Cuba
Carne de cerdo en Cuba: Díaz Canel pide olvidarse de la importación de pienso

Miguel Díaz Canel participó en la Plenaria Nacional de Productores de Carne de Cerdo, encuentro realizado con el objetivo de aumentar la producción de ese alimento en el país. Allí pidio olvidarse de las importaciones de pienso.
En momentos en que la carne de cerdo escasea en Cuba, y sus precios son prohibitivos para la inmensa mayoría de los cubanos el presidente invitó a los porcicultores a trabajar sin pienso pero «sin pesimismo, conscientes de que los momentos de crisis hacen emerger las grandes soluciones», dijo citado por Granma.
Este año se espera que Cuba produzca solo el 13% de lo alcanzado en 2017. Momento en que la carne de cerdo tuvo amplia presencia y precios bajos en los mercados del país, a partir de los convenios del estado con los productores individuales. El primero grarantizaba suministros estables de pienso, y la producción de carne aumentaba de la mano de estos criadores privados.
Ahora Díaz-Canel asegura que eso no volverá a ocurrir, en alusión al hecho de que no se volverá a importar el pienso animal. Habrá que producirlo en Cuba.
«Era una situación favorable, sin embargo, que no se replicará; porque no existen las condiciones para un cambio de ese escenario (el bloqueo seguirá), y porque sustentar mayoritariamente una producción de alimentos en importaciones, es una práctica que atenta contra el propósito de que el país alcance su soberanía alimentaria, que es un asunto de seguridad nacional», aseguró el presidente, citado por la prensa estatal.
Sin embargo, no se trata de una tarea fácil. Ni siquiera para los más exitosos en ese objetivo.
Reynier de Jesús, un ganadero pinareño que en 2017 llegó a tener hasta 3000 puercos, ahora, sin pienso solo tiene la mitad. Para mantenerlos se ha valido de 40 hectáreas de tierra sembradas de alimento animal. Sin embargo, aseguró en la plenaria que no le alcanza la comida para sus animales.
«Reynier reconoció que 40 hectáreas no le dan para mantener 1500 cerdos. Necesitamos que todo lo que se produzca y no esté apto para el consumo humano, por una u otra causa, se nos entregue a nosotros», solicitó el joven.
La carne de cerdo, que ronda los $200.00 pesos la libra, es esencial en la dieta del cubano. Sin embargo, en los últimos meses ha estado ausente de las cocinas, como sucedió en las pasadas navidades y festividades de fin de año en no pocas familias. Las mayorías no podían permitirse el lujo de pagar un salario mensual íntegramente para tener un pedazo de carne en la mesa. Ello indudablemente genera descontento en el pueblo y el gobierno lo sabe bien.
«Tenemos que producir más y hacerlo en el menor tiempo posible», aseguró Díaz-Canel «al evaluar el impacto que tiene el producto en el entramado económico y social de la nación», publicó el Granma.
Sin embargo, el gobernante reiteró que no habrá importación de alimento animal:
«La importación de alimentos e insumos para la porcicultura no puede volver a ‘nublarnos la vista’, tenemos que desarrollar este sector con nuestras propias alternativas y no solo tener una», dijo.
Asimismo, llamó a incentivar la cría de otros animales, como pollos, carneros, chivos y conejos. Y a aprovechar «todos los subproductos del cerdo» en la elaboración de preparados cárnicos.
Quizás te interese leer: En esta tienda online puedes comprar carne de cerdo para tu familia en Cuba
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 17 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 22 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Actualidadhace 5 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Anónimo
12/04/2022 - 11:51 am en 11:51am
Para criar puercos sin pienso tienen que cambiar la raza. La del puerco criollo es la que se cría con palmiche y caña.
Esa raza importada sin pienso no crece.
Ag
11/04/2022 - 8:31 pm en 8:31pm
Claro nuestro presidente y todos sus subordinados tienen el puerco garantizado el pueblo que guape a quien se le ocurre que aquí se va a producir comida para animales sino se produce lo suficiente para alimentarnos
Anónimo
10/04/2022 - 11:20 am en 11:20am
Se acabaron las importaciones para la cría porcina, ahora hay q producir para criar cerdos. Las tierras deberán cosechar para dicha cría entonces menos productos agrícolas para el pueblo y de la carne solo nos tocará las filtrafas para la elaboración de «SUBPRODUCTOS» lo otro es para exportar y turismo, los subproductos q solo lo comen los cubanos ya q es más de consumo animal. Al final «moriremos de hambre».