Cuba
Cuba en su peor momento de la pandemia: 108 casos como promedio diario

Tras 41 semanas de afectación por la covid-19 el país registra en estos momentos el mayor número de casos confirmados con un promedio de 108 diagnósticos diarios en el mes de diciembre, lo cual representa un incremento de 125.3% respecto al mes anterior.
En la última reunión para el control del coronavirus en el país se explicó que la semana anterior fue la de mayor acumulado de casos desde que se reportaran los primeros contagios, en marzo pasado.
Sin embargo, la letalidad de la enfermedad disminuye, siendo diciembre el tercer mes con menos fallecimientos (7 hasta el momento) de los 143 decesos que se han lamentado en la isla.
Los especialistas presentes en el encuentro coincidieron en que el rebrote de la enfermedad en el país se produjo luego de la apertura de los aeropuertos cubanos, y hoy más del 60 % de los diagnósticos fueron contactos directos o indirectos de casos importados.
Sin embargo, no se trata de extranjeros, el 88,8 % de los casos con fuente de infección en el extranjero son cubanos. “La mayoría de los viajeros con la covid-19 que están transmitiendo la enfermedad son cubanos que van a las viviendas. Mientras, es baja la transmisibilidad de extranjeros que hacen estancia en los hoteles”, publicó el diario Granma.
Según Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, en la propagación del coronavirus en Cuba “el turismo internacional no ha sido un problema, tiene más que ver con los nacionales que entran al país y su gran movilidad”.
El 42,5% de esos casos con fuente de infección en el extranjero no se logran confirmar durante el test de PCR que se realiza en los aeropuertos, sino durante la segunda prueba que se realiza al quinto día de la llegada a la isla, momento en que ya muchos han relajado las medidas de aislamiento y han sostenido contacto con otros miembros de la comunidad.
De cualquier manera, es importante la realización del PCR en tiempo real a la llegada de los visitantes, ya que gracias a este protocolo se detecta el 57.5% restante de los casos importados. El problema radica en que ese resultado no se obtiene de inmediato, sino entre las 24 y 48 horas después de tomar la muestra en los aeropuertos cubanos. A esas alturas ya han quedado expuestos familiares y allegados del viajero.
“El 72,3 % de los viajeros positivos a la covid-19 transmiten la enfermedad a partir del segundo día, e incluso a los diez y 12 días de su llegada, lo que significa un alto riesgo, al convivir con su familia y en la comunidad”, indica el reporte.
Las provincias de mayor porcentaje de transmisión en este mes de diciembre han sido La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas, Artemisa, Villa Clara y Pinar del Río, en ese orden. Mientras que los países mayores emisores de casos positivos a la isla son Estados Unidos con 719 casos (53,5 %), México con 141 pacientes (10,5 %), Haití con 94 enfermos (7 %) y Panamá con 89 casos (6,6 %).
A pesar de atravesar su peor momento en el número de contagio, la isla no es de los países de la región con mayor incidencia en cuanto al número de casos y mucho menos en cuanto a los decesos a causa de la enfermedad, sin embargo, “los riesgos se acrecientan en la medida que se reduce la percepción de él en segmentos de la población”, alertó el presidente Miguel Díaz Canel citado por Granma.

Captura Diario Granma – Miguel Díaz Canel llama a incrementar la responsabilidad social
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 8 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 13 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 14 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 6 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Cubano soy
30/12/2020 - 12:33 pm en 12:33pm
Ojala la pandemia se propague y acabe con la miserable vida que llevamos. Somos un monton de carneros soportando todo lo que se nos viene encima. Este pais no vale la pena. Mejor estaria hundido en el fondo del mar.