Cuba
Día de San Lázaro en Cuba: los cubanos le ruegan en el Rincón, en toda la isla y desde cualquier parte del mundo

Cuba, tierra de sincretismo religioso, alberga una de las celebraciones más importantes del país, la cual conmemora a San Lázaro. Esta festividad, marcada en el calendario católico el 17 de diciembre, convoca a multitudes que se congregan en el Santuario Nacional de San Lázaro, ubicado en El Rincón, a unos 17 kilómetros al sur de La Habana.
El nombre «Lázaro», que significa «Dios ha ayudado», se asocia tanto con el obispo vestido de púrpura como con el mendigo rodeado de perros y llagas, presentes en la Biblia. Aunque inicialmente se veneraba al obispo en el templo «El Rincón», la devoción popular se inclinó hacia el Lázaro pobre. Un resultado también del fuerte lazo entre la fe católica y las tradiciones africanas.
El Santuario Nacional, inaugurado en febrero de 1917, no solo alberga a San Lázaro Obispo en su altar mayor, sino también a la imagen más antigua del templo, San Lázaro milagroso. Este sitio adquiere una relevancia especial debido al sincretismo religioso en Cuba, donde San Lázaro es también conocido como Babalú Ayé en la religión yoruba. Ambos homenajes se celebran el mismo día, fusionando creencias y rindiendo tributo al santo patrono de los pobres.
El rincón de San Lázaro
En cuanto a la ubicación geográfica, el santuario se erige en el corazón de El Rincón, cerca del Hospital Dermatológico Guillermo Fernández Hernández Baquero, asociado a San Lázaro y su conexión con los enfermos de lepra.
El primer sacerdote que atendió la iglesia, Apolinar López, también dedicó décadas al cuidado de estos pacientes en el hospital adjunto, demostrando la profunda conexión entre la fe y la caridad.
El color morado, vinculado al Lázaro Obispo de la tradición católica, impregna el santuario: velas, ramos de flores y decoraciones resplandecen en esta tonalidad. La fibra de yute, preferida por los devotos, se utiliza para confeccionar ropajes rústicos en pago de promesas.
Las peregrinaciones y promesas de los cubanos a San Lázaro
La devoción a San Lázaro va más allá de simples oraciones; los devotos realizan largas peregrinaciones, arrastran grilletes, cargan pesados materiales y ofrecen una variedad de ofrendas. Desde canastillas de niños hasta medallas de deportistas olímpicos, el santuario se llena de expresiones de gratitud y esperanza.
Detrás de la capilla, una fuente considerada bendita ofrece agua que los feligreses beben o utilizan para humedecer partes de su cuerpo en busca de sanación. Las ofrendas típicas en los altares de las casas incluyen maíz tostado, mazorcas de maíz asadas, pan quemado. También, agua de coco, vino seco, ajo, pescado, jutía ahumada, cocos, cebolla y corojo. Además, se inmolan animales como chivo con barba, gallina de guinea, gallo y paloma.
Estudios culturales y religiosos coinciden en que la devoción por San Lázaro ocupa el segundo puesto en Cuba, solo superada por la festividad en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre. Con una peregrinación que supera los 15.000 devotos anuales, se cierran carreteras y se refuerza el transporte para llegar al Rincón, demostrando la magnitud de la celebración.
El día de San Lázaro en Cuba va más allá de una celebración religiosa. Es un encuentro de tradiciones, un vínculo entre lo católico y lo yoruba, una expresión de solidaridad y caridad. El Santuario Nacional se convierte en el epicentro de manifestaciones de fe, donde la devoción se entrelaza con la historia y la identidad cubana.
Oración a San Lázaro
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 12 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 10 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 17 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 18 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba