Cubanos pagarán 50 dólares para hacer escala en Panamá
Conéctese con nosotros

Cuba

Cubanos pagarán 50 dólares para hacer escala en Panamá

Publicado

el

Desde hoy el consulado de Panamá en Cuba cobrará 50 dólares por una visa de tránsito, a cada cubano que necesite hacer escala en Tocumen u otro aeropuerto del país. Las mismas deben solicitarse 15 días antes del vuelo, como mínimo.

La decisión publicada este martes en la Gaceta Oficial de Panamá, genera dificultades a quienes habían concebido viajes a otros países haciendo escala en territorio istmeño. Algo bastante común como quiera que se trata de uno de los aeropuertos más operativos en el hub de las Américas. En particular a los cubanos que tenían previsto volar a Nicaragua a través de Copa Airlines, la única empresa aérea que actualmente mantiene conectada a la mayor de las Antillas con Managua.

Nicaragua es la puerta de salida de los cubanos que buscan emigrar a los Estados Unidos a través de la frontera con México, desde que en noviembre pasado el gobierno orteguista estableciera el libre visado para los antillanos. Sin embargo, la baja disponibilidad de vuelos directos los obliga a comprar vuelos a Nicaragua con escala en otras naciones como Panamá.

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

«Se establece la visa para pasajeros o tripulantes en tránsito como requisito para los ciudadanos extranjeros de nacionalidad cubana que viajen por la República de Panamá, hacia otro destino o de retorno a su país», especifica la normativa que entra en vigor desde hoy mismo, afectando sobre todo a quienes ya tenían comprados sus pasajes con antelación para fechas cercanas.

50 dólares por servicios consulares

Como recordaremos a finales de febrero, Costa Rica instauró una pauta similar, lo cual generó manifestaciones frente a la embajada tica en La Habana para protestar, sobre todo quienes ya tenín sus boletos comprados.

La nueva visa de tránsito no solo supone dificultades adicionales para los cubanos que piensen hacer escala en Panamá, sino que además tiene un coste de $50.00 dólares (de 50 balboas) que deben pagarse en el consulado cubano o el país de residencia, donde se solicite el visado.

LEA TAMBIÉN:
Sale a la luz video completo del hallazgo de El Taiger herido dentro de su carro

Para solicitar el permiso de tránsito se tendrá que rellenar un formulario y otros requisitos, al menos 15 días antes del vuelo programado.

A pesar de su alto costo, esta visa de tránsito solo permitirá la estadía en Panamá por un periodo máximo de veinticuatro horas, sin que el migrante pueda salir del área de conexión del aeropuerto.

Copa Airlines es la principal aerolínea panameña y de Latinoamérica, y actualmente tiene seis vuelos diarios entre la Ciudad de Panamá y La Habana y Santa Clara. Se trata de la opción primera para miles de cubanos que piensan viajar a Nicaragua con la finalidad de iniciar un trayecto por tierra hasta los Estados Unidos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
20 Comentarios

1 Comentario

  1. Pablo

    10/03/2022 - 12:06 pm en 12:06pm

    Segun la nota de la embajada, cada persona que haga escala en Panamá, ya sea de 1hora o de 10, tiene que solicitar su visa de tránsito. Que es injusta… SI. Que clase de cruz cargamos los cubanos!!!

  2. Ileana

    10/03/2022 - 12:05 pm en 12:05pm

    Quisiera saber si mu viaje es para el 28 y tengo a partir de hoy más de 15 días para el trámite porq no me dejan y para sacar repogramacion la agencia te penaliza sin tu tener culpa con precios execivos es demasiado abuso

  3. María

    09/03/2022 - 11:15 pm en 11:15pm

    Creo q esa ley no debe ser tan drástica, a esos viajeros q tienen su pasaje del 13 al 31 de marzo, deben de cobrarle los 50 USD al arribar al aeropuerto de Panamá para q no pierdan ese pasaje q sacaron hace meses y q esa visa se la exijan a los q viajan en abril q tienen el tiempo establecido por la nueva ley

  4. Lisday

    09/03/2022 - 7:49 pm en 7:49pm

    Y los q tienen pasaje comprado para la próxima semana q hacen, el mío es destino final Uruguay, por favor es una injusticia que uno pierda tanto dinero sin tener culpa de nada.

