Crisis migratoria: Más de 208 mil cubanos han solicitado asilo en Estados Unidos hasta agosto de 2024
Conéctese con nosotros

Cuba

Crisis migratoria: Más de 208 mil cubanos han solicitado asilo en Estados Unidos hasta agosto de 2024

Publicado

el

La crisis migratoria en Cuba sigue afectando a miles de personas que buscan mejores condiciones de vida en Estados Unidos. Hasta agosto de 2024, más de 208,000 cubanos han solicitado asilo en territorio estadounidense. Este número coloca al presente año fiscal como el segundo con mayor afluencia de migrantes cubanos desde 2021. Superado solo por las 224,607 solicitudes del año fiscal 2022.

Crecimiento del flujo migratorio

Durante 2024, el flujo migratorio de cubanos hacia la frontera sur de Estados Unidos ha mostrado variaciones. El mes de diciembre de 2023 registró el pico más alto, con 25,048 encuentros en puntos fronterizos. Sin embargo, en agosto de 2024, la cifra cayó a 11,744. A pesar de esta disminución, el total acumulado hasta el momento sigue siendo uno de los más elevados desde que comenzaron a medirse estos flujos migratorios.

Interceptaciones en el mar

Otro dato que llama la atención es la cantidad de cubanos que han sido interceptados por las autoridades estadounidenses en el mar o cerca de las costas. Hasta el cierre de agosto, 65,911 balseros han sido detenidos en su intento de llegar a suelo estadounidense.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Estas cifras evidencian la peligrosidad de las travesías marítimas que muchos cubanos siguen emprendiendo para escapar de la situación en su país.

Aumento de menores y familias migrantes

En lo que va del año fiscal, se ha registrado también un incremento en el número de «Individuos en una Unidad Familiar (FMUA)», con 69,187 migrantes que viajaban en grupo, el mayor número desde 2021. Además, 650 menores acompañados han sido identificados en los puntos fronterizos, marcando un nuevo récord en este tipo de casos.

Impacto de la crisis y las medidas de EE. UU.

La migración masiva se atribuye a la difícil situación económica y social en Cuba, agravada por la falta de oportunidades y servicios básicos.

A pesar de los esfuerzos de la administración Biden para canalizar la migración a través de programas legales como el parole humanitario, muchos cubanos continúan buscando rutas irregulares para salir de la isla. Desde el inicio del parole en 2023, más de 110,000 cubanos han sido autorizados a viajar legalmente a Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Una crisis que no cede

El gobierno cubano ha calificado esta crisis migratoria como «la más grande en la historia de Cuba». Responsabilizando a Estados Unidos por incentivar la emigración con «estímulos extraordinarios».

Mientras tanto, las autoridades estadounidenses mantienen la postura de que las fronteras están cerradas para quienes no cuenten con una justificación legal para ingresar al país. Advirtiendo sobre posibles expulsiones bajo las leyes vigentes.

A medida que se acerca el final del año fiscal, se estima que el total de migrantes cubanos que han llegado a Estados Unidos por diferentes vías podría superar los 250,000. Esto refleja la magnitud de una crisis migratoria que sigue impactando tanto a Cuba como a Estados Unidos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Increíble: ¿Alguna vez imaginaste que el euro y el dólar llegarían a estos valores? Tasas de cambio en Cuba hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Dexter se aleja por el Atlántico y se forma la T.T. Henriette en el Pacífico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil