Así andan los precios de la comida en Cuba en la antesala de la Unificación Monetaria
Conéctese con nosotros

Cuba

Así andan los precios de la comida en Cuba en la antesala de la Unificación Monetaria

Publicado

el

Carretilleros en Cuba - Foto: Modesto Gutiérrez / ACN

La carne de cerdo, el arroz, los frijoles, el ajo y la cebolla, son solo algunos de alimentos que más han elevado sus precios en las últimas semanas, justo antes de que se inicie la unificación monetaria, un proceso que de por sí elevará los costos de la inmensa mayoría de los bienes y servicios como consecuencia de la devaluación del Peso Cubano.

Los altos precios en los alimentos han sido una constante durante el último año en Cuba y, lejos de contenerse, la espiral inflacionaria sigue en aumento cuando todavía no se ha iniciado la unificación monetaria en la isla. El gobierno insiste en ello, pues como parte de la reforma económica que inicia en enero tendrá lugar una suerte de “inflación programada” debido fundamentalmente al hecho de la marcada devaluación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense.

Sin embargo, será muy difícil controlar por parte del estado el aumento desmedido de los precios, en medio de un panorama de desabastecimiento generalizado y en el cual, por demás, se incrementan los salarios y pensiones. Que los costos se vengan disparando significativamente en los mercados no regulados es un preludio de los meses de inestabilidad monetaria y financiera por venir.

LEA TAMBIÉN:
Con 4 salarios solo compras esto: Lo que cuesta una simple compra de comida en Cuba

“Se empezó a propagar el encarecimiento de todo, desde la libra de papa a 20 pesos hasta la lata de refresco a 25 pesos, los pomos también de gaseosa a 60 pesos, la yuca a 3 pesos la libra… Y en menos de par de meses han vuelto a hincharse los costos como si fuese imposible desinflarlos. Increíblemente los productos y los servicios han duplicado y triplicado en algunos casos su precio, como si estuviésemos viviendo de antemano el llamado Día Cero”, publica este sábado el periódico Escambray de la provincia de Sancti Spíritus.

“Sin dudas, se han adelantado porque el pomo de refresco se cotiza a 75 pesos, la cabeza de ajo a 8, la libra de tomate a 35, la libra de jamón pierna a 120, el corte de cabello a 50… ¿Será lo que está por venir? ¿Será este el encarecimiento máximo de los productos? ¿Tendrá algún límite humanamente pagable la espiral de los precios?”, reflexionan desde ese medio de prensa.

Entretanto el semanario Sierra Maestra de Santiago de Cuba da cuentas en sus páginas de otros precios igual de alarmantes:

  • La carne de cerdo ahumada se vende hasta en $75.00 CUP la libra, cuando antes se compraba a $20.00
  • La libra de malanga a $25.00 CUP y la de col a $30.00 CUP
  • Pavos (guanajos) que debían costar aproximadamente $80.00 CUP se comercializan a $1100.00 CUP
  • Cucuruchos de coco/maní subieron de $5.00 a $15.00 CUP
LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

El periódico 5 de Septiembre de Cienfuegos, por su parte, informa sobre la realización de un operativo de control encabezado por el Grupo de Enfrentamiento Provincial donde se detectaron numerosas irregularidades, como fue la venta de venta de patas de cebollas a 10, 12 y hasta $15.00 CUC (siempre más de $250.00 pesos). De la misma manera refiere que el ají cachucha se cotizaba a $15.00 y $20.00 pesos el pote, una piña minúscula en $15.00 y ¡cuatro ajíes pimientos por 20.00!

Más al occidente, en Pinar del río, se reportan precios que inician en 25 pesos la libra, pero que alcanzan hasta los 60 pesos la libra de frijoles, cuando el valor estipulado es de 9 pesos para el frijol negro y 11 para el colorado.

“En casi todo el país la carne cuesta entre 45 y 60 pesos cubanos, mientras que en Matanzas y La Habana los vendedores, en su mayoría particulares, muestran precios por encima de 65 pesos y que alcanzan los 70”, publicó el semanario pinareño.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. María L

    26/12/2020 - 11:13 am en 11:13am

    Y en Holguin algunos están hasta más caros, no sé dónde iremos a parar….

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: Tendrán mayores facilidades de visado y residencia en España los cónyuges de un ciudadano español

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba por nueva avería en Energas Varadero

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil