdad que hay carencias, que no hay divisas para comprar todo lo que se necesita, pero lo poco que entra debe ser repartido equitativamente, no se debe permitir que personas inescrupulosas de la roben y que son los directivos ya que son lo que administran, y eso lo ve el pueblo y le duele y ve como viven esas personas y no existe ley para ellos pero si para los bobitos como yo digo que con esos hacen grandes casos, háganlo con los pejes grandes (no) son intocables todo se deben favores, es una lástima.

  8. me gustaría saber si los productores agrícola que al gunos visitantes o turistas que nos compra ? en dólares y otros monedas y cambian con nosotros.podemos ser sancionado o lo envidioso piden usar una mentira para destruir y nuestro sacrificio y sudor sea reducido a polvo como an echo y yo lo sufrí en el 2015 me lo quitaron todo tu que trabajar en lo y pareciera para mantener mi familia.gracias que exiten la redes sociales para estar informada y hayudar a los burros y brutos que lo que nos gusta es trabajar la tierra.que tenga un excelente día chao

    • asta cuando el pueblo muriéndose de abre y poniendo más prohibiciones lo que tienen q hacer es irse todo para el carajos si el.comandante tuviera vivo ya los hubiera fusilado a todos ustedes por corructo

    • Así mismo , nos dejan mudos , Ellos son los únicos que pueden vender , yo estoy en un listado hace más de un año y aún me faltan como mil personas delante .

      • Señores, no seáis ingenuos.
        Ticket te da un turno para que pienses que puedes comprar dólares. Yo cogí un turno, me dieron el 60, a los 45 días tenía el 362 y a los 4 meses tenía el 860. Ahí fue cuando cancelé el turno y comprobé que los que compran dólares en cadeca son los testaferros de las empresas estatales.

  9. Hice un comentario, diciendo todo, o no todo, porque no terminaría nunca, lo que pienso sobre el sistema y los gobernantes y no salió publicado. Todo lo escribí con educación y con buena ortografía y gramática. Será que no me puedo expresar?

  10. Al fin encontré dónde dejar un comentario.
    Buenas noches.
    Absolutamente todo lo que plantea este gobierno y las medidas que dictan es para favorecerse ellos y fastidiar al pueblo. Y con esto no me refiero solamente a la venta de divisas, me refiero a ABSOLUTAMENTE TODO!
    Solo hay que verlos a ustedes (ustedes significa gobierno) todos han aumentado 2 y 3 tallas por todas partes, por las barrigas, por los cuellos, por todas partes y se la pasan pidiéndole sacrificio a la población.
    Yo pido y seguramente todos pedimos, que esa que se llama Betsy, que Lazo, que Díaz Canel, que Marrero! que cualquiera de ellos, vivieran en una de nuestras casas 3 meses, pero solo con la libreta y un salario medio, que esta entre 2500 y 3500 CUP, a ver que harían esos descarados. Porque que nadie se llame a engaño, eso que dicen de que el salario medio aquí es de 30 USD todos sabemos que es mentira, que aquí un jubilado no puede vivir sino tiene o un hijo o un familiar en el exterior que lo ayude.
    La otra cosa, por qué ustedes tienen que decidir lo que hace cada cubano con sus dólares? Por qué si un familiar envía dólares ustedes tienen que darnos MLC, es que solo ustedes pueden tocar los dólares que son nuestros? Por qué el pueblo pasando hambre y sin posibilidades ni siquiera de tomarse un vaso de leche diario y ustedes, TODOSSS, paseando por el mundo? Y no solo ustedes, sus hijos, sus mujeres, TODOS, es algo inconcebible, de verdad. Han llevado al país más adelantado de Latinoamérica de la primera mitad del siglo pasado, a un país en ruinas, en ruinas si, porque lo que han hecho es destrozarlo todo. Llámense a la realidad y dimitan y dejen que este pueblo salga adelante. Que verguenza da todo, hasta sin deportistas nos quedamos.
    SIN PALABRAS, POR DONDE LO MIREN, SIN PALABRAS…?

    • No le pidas a los que te oprimes qué se vayan del poder porque no va a suceder, el pueblo cubano tiene que ponerse los pantalones y sublevarse o nos esperan 65 años más de miseria y muerte.

  11. shuiiii hay x favor ,osea ahora yo quiero comprar dólares o venderlos para lo q.me.de.la.gana a mí y tengo q meterme una cola de 3 meses en una cadena
    Ustedes tienen q parar ,vamos pa atrás de nuevo ???OMG
    lo q tienen es q priorizar las necesidades del pueblo q ni agua hay
    Que nadie toque nada ,yo.solo puedo tocar

    • Lo único que hace ese gobierno es amenazar, prohibir y meter en la cárcel, no se le ocurre nada, pero nada bueno, todo es terror.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil