Cuba
Banco Central de Cuba, y otras entidades bancarias y financieras realizan tercer simulacro antes de adoptar nuevas medidas

En Cuba se realizó un ejercicio sorpresa en su sistema financiero, inicialmente sin detalles claros sobre su propósito.
Durante este simulacro, participaron diversas entidades bancarias y financieras, y se llevó a cabo en el contexto de un ejercicio coordinado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
Preparación ante posibles sanciones internacionales
El simulacro fue diseñado para evaluar la capacidad de Cuba de enfrentar sanciones financieras internacionales, especialmente aquellas derivadas del financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
El ejercicio estuvo basado en las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU), particularmente en la Resolución 1373 (2001) y la Resolución 1267 (1999), que se refieren a las medidas para combatir estos fenómenos a nivel global.
Objetivo de la actividad: Testear los mecanismos de sanciones
Durante el simulacro, se verificaron los mecanismos y procedimientos de las autoridades cubanas, así como de las entidades financieras del país, para cumplir con las normativas internacionales de sanciones. Los participantes incluyeron al Banco Central de Cuba (BCC), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), el Ministerio del Interior (MININT), la Fiscalía General de la República (FGR), así como bancos, casas de cambio y empresas FinTech.
El ejercicio permitió a Cuba poner a prueba la implementación de medidas como la congelación de fondos o activos, en el caso de ser necesario, para cumplir con las sanciones internacionales.
Lecciones del simulacro: Áreas de fortaleza y mejora
Este simulacro también sirvió para identificar fortalezas y áreas de oportunidad en el sistema financiero cubano. A través de esta actividad, se buscó mejorar la coordinación entre las diferentes entidades implicadas, para asegurar que en el futuro Cuba pueda responder eficazmente a eventuales sanciones financieras internacionales.
El simulacro se basó en el Manual Metodológico de GAFILAT, publicado en 2023, lo que permitió estructurar el ejercicio y asegurar que el sistema cubano esté mejor preparado ante cualquier desafío financiero internacional.
Reconocimiento a la coordinación nacional
Las autoridades cubanas destacaron la colaboración y el apoyo recibido por parte de la Coordinación Nacional y la Dirección General de Inteligencia de Operaciones Financieras. Esta actividad representó un paso importante para fortalecer la capacidad del país en el manejo de sanciones internacionales y aumentar su preparación ante posibles sanciones en el futuro
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 20 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Pedro
12/04/2025 - 10:14 pm en 10:14pm
BCC necesitamos que comiencen a pagar los Certificados de Deposito en CUC, son nuestros USD llevados a cuc en su momento.
Al menos que los descongelen y el que este de acuerdo los pueda poner a plazo fijo o den alguna otra alternativa que posibilidades hay.
Hace tiempo que cadeca vende USD y se están abriendo tiendas. Es hora de implementar soluciones
Ido
10/03/2025 - 2:28 pm en 2:28pm
que fondos, si precisamente estamos sin nada que preservar.
Juan
09/03/2025 - 10:11 pm en 10:11pm
Lo que hace falta es el BCC se proyecte y comience a pagar a todos ciudadanos cubanos los Certificados Depositados en CUC en el año 2021 sean pagaderos en Dólares. Es nuestro dinero y lo necesitamos en MLC