  5. Olga

    09/03/2022 - 4:15 pm en 4:15pm

    Es INDIGNA TE!!!!!! NO BASTA COMPLICARNOS LA VIDA POR SER CUBANOS ???? que tambien obligan a pagar 50.00 usd??
    CUANDO CUBA haga lo mismo con los ciudadanos de los países que nos ponen trabas y nos YRATANCOMO M…… quizas NOS RESPETEN UN POCO.
    Increiblemente INDIGNANTE!

  6. Olga

    09/03/2022 - 4:08 pm en 4:08pm

    Es realmemte INDIGNANTE!!!!
    CUA DO SE HABLA DE Cubanos ademas ee HACERLES Y COMPLICARLES LA VIDA a pagar mas plata! Es una GRANDISIMA falta de respeto. CUBA deberia hacer lo mismo con todos los paises que pongan trabas a los cubanos qie sea asi mismo reciproco!!!! NO HAY DERECHO!

  7. Edelannis Rodríguez

    09/03/2022 - 3:02 pm en 3:02pm

    Eso no debería ser así porq las leyes se dictan y tienen un periodo de tiempo para entrar en vigor y no es justo q personas q tengan su reserva con antelacion a lo antes expuesto hoy se vean afectados cuando deberían dar almenos un plazo de 15 dias para q los q ya tienen su reserva no la pierdan osea hoy es 9. 15 dias desp el próximo 23 del mes en curso para q ya los q viajen a oartir d esa fecha tengan tiempo d solicitar su visa y no se vean afectados porq que va a pasar ahora …….

  8. Anónimo

    09/03/2022 - 2:56 pm en 2:56pm

    Que sucede en el caso de los países que no tienen embajada ni consulado de Panamá?

  9. Yusvelkis Osorio Anache

    09/03/2022 - 2:39 pm en 2:39pm

    Es una falta de respeto. Falta de ética. Para las personas. Q ya tienen , su boleto comprado. Desde Enero. EsO salió, el día 8. Ya para las personas. Q viajan el 21. No tiene 15 días. Y que hacen con esas personas. ¿¿pierden su pasaje, con lo caro q está???. Eso debería ser . Para quienes compren sus boletos despues del día 8. Señores. Tengan un poco de respeto.

  10. Ney

    09/03/2022 - 2:35 pm en 2:35pm

    Hago 2 veces escala en Panamá, para la ida y para el regreso. Mi duda es si debo pagar 2 visas de tránsito. Gracias

  11. José

    09/03/2022 - 2:28 pm en 2:28pm

    Buenas tardes todas las medidas tomadas por los gobiernos son por algún motivo pero es necesario hacer relevancia en los ciudadanos cubanos que tienen pasajes para los días 10 y 11 y posteriormente que no les da tiempo pedir la visa 15 días antes el gobierno debe de tener algún tipo de condescendencia o hacer una variante para que no pierdan su dinero eso sería lo más justo saludos cordiales

  12. Anónimo

    09/03/2022 - 2:23 pm en 2:23pm

    Buenas tardes todas las medidas tomadas por los gobiernos son por algún motivo pero es necesario hacer relevancia en los ciudadanos cubanos que tienen pasajes para los días 10 y 11 y posteriormente que no les da tiempo pedir la visa 15 días antes el gobierno debe de tener algún tipo de condescendencia o hacer una variante para que no pierdan su dinero eso sería lo más justo saludos cordiales

  13. julio

    09/03/2022 - 2:19 pm en 2:19pm

    q alguien me diga x favor dónde está el formulario de tránsito ese y la cita como se saca,si agendar una cita en la página es imposible ,q manera d abusar y jugar con el dinero y el tiempo d las personas

  14. Aniole

    09/03/2022 - 1:44 pm en 1:44pm

    Si tengo mi vuelo el 16 de que manera si esto salio hoy puedo solicitar mi visa 15 dias antes????

  15. Marbelis Borges Castiñeira

    09/03/2022 - 1:07 pm en 1:07pm

    Y las personas que tenemos pasajes pagos para hoy, mañana y pasado que hacemos peedemos el dinero de dichos pasajes

  16. Ernesto Yanes Marín

    09/03/2022 - 10:12 am en 10:12am

    Que gran falta de respeto tiene panamá con los cubanos por dios

  17. Anónimo

    09/03/2022 - 9:42 am en 9:42am

    Eso es a partir de hoy. Gracias por mantener informado.

  18. katy

    09/03/2022 - 8:47 am en 8:47am

    en el caso de un vuelo Habana-Panama-Santiago de Chile, que la escala es de 2 horas en el aeropuerto, es necesaria también la visa?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Atención: Cambian los horarios de salida de trenes nacionales por falta de coches en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil