Cuba bate récord de compra de alimentos a Estados Unidos: más de 204 millones en cinco meses
Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba bate récord de compra de alimentos a Estados Unidos: más de 204 millones en cinco meses

Publicado

el

La factura por alimentos y productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos sigue subiendo para el gobierno cubano. Solo entre enero y mayo de 2025, las compras superaron los 204,9 millones de dólares, según cifras oficiales del Departamento de Agricultura estadounidense.

Como viene siendo habitual, el pollo congelado se mantiene como el principal producto importado. En mayo, se destinaron 15,7 millones de dólares solo a este rubro, que representó más del 42 % del total mensual.

La carne blanca estadounidense se ha consolidado como la principal fuente de proteína cárnica para la población cubana. En enero, las exportaciones de pollo a la Isla crecieron un 21 % en valor y un 27,6 % en volumen respecto a diciembre de 2024.

El precio promedio del kilogramo en ese mes fue de 1,28 dólares, ligeramente más bajo que el mes anterior. Aunque el Estado sigue siendo el principal comprador, las MIPYMES también han comenzado a participar de forma activa en este comercio, lo que evidencia algunos cambios en el modelo económico interno.

LEA TAMBIÉN:
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos

Leche en polvo y carne de cerdo, otras prioridades

Uno de los datos más notables de mayo fue la compra de leche en polvo por un valor de 7,35 millones de dólares, una cifra que no tiene precedentes recientes. A ello se suman importaciones de carne de cerdo por 3,8 millones, arroz por 1,1 millones y café por casi medio millón de dólares. También se adquirieron productos sanitarios por algo más de 52.000 dólares.

La mayoría de estos alimentos fueron producidos localmente en otras épocas, pero hoy su compra refleja la elevada dependencia del exterior para abastecer a la población.

Más vehículos y donaciones humanitarias

Además de los alimentos, el Consejo Económico y Comercial Cuba-EE. UU. reportó la compra de motocicletas por 1,35 millones de dólares y donaciones humanitarias valoradas en 10,7 millones.

Otro sector en crecimiento es el de los vehículos. Entre enero de 2023 y mayo de 2025, Cuba gastó más de 115 millones de dólares en automóviles, camiones, motocicletas, ciclomotores y piezas. Solo en 2025 ya se han destinado más de 20,5 millones de dólares a este rubro.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno establece aumento de pagos para militares en Cuba de hasta el 90%

Una ley que permite importar a pesar del embargo

Todas estas operaciones están amparadas por la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA) del año 2000, que autoriza exportaciones agrícolas y humanitarias a Cuba pese al embargo.

Desde la entrada en vigor de esta excepción en diciembre de 2001, Cuba ha destinado más de 7.885 millones de dólares a la compra de alimentos en Estados Unidos.

Pese a estas cifras, el gobierno cubano mantiene su discurso de culpar al embargo por la escasez de productos básicos, sin mencionar el volumen real de importaciones que logra realizar bajo las excepciones permitidas por la legislación estadounidense.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
4 Comentarios

1 Comentario

  1. Juanito

    20/07/2025 - 1:23 pm en 1:23pm

    Parece inversamente proporcional, el estado aumenta compra e importaciones de pollo, el pueblo tiene menos acceso a comprar pollo comercializado por el estado cubano, que dicho sea de paso desde hace casi 2 años los únicos que la venden en moneda nacional son las mipymes a día de hoy por encima de 380mn la libra, por supuesto sabemos que estas mipymes importadoras mayoristas son propiedad de altos funcionarios del gobierno y su familia lo mismo aquí en Cuba que en Estados Unidos, ese pollo debe ser también el que nunca ha dejado de fluir a los sectores priorizados: dirigentes, militares y algunos trabajadores de sectores priorizados. Saludos

  2. Luispe

    20/07/2025 - 1:14 pm en 1:14pm

    Pero el que piense que eso se lo han comido los cubanos es un idiota. eso se lo comen los dirigentes, los que tienen dólares que les manda la familia y los TURISTAS.

  3. Maritza La Cubana

    20/07/2025 - 10:36 am en 10:36am

    Pero no es para el pueblo.

  4. María Catalina Cao Álvarez

    20/07/2025 - 9:55 am en 9:55am

    a mi no me interesa de donde bienen los alimentos el caso que el pueblo pueda obtenerlo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre cambios en las señales del tránsito en Florida

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